La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.

Autores
Lanata, José Luis; Briones, Claudia Noemí; Monjeau, Jorge A.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lanata, Jose L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Lanata, Jose L. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Lanata, Jose L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Briones, Claudia N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Briones, Claudia N. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.
Fil: Briones, Claudia N. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Monjeau, Jorge A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Monjeau, Jorge A. Fundación Bariloche; Argentina
Since the beginning of this century the term ‘Anthropocene’ has been used to define the present time in which human activities have produced great changes in geological processes and their conditions. Defined by Crutzen and Stoermer (2000), its conceptualization is currently under discussion within the Working Group of the Quaternary Stratigraphy Sub-Commission of the International Commission on Stratigraphy. In principle, this new geological epoch could have the same hierarchy as others such as the Pleistocene and the Holocene; although it could also be included as a subdivision of the latter. The debate is particularly focused on identifying the geological signs that define it so that it becomes clearly and distinctly recognizable. Recently, various discussions about its definition, origins and application have taken place, but leaving aside the perspectives of the social and human sciences. From this standpoint, we propose three theses that, in our opinion, should be taken into consideration by its definition.
Desde comienzos de este siglo, el término ‘Antropoceno’ se ha empleado para definir el tiempo presente, en el cual las actividades humanas han producido grandes cambios en los procesos geológicos y sus condiciones. Definido por Crutzen y Stoermer (2000), su conceptualización se encuentra actualmente en debate dentro del Grupo de Trabajo de la Sub-comisión de Estratigrafía del Cuaternario de la Comisión Internacional de Estratigrafía. En principio, esta tentativa de nueva época geológica podría llegar a tener la misma jerarquía que otras como el Pleistoceno y el Holoceno; aunque también podría ser incluida como una subdivisión de este último. El debate se centra especialmente en identificar las señales geológicas que lo definen, de modo que las mismas sean reconocibles clara y distintivamente. Recientemente han tenido lugar distintas discusiones sobre su definición, inicio y aplicación, pero dejando de lado las perspectivas de las ciencias sociales y humanas. Desde esta perspectiva, proponemos tres tesis que, a nuestro entender, deberían ser consideradas en su definición.
Materia
Ciencias Sociales (general)
Antropoceno
Revisiones del Concepto de Naturaleza
Transdisciplinaridad
Sustentabilidad
Ciencias Sociales (general)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2583

id RIDUNRN_f498cf44926faa52f81686793c4c0d6c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2583
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.The anthropocene controversy as opportunity: a matter of approaches rather than formal designationsA controvérsia do antropoceno como oportunidade: uma questão de abordagens ao invès de definições formaisLanata, José LuisBriones, Claudia NoemíMonjeau, Jorge A.Ciencias Sociales (general)AntropocenoRevisiones del Concepto de NaturalezaTransdisciplinaridadSustentabilidadCiencias Sociales (general)Fil: Lanata, Jose L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Lanata, Jose L. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Lanata, Jose L. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Briones, Claudia N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Briones, Claudia N. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.Fil: Briones, Claudia N. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Monjeau, Jorge A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Monjeau, Jorge A. Fundación Bariloche; ArgentinaSince the beginning of this century the term ‘Anthropocene’ has been used to define the present time in which human activities have produced great changes in geological processes and their conditions. Defined by Crutzen and Stoermer (2000), its conceptualization is currently under discussion within the Working Group of the Quaternary Stratigraphy Sub-Commission of the International Commission on Stratigraphy. In principle, this new geological epoch could have the same hierarchy as others such as the Pleistocene and the Holocene; although it could also be included as a subdivision of the latter. The debate is particularly focused on identifying the geological signs that define it so that it becomes clearly and distinctly recognizable. Recently, various discussions about its definition, origins and application have taken place, but leaving aside the perspectives of the social and human sciences. From this standpoint, we propose three theses that, in our opinion, should be taken into consideration by its definition.Desde comienzos de este siglo, el término ‘Antropoceno’ se ha empleado para definir el tiempo presente, en el cual las actividades humanas han producido grandes cambios en los procesos geológicos y sus condiciones. Definido por Crutzen y Stoermer (2000), su conceptualización se encuentra actualmente en debate dentro del Grupo de Trabajo de la Sub-comisión de Estratigrafía del Cuaternario de la Comisión Internacional de Estratigrafía. En principio, esta tentativa de nueva época geológica podría llegar a tener la misma jerarquía que otras como el Pleistoceno y el Holoceno; aunque también podría ser incluida como una subdivisión de este último. El debate se centra especialmente en identificar las señales geológicas que lo definen, de modo que las mismas sean reconocibles clara y distintivamente. Recientemente han tenido lugar distintas discusiones sobre su definición, inicio y aplicación, pero dejando de lado las perspectivas de las ciencias sociales y humanas. Desde esta perspectiva, proponemos tres tesis que, a nuestro entender, deberían ser consideradas en su definición.2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLanata, Jose L., Briones, Claudia N., Monjeau, Jorge A. (2017). La controversia sobre el antropoceno como oportunidad : una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales. Interciencia; Interciencia; 42; 3; pp. 186-1890378-1844https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/08/186-189-5798-LANATA-42_3.pdfhttps://www.interciencia.net/volumen-42/numero-03/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33950011008http://hdl.handle.net/11336/58583https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2583spa42Intercienciainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2583instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:23.081RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.
The anthropocene controversy as opportunity: a matter of approaches rather than formal designations
A controvérsia do antropoceno como oportunidade: uma questão de abordagens ao invès de definições formais
title La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.
spellingShingle La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.
Lanata, José Luis
Ciencias Sociales (general)
Antropoceno
Revisiones del Concepto de Naturaleza
Transdisciplinaridad
Sustentabilidad
Ciencias Sociales (general)
title_short La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.
title_full La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.
title_fullStr La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.
title_full_unstemmed La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.
title_sort La controversia sobre el antropoceno como oportunidad: una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales.
dc.creator.none.fl_str_mv Lanata, José Luis
Briones, Claudia Noemí
Monjeau, Jorge A.
author Lanata, José Luis
author_facet Lanata, José Luis
Briones, Claudia Noemí
Monjeau, Jorge A.
author_role author
author2 Briones, Claudia Noemí
Monjeau, Jorge A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales (general)
Antropoceno
Revisiones del Concepto de Naturaleza
Transdisciplinaridad
Sustentabilidad
Ciencias Sociales (general)
topic Ciencias Sociales (general)
Antropoceno
Revisiones del Concepto de Naturaleza
Transdisciplinaridad
Sustentabilidad
Ciencias Sociales (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lanata, Jose L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Lanata, Jose L. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Lanata, Jose L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Briones, Claudia N. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Briones, Claudia N. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.
Fil: Briones, Claudia N. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Monjeau, Jorge A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Monjeau, Jorge A. Fundación Bariloche; Argentina
Since the beginning of this century the term ‘Anthropocene’ has been used to define the present time in which human activities have produced great changes in geological processes and their conditions. Defined by Crutzen and Stoermer (2000), its conceptualization is currently under discussion within the Working Group of the Quaternary Stratigraphy Sub-Commission of the International Commission on Stratigraphy. In principle, this new geological epoch could have the same hierarchy as others such as the Pleistocene and the Holocene; although it could also be included as a subdivision of the latter. The debate is particularly focused on identifying the geological signs that define it so that it becomes clearly and distinctly recognizable. Recently, various discussions about its definition, origins and application have taken place, but leaving aside the perspectives of the social and human sciences. From this standpoint, we propose three theses that, in our opinion, should be taken into consideration by its definition.
Desde comienzos de este siglo, el término ‘Antropoceno’ se ha empleado para definir el tiempo presente, en el cual las actividades humanas han producido grandes cambios en los procesos geológicos y sus condiciones. Definido por Crutzen y Stoermer (2000), su conceptualización se encuentra actualmente en debate dentro del Grupo de Trabajo de la Sub-comisión de Estratigrafía del Cuaternario de la Comisión Internacional de Estratigrafía. En principio, esta tentativa de nueva época geológica podría llegar a tener la misma jerarquía que otras como el Pleistoceno y el Holoceno; aunque también podría ser incluida como una subdivisión de este último. El debate se centra especialmente en identificar las señales geológicas que lo definen, de modo que las mismas sean reconocibles clara y distintivamente. Recientemente han tenido lugar distintas discusiones sobre su definición, inicio y aplicación, pero dejando de lado las perspectivas de las ciencias sociales y humanas. Desde esta perspectiva, proponemos tres tesis que, a nuestro entender, deberían ser consideradas en su definición.
description Fil: Lanata, Jose L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lanata, Jose L., Briones, Claudia N., Monjeau, Jorge A. (2017). La controversia sobre el antropoceno como oportunidad : una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales. Interciencia; Interciencia; 42; 3; pp. 186-189
0378-1844
https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/08/186-189-5798-LANATA-42_3.pdf
https://www.interciencia.net/volumen-42/numero-03/
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33950011008
http://hdl.handle.net/11336/58583
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2583
identifier_str_mv Lanata, Jose L., Briones, Claudia N., Monjeau, Jorge A. (2017). La controversia sobre el antropoceno como oportunidad : una cuestión de enfoques en lugar de designaciones formales. Interciencia; Interciencia; 42; 3; pp. 186-189
0378-1844
url https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2017/08/186-189-5798-LANATA-42_3.pdf
https://www.interciencia.net/volumen-42/numero-03/
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33950011008
http://hdl.handle.net/11336/58583
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 42
Interciencia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344130475196416
score 12.623145