Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut

Autores
Stella, Valentina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ramos, Ana M.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Crespo, Carolina
Descripción
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Esta tesis analiza los procesos creativos de producción de relacionalidades en los que se fueron involucrando las personas que, en la región de la costa y el valle de Chubut, se autoidentifican como mapuche/tehuelche. En sus vidas cotidianas desarrolladas en contextos estatales específicos los mapuche/tehuelche fueron articulando de formas novedosas sus modos de relacionarse y sus memorias en proceso de restauración con el fin de dar sentido a sus afectos y luchas en un contexto urbano en el que no eran tenidos en cuenta como sujetos políticos. Además de contar este proceso de reivindicación en una región donde el indígena solo existía como un objeto estético del folklore provincial, la tesis describe las prácticas políticas con las que estas comunidades y organizaciones urbanas fueron desafiando los binomios hegemónicos de cultura/biología, naturaleza/sociedad y política/folclore. De qué maneras al disputar los sentidos de su visibilidad a través de alianzas regionales, ellos fueron negociando un ser juntos entretejiendo sus trayectorias heterogéneas, sus orígenes diversos y sus tránsitos por un territorio urbano común con los hilos reconstruidos de una historia de larga duración.
Materia
Sociología
Relacionalidad
Mapuche
Tehuelche
Subjetividades Políticas
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2677

id RIDUNRN_f30b6966713c75cd445a230838fdaf9f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2677
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de ChubutStella, ValentinaSociologíaRelacionalidadMapucheTehuelcheSubjetividades PolíticasSociologíaFil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; ArgentinaFil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Stella, Valentina. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Stella, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaEsta tesis analiza los procesos creativos de producción de relacionalidades en los que se fueron involucrando las personas que, en la región de la costa y el valle de Chubut, se autoidentifican como mapuche/tehuelche. En sus vidas cotidianas desarrolladas en contextos estatales específicos los mapuche/tehuelche fueron articulando de formas novedosas sus modos de relacionarse y sus memorias en proceso de restauración con el fin de dar sentido a sus afectos y luchas en un contexto urbano en el que no eran tenidos en cuenta como sujetos políticos. Además de contar este proceso de reivindicación en una región donde el indígena solo existía como un objeto estético del folklore provincial, la tesis describe las prácticas políticas con las que estas comunidades y organizaciones urbanas fueron desafiando los binomios hegemónicos de cultura/biología, naturaleza/sociedad y política/folclore. De qué maneras al disputar los sentidos de su visibilidad a través de alianzas regionales, ellos fueron negociando un ser juntos entretejiendo sus trayectorias heterogéneas, sus orígenes diversos y sus tránsitos por un territorio urbano común con los hilos reconstruidos de una historia de larga duración.Ramos, Ana M.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCrespo, Carolina2018-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfStella, Valentina., Ramos, Ana M. & Crespo, Carolina F. (2018). Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut. Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras; Doctorado en Filosofía y Letras; Área Antropología. 3-2018http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9979https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2677spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:45Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2677instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:45.507RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut
title Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut
spellingShingle Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut
Stella, Valentina
Sociología
Relacionalidad
Mapuche
Tehuelche
Subjetividades Políticas
Sociología
title_short Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut
title_full Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut
title_fullStr Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut
title_full_unstemmed Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut
title_sort Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut
dc.creator.none.fl_str_mv Stella, Valentina
author Stella, Valentina
author_facet Stella, Valentina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos, Ana M.
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Crespo, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Relacionalidad
Mapuche
Tehuelche
Subjetividades Políticas
Sociología
topic Sociología
Relacionalidad
Mapuche
Tehuelche
Subjetividades Políticas
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Stella, Valentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Esta tesis analiza los procesos creativos de producción de relacionalidades en los que se fueron involucrando las personas que, en la región de la costa y el valle de Chubut, se autoidentifican como mapuche/tehuelche. En sus vidas cotidianas desarrolladas en contextos estatales específicos los mapuche/tehuelche fueron articulando de formas novedosas sus modos de relacionarse y sus memorias en proceso de restauración con el fin de dar sentido a sus afectos y luchas en un contexto urbano en el que no eran tenidos en cuenta como sujetos políticos. Además de contar este proceso de reivindicación en una región donde el indígena solo existía como un objeto estético del folklore provincial, la tesis describe las prácticas políticas con las que estas comunidades y organizaciones urbanas fueron desafiando los binomios hegemónicos de cultura/biología, naturaleza/sociedad y política/folclore. De qué maneras al disputar los sentidos de su visibilidad a través de alianzas regionales, ellos fueron negociando un ser juntos entretejiendo sus trayectorias heterogéneas, sus orígenes diversos y sus tránsitos por un territorio urbano común con los hilos reconstruidos de una historia de larga duración.
description Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Stella, Valentina., Ramos, Ana M. & Crespo, Carolina F. (2018). Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut. Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras; Doctorado en Filosofía y Letras; Área Antropología. 3-2018
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9979
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2677
identifier_str_mv Stella, Valentina., Ramos, Ana M. & Crespo, Carolina F. (2018). Relacionalidad, memoria y subjetividades políticas: Un análisis sobre los sentidos de pertenencia mapuche-tehuelche en la costa y valle de la provincia de Chubut. Universidad de Buenos Aires; Facultad de Filosofía y Letras; Doctorado en Filosofía y Letras; Área Antropología. 3-2018
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9979
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2677
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344105788571648
score 12.623145