Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue
- Autores
- Páez, Paula Andrea; Monasterio, Ana M.; Cogliati, Marisa Gloria; Caselli, Alberto Tomás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Paez, Paula A. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Ambiente. Río Negro, Argentina.
Fil: Monasterio, Ana M. Centro de Salud Caviahue, Ministerio de Salud Pública de Neuquén. Neuquén, Argentina.
Fil: Cogliati, Marisa G. Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Geografía, FACIAS – FAHU. Neuquén, Argentina
Fil: Caselli, Alberto Tomás Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina
El congreso estaba planeado realizar entre el 1-7 de Noviembre 2019, pero se reprogramó para Marzo 2020 por las revueltas sociales en Chile.
El volcán Copahue (Copahue, Neuquén) registra de manera periódica eventos de explosión acompañados con emisión de cenizas y gases. El objetivo del presente estudio es evaluar el impacto de las cenizas volcánicas para un área cercana a los centros poblados, atendiendo a las preocupaciones acerca de los riesgos para la salud de los pobladores. Para ello, se propuso evaluar las emisiones del volcán Copahue mediante la recolección de cenizas volcánicas utilizando muestreadores pasivos y del modelado de su transporte con el modelo Híbrido Lagrangiano de Trayectoria Integrada de Partícula Única (HYbrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory – HYSPLIT). Se evaluó además, la pluma de emisiones del volcán Copahue a partir de observaciones satelitales del sensor Ozone Monitoring Instrument (satélite AURA (OMI/Aura)) para el período en estudio. Las cenizas volcánicas recolectadas se sometieron a una caracterización geoquímica a través del ensayo de lixiviación de modo de determinar la presencia de componentes mayoritarios a través de la técnica de cromatografía iónica y análisis a nivel de trazas de metales pesados analizados por la técnica ICP-OES. Los resultados de la dispersión de las emisiones volcánicas se compararon con mapas derivados del sensor remoto OMI/Aura que representan mediciones de columna de SO2. A partir del estudio geoquímico de las cenizas se pudo evaluar la presencia de diversos contaminantes estableciendo una primera aproximación del estado de situación y evaluación del riesgo a la salud ambiental y humana de los residentes. - Materia
-
Química Analítica e Instrumenal
Volcán Copahue
HYSPLIT
Cenizas Volcánicas
Lixiviación
Química Analítica e Instrumenal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5283
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_f66f905645e99ae02052470ec03b5a1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5283 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán CopahuePáez, Paula AndreaMonasterio, Ana M.Cogliati, Marisa GloriaCaselli, Alberto TomásQuímica Analítica e InstrumenalVolcán CopahueHYSPLITCenizas VolcánicasLixiviaciónQuímica Analítica e InstrumenalFil: Paez, Paula A. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Ambiente. Río Negro, Argentina.Fil: Monasterio, Ana M. Centro de Salud Caviahue, Ministerio de Salud Pública de Neuquén. Neuquén, Argentina.Fil: Cogliati, Marisa G. Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Geografía, FACIAS – FAHU. Neuquén, ArgentinaFil: Caselli, Alberto Tomás Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, ArgentinaEl congreso estaba planeado realizar entre el 1-7 de Noviembre 2019, pero se reprogramó para Marzo 2020 por las revueltas sociales en Chile.El volcán Copahue (Copahue, Neuquén) registra de manera periódica eventos de explosión acompañados con emisión de cenizas y gases. El objetivo del presente estudio es evaluar el impacto de las cenizas volcánicas para un área cercana a los centros poblados, atendiendo a las preocupaciones acerca de los riesgos para la salud de los pobladores. Para ello, se propuso evaluar las emisiones del volcán Copahue mediante la recolección de cenizas volcánicas utilizando muestreadores pasivos y del modelado de su transporte con el modelo Híbrido Lagrangiano de Trayectoria Integrada de Partícula Única (HYbrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory – HYSPLIT). Se evaluó además, la pluma de emisiones del volcán Copahue a partir de observaciones satelitales del sensor Ozone Monitoring Instrument (satélite AURA (OMI/Aura)) para el período en estudio. Las cenizas volcánicas recolectadas se sometieron a una caracterización geoquímica a través del ensayo de lixiviación de modo de determinar la presencia de componentes mayoritarios a través de la técnica de cromatografía iónica y análisis a nivel de trazas de metales pesados analizados por la técnica ICP-OES. Los resultados de la dispersión de las emisiones volcánicas se compararon con mapas derivados del sensor remoto OMI/Aura que representan mediciones de columna de SO2. A partir del estudio geoquímico de las cenizas se pudo evaluar la presencia de diversos contaminantes estableciendo una primera aproximación del estado de situación y evaluación del riesgo a la salud ambiental y humana de los residentes.2020-03-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5283https://1b4fff19-9acb-48ec-97e5-64e4dd53edba.filesusr.com/ugd/2897fd_c95e7bcab10447fd80aff9812c0b695d.pdfspa1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5283instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:12.671RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue |
title |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue |
spellingShingle |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue Páez, Paula Andrea Química Analítica e Instrumenal Volcán Copahue HYSPLIT Cenizas Volcánicas Lixiviación Química Analítica e Instrumenal |
title_short |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue |
title_full |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue |
title_fullStr |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue |
title_full_unstemmed |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue |
title_sort |
Estudio del impacto de emisiones de cenizas volcánicas provenientes del volcán Copahue |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez, Paula Andrea Monasterio, Ana M. Cogliati, Marisa Gloria Caselli, Alberto Tomás |
author |
Páez, Paula Andrea |
author_facet |
Páez, Paula Andrea Monasterio, Ana M. Cogliati, Marisa Gloria Caselli, Alberto Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Monasterio, Ana M. Cogliati, Marisa Gloria Caselli, Alberto Tomás |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Analítica e Instrumenal Volcán Copahue HYSPLIT Cenizas Volcánicas Lixiviación Química Analítica e Instrumenal |
topic |
Química Analítica e Instrumenal Volcán Copahue HYSPLIT Cenizas Volcánicas Lixiviación Química Analítica e Instrumenal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paez, Paula A. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Ambiente. Río Negro, Argentina. Fil: Monasterio, Ana M. Centro de Salud Caviahue, Ministerio de Salud Pública de Neuquén. Neuquén, Argentina. Fil: Cogliati, Marisa G. Universidad Nacional del Comahue, Departamento de Geografía, FACIAS – FAHU. Neuquén, Argentina Fil: Caselli, Alberto Tomás Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina El congreso estaba planeado realizar entre el 1-7 de Noviembre 2019, pero se reprogramó para Marzo 2020 por las revueltas sociales en Chile. El volcán Copahue (Copahue, Neuquén) registra de manera periódica eventos de explosión acompañados con emisión de cenizas y gases. El objetivo del presente estudio es evaluar el impacto de las cenizas volcánicas para un área cercana a los centros poblados, atendiendo a las preocupaciones acerca de los riesgos para la salud de los pobladores. Para ello, se propuso evaluar las emisiones del volcán Copahue mediante la recolección de cenizas volcánicas utilizando muestreadores pasivos y del modelado de su transporte con el modelo Híbrido Lagrangiano de Trayectoria Integrada de Partícula Única (HYbrid Single-Particle Lagrangian Integrated Trajectory – HYSPLIT). Se evaluó además, la pluma de emisiones del volcán Copahue a partir de observaciones satelitales del sensor Ozone Monitoring Instrument (satélite AURA (OMI/Aura)) para el período en estudio. Las cenizas volcánicas recolectadas se sometieron a una caracterización geoquímica a través del ensayo de lixiviación de modo de determinar la presencia de componentes mayoritarios a través de la técnica de cromatografía iónica y análisis a nivel de trazas de metales pesados analizados por la técnica ICP-OES. Los resultados de la dispersión de las emisiones volcánicas se compararon con mapas derivados del sensor remoto OMI/Aura que representan mediciones de columna de SO2. A partir del estudio geoquímico de las cenizas se pudo evaluar la presencia de diversos contaminantes estableciendo una primera aproximación del estado de situación y evaluación del riesgo a la salud ambiental y humana de los residentes. |
description |
Fil: Paez, Paula A. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Ambiente. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5283 https://1b4fff19-9acb-48ec-97e5-64e4dd53edba.filesusr.com/ugd/2897fd_c95e7bcab10447fd80aff9812c0b695d.pdf |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5283 https://1b4fff19-9acb-48ec-97e5-64e4dd53edba.filesusr.com/ugd/2897fd_c95e7bcab10447fd80aff9812c0b695d.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344124039036928 |
score |
12.623145 |