A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas

Autores
Bonetto, Fabian; Acerbo, Esteban; Bellotti, Mariela Ines; Chehade, Pablo; Forghes, Fernando; Gongora, Nicolas; Meiling, Agustin; Saravia, Mario
Año de publicación
2025
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Bonetto, Fabián. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnologicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina
Fil: Acerbo, Esteban. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnologicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina
Fil: Bellotti, Mariela Ines. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Carrera de Medicina. Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología. Argentina
Fil: Chehade, Pablo. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Tecnológicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina
Fil: Forghes, Fernando. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche
Fil: Gongora, Nicolas. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche
Fil: Meiling, Agustin. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche
Fil: Saravia, Mario. Macula Buenos Aires
El objetivo de este trabajo era diseñar, construir y ensayar un detector que discrimine entre ojos humanos normales y aquellos padeciendo la patologia de ojo seco (se calcula que el 20% de la población mundial sufre esta patología) utilizando las técnicas de impedancia eléctrica espectral (ECIS). Para esto utilizamos hemos diseñado, construido y ensayado un sensor que se aplica sobre la superficie ocular (en particular la cornea) acompañado por su correspondiente electrónica. El sensor esta construido por materiales biocompatibles, oro (el vivo) de 0.42 mm de diámetro, rodeado de un cilindro de acero inoxidable quirurgico de *mm de diámetro interno y *mm de diámetro externo (neutro) embebidos en una resina biocompatible. La impedancia medida es entre el vivo, el neutro, a través de la capa lagrimal y la cornea. La electrónica excita el sensor con un chirp en voltaje y la corriente es aproximadamente 1 micro-amperio con una resistencia de carga en serie. La electrónica también sensa el voltaje sobre el sensor. Por ultimo calcula la corriente circulando por el circuito serie con lo que calcula la resistencia y capacidad del sensor en función de la frecuencia. Esta información es utilizada para discriminar en promedio ojos normales y ojos con la patología (Figura 1). Se agregan en la figura además de la patología de ojo seco resultados para las patologías Penfigoide y Sjogren. Se ve una discriminación clara entre los ojo normales y las patologías de Ojo Seco, Penfigoide y Sjogren.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud
Detector
patologís
ojos humanos
impedancia eléctrica
Ciencias Médicas y de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13462

id RIDUNRN_f5275907b3b898b855edc37770263ee9
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13462
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneasBonetto, FabianAcerbo, EstebanBellotti, Mariela InesChehade, PabloForghes, FernandoGongora, NicolasMeiling, AgustinSaravia, MarioCiencias Médicas y de la SaludDetectorpatologísojos humanosimpedancia eléctricaCiencias Médicas y de la SaludFil: Bonetto, Fabián. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnologicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, ArgentinaFil: Acerbo, Esteban. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnologicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, ArgentinaFil: Bellotti, Mariela Ines. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Carrera de Medicina. Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología. ArgentinaFil: Chehade, Pablo. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Tecnológicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, ArgentinaFil: Forghes, Fernando. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico BarilocheFil: Gongora, Nicolas. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico BarilocheFil: Meiling, Agustin. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico BarilocheFil: Saravia, Mario. Macula Buenos AiresEl objetivo de este trabajo era diseñar, construir y ensayar un detector que discrimine entre ojos humanos normales y aquellos padeciendo la patologia de ojo seco (se calcula que el 20% de la población mundial sufre esta patología) utilizando las técnicas de impedancia eléctrica espectral (ECIS). Para esto utilizamos hemos diseñado, construido y ensayado un sensor que se aplica sobre la superficie ocular (en particular la cornea) acompañado por su correspondiente electrónica. El sensor esta construido por materiales biocompatibles, oro (el vivo) de 0.42 mm de diámetro, rodeado de un cilindro de acero inoxidable quirurgico de *mm de diámetro interno y *mm de diámetro externo (neutro) embebidos en una resina biocompatible. La impedancia medida es entre el vivo, el neutro, a través de la capa lagrimal y la cornea. La electrónica excita el sensor con un chirp en voltaje y la corriente es aproximadamente 1 micro-amperio con una resistencia de carga en serie. La electrónica también sensa el voltaje sobre el sensor. Por ultimo calcula la corriente circulando por el circuito serie con lo que calcula la resistencia y capacidad del sensor en función de la frecuencia. Esta información es utilizada para discriminar en promedio ojos normales y ojos con la patología (Figura 1). Se agregan en la figura además de la patología de ojo seco resultados para las patologías Penfigoide y Sjogren. Se ve una discriminación clara entre los ojo normales y las patologías de Ojo Seco, Penfigoide y Sjogren.2025-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13462eng6th Conference on Impedance-Based Cellular Assays (IBCA), Super C, Universidad RWTH Aachen, Alemania1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13462instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:25.533RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas
title A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas
spellingShingle A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas
Bonetto, Fabian
Ciencias Médicas y de la Salud
Detector
patologís
ojos humanos
impedancia eléctrica
Ciencias Médicas y de la Salud
title_short A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas
title_full A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas
title_fullStr A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas
title_full_unstemmed A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas
title_sort A device to measure Electrical Spectral Impedance (ESI): an objective device tool to discriminate Dry Eye Disease, Pemphigoid and Sjögren corneas
dc.creator.none.fl_str_mv Bonetto, Fabian
Acerbo, Esteban
Bellotti, Mariela Ines
Chehade, Pablo
Forghes, Fernando
Gongora, Nicolas
Meiling, Agustin
Saravia, Mario
author Bonetto, Fabian
author_facet Bonetto, Fabian
Acerbo, Esteban
Bellotti, Mariela Ines
Chehade, Pablo
Forghes, Fernando
Gongora, Nicolas
Meiling, Agustin
Saravia, Mario
author_role author
author2 Acerbo, Esteban
Bellotti, Mariela Ines
Chehade, Pablo
Forghes, Fernando
Gongora, Nicolas
Meiling, Agustin
Saravia, Mario
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud
Detector
patologís
ojos humanos
impedancia eléctrica
Ciencias Médicas y de la Salud
topic Ciencias Médicas y de la Salud
Detector
patologís
ojos humanos
impedancia eléctrica
Ciencias Médicas y de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bonetto, Fabián. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnologicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina
Fil: Acerbo, Esteban. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnologicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina
Fil: Bellotti, Mariela Ines. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Carrera de Medicina. Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología. Argentina
Fil: Chehade, Pablo. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Tecnológicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina
Fil: Forghes, Fernando. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche
Fil: Gongora, Nicolas. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche
Fil: Meiling, Agustin. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche
Fil: Saravia, Mario. Macula Buenos Aires
El objetivo de este trabajo era diseñar, construir y ensayar un detector que discrimine entre ojos humanos normales y aquellos padeciendo la patologia de ojo seco (se calcula que el 20% de la población mundial sufre esta patología) utilizando las técnicas de impedancia eléctrica espectral (ECIS). Para esto utilizamos hemos diseñado, construido y ensayado un sensor que se aplica sobre la superficie ocular (en particular la cornea) acompañado por su correspondiente electrónica. El sensor esta construido por materiales biocompatibles, oro (el vivo) de 0.42 mm de diámetro, rodeado de un cilindro de acero inoxidable quirurgico de *mm de diámetro interno y *mm de diámetro externo (neutro) embebidos en una resina biocompatible. La impedancia medida es entre el vivo, el neutro, a través de la capa lagrimal y la cornea. La electrónica excita el sensor con un chirp en voltaje y la corriente es aproximadamente 1 micro-amperio con una resistencia de carga en serie. La electrónica también sensa el voltaje sobre el sensor. Por ultimo calcula la corriente circulando por el circuito serie con lo que calcula la resistencia y capacidad del sensor en función de la frecuencia. Esta información es utilizada para discriminar en promedio ojos normales y ojos con la patología (Figura 1). Se agregan en la figura además de la patología de ojo seco resultados para las patologías Penfigoide y Sjogren. Se ve una discriminación clara entre los ojo normales y las patologías de Ojo Seco, Penfigoide y Sjogren.
description Fil: Bonetto, Fabián. Laboratorio de Cavitación y Biotecnología, Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina . Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Centro Atómico Bariloche, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina c Consejo Nacional de Investigaciones Ciencia y Técnologicas (CONICET), Buenos Aires, C1033AAJ, Argentina d Universidad Nacional de Cuyo Instituto Balseiro, San Carlos de Bariloche, R8402AGP, Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13462
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13462
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv 6th Conference on Impedance-Based Cellular Assays (IBCA), Super C, Universidad RWTH Aachen, Alemania1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623102013440
score 13.070432