Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario

Autores
Tapia, Stella Maris
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.
In secondary school, discursive genres, along with textual and linguistic knowledge, are taught specifically within Language and Literature, although they pertain to different academic disciplines. These discursive genres, which focus on explanation, transmission, and appropriation of knowledge (genres of study), aim to develop students' reading and comprehension skills. The main objective of this paper is to review this knowledge about genres of study and/or expositive texts within Language and Literature classes in the basic cycle of secondary school in Provincia de Río Negro, Argentina. This will be accomplished through a qualitative investigation of the transformations in teaching objects. The curricular design of Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) is analyzed and compared to that of Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Additionally, two widely circulated school manuals, along with classes and teachers' voices, are also analyzed. Among the genres of study and abstract prototypical schemes such as expository texts, theoretical indistinctions are observed, highlighting a didactic problem within school discipline.
En la escuela secundaria se enseñan géneros discursivos y saberes textuales y lingüísticos propios de la transmisión del conocimiento que, aunque conciernen a diversas disciplinas escolares, reciben un tratamiento específico en Lengua y Literatura. Se espera que estos saberes vinculados con la explicación, transmisión y apropiación de conocimientos propicien el desarrollo de habilidades de lectura y comprensión. El objetivo de este trabajo es problematizar tales saberes como géneros de estudio y/o como textos expositivos en clases de Lengua y Literatura en el ciclo básico de nivel secundario, provincia de Río Negro, Argentina, en una investigación cualitativa sobre las transformaciones de los objetos de enseñanza. Se analizan el diseño curricular de la Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) en comparación con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Se analizan, también, dos manuales de amplia circulación en las escuelas y clases y voces de docentes. Entre los géneros de estudio y los esquemas prototípicos abstractos como los textos expositivos se observan indistinciones teóricas que dan cuenta de un problema didáctico en la disciplina escolar.
Materia
Humanidades
Lengua y Literatura
Géneros de estudio
Textos expositivos
Prácticas docentes
Clases
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12371

id RIDUNRN_f6d5edc49ff162bd912e100e33350f7e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12371
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundarioTapia, Stella MarisHumanidadesLengua y LiteraturaGéneros de estudioTextos expositivosPrácticas docentesClasesHumanidadesFil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.In secondary school, discursive genres, along with textual and linguistic knowledge, are taught specifically within Language and Literature, although they pertain to different academic disciplines. These discursive genres, which focus on explanation, transmission, and appropriation of knowledge (genres of study), aim to develop students' reading and comprehension skills. The main objective of this paper is to review this knowledge about genres of study and/or expositive texts within Language and Literature classes in the basic cycle of secondary school in Provincia de Río Negro, Argentina. This will be accomplished through a qualitative investigation of the transformations in teaching objects. The curricular design of Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) is analyzed and compared to that of Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Additionally, two widely circulated school manuals, along with classes and teachers' voices, are also analyzed. Among the genres of study and abstract prototypical schemes such as expository texts, theoretical indistinctions are observed, highlighting a didactic problem within school discipline.En la escuela secundaria se enseñan géneros discursivos y saberes textuales y lingüísticos propios de la transmisión del conocimiento que, aunque conciernen a diversas disciplinas escolares, reciben un tratamiento específico en Lengua y Literatura. Se espera que estos saberes vinculados con la explicación, transmisión y apropiación de conocimientos propicien el desarrollo de habilidades de lectura y comprensión. El objetivo de este trabajo es problematizar tales saberes como géneros de estudio y/o como textos expositivos en clases de Lengua y Literatura en el ciclo básico de nivel secundario, provincia de Río Negro, Argentina, en una investigación cualitativa sobre las transformaciones de los objetos de enseñanza. Se analizan el diseño curricular de la Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) en comparación con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Se analizan, también, dos manuales de amplia circulación en las escuelas y clases y voces de docentes. Entre los géneros de estudio y los esquemas prototípicos abstractos como los textos expositivos se observan indistinciones teóricas que dan cuenta de un problema didáctico en la disciplina escolar.Universidad de Sonora2024-11-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfTapia, Stella M. (2024). Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario. Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en Lengua y Literatura, 2 (9), 27–52. https://doi.org/10.36799/el.v2i9.15224485942http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12371https://doi.org/10.36799/el.v2i9.152spahttps://estudioslambda.unison.mx/index.php/estudioslambda2Estudios λambda.Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literaturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12371instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:48.712RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario
title Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario
spellingShingle Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario
Tapia, Stella Maris
Humanidades
Lengua y Literatura
Géneros de estudio
Textos expositivos
Prácticas docentes
Clases
Humanidades
title_short Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario
title_full Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario
title_fullStr Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario
title_full_unstemmed Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario
title_sort Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia, Stella Maris
author Tapia, Stella Maris
author_facet Tapia, Stella Maris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Lengua y Literatura
Géneros de estudio
Textos expositivos
Prácticas docentes
Clases
Humanidades
topic Humanidades
Lengua y Literatura
Géneros de estudio
Textos expositivos
Prácticas docentes
Clases
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.
In secondary school, discursive genres, along with textual and linguistic knowledge, are taught specifically within Language and Literature, although they pertain to different academic disciplines. These discursive genres, which focus on explanation, transmission, and appropriation of knowledge (genres of study), aim to develop students' reading and comprehension skills. The main objective of this paper is to review this knowledge about genres of study and/or expositive texts within Language and Literature classes in the basic cycle of secondary school in Provincia de Río Negro, Argentina. This will be accomplished through a qualitative investigation of the transformations in teaching objects. The curricular design of Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) is analyzed and compared to that of Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Additionally, two widely circulated school manuals, along with classes and teachers' voices, are also analyzed. Among the genres of study and abstract prototypical schemes such as expository texts, theoretical indistinctions are observed, highlighting a didactic problem within school discipline.
En la escuela secundaria se enseñan géneros discursivos y saberes textuales y lingüísticos propios de la transmisión del conocimiento que, aunque conciernen a diversas disciplinas escolares, reciben un tratamiento específico en Lengua y Literatura. Se espera que estos saberes vinculados con la explicación, transmisión y apropiación de conocimientos propicien el desarrollo de habilidades de lectura y comprensión. El objetivo de este trabajo es problematizar tales saberes como géneros de estudio y/o como textos expositivos en clases de Lengua y Literatura en el ciclo básico de nivel secundario, provincia de Río Negro, Argentina, en una investigación cualitativa sobre las transformaciones de los objetos de enseñanza. Se analizan el diseño curricular de la Escuela Secundaria Rionegrina (ESRN) en comparación con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP). Se analizan, también, dos manuales de amplia circulación en las escuelas y clases y voces de docentes. Entre los géneros de estudio y los esquemas prototípicos abstractos como los textos expositivos se observan indistinciones teóricas que dan cuenta de un problema didáctico en la disciplina escolar.
description Fil: Tapia, Stella Maris. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Formación de Formadores. Río Negro, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tapia, Stella M. (2024). Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario. Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en Lengua y Literatura, 2 (9), 27–52. https://doi.org/10.36799/el.v2i9.152
24485942
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12371
https://doi.org/10.36799/el.v2i9.152
identifier_str_mv Tapia, Stella M. (2024). Relaciones entre currículo y prácticas docentes. A propósito de los géneros de estudio y su enseñanza en Lengua y Literatura en nivel secundario. Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en Lengua y Literatura, 2 (9), 27–52. https://doi.org/10.36799/el.v2i9.152
24485942
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12371
https://doi.org/10.36799/el.v2i9.152
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://estudioslambda.unison.mx/index.php/estudioslambda
2
Estudios λambda.Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sonora
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Sonora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344110098219008
score 12.623145