Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana
- Autores
- Stella, Valentina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo me propongo reconstruir el camino que ha transitado una comunidad urbana mapuche-tehuelche para dar cuenta de cómo han sido las rutas, los circuitos, las moradas y los espacios sociales por los cuales las familias, y principalmente una de ellas, han tenido y han elegido transitar a lo largo de estos años. Mi objetivo es dar cuenta de la particularidad de las trayectorias, específicamente del modo en el cual sus luchas se fueron definiendo desde subjetividades familiares conformadas en una ciudad de la zona de la costa de Chubut, escenario que es particular y diferente a otros contextos, sobre todo a aquellos rurales donde suelen desarrollarse las luchas indígenas en Patagonia. Aquí, las historias de vida familiares y las memorias de los ancestros conectan entre sí en sentidos de pertenencia como mapuche-.tehuelche, cuyo principal objetivo tiende a impugnar la invisibilización y la obstrucción de los procesos genocidas de conformación del estado nación argentino, cuya consecuencia fue, entre otras cosas, la imposición de una dicotomía hegemónica urbano-rural que coloca lo indígena en "el campo". La consolidación de esta dualidad moderna entre campo-ciudad ha sido funcional para dirimir "autenticidad" de saberes, competencias y habilidades indígenas y, en consecuencia, para establecer reconocimientos diferenciales del ser mapuche-tehuelche.
Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
MAPUCHE-TEHUELCHE
RELACIONALIDAD
COMUNIDAD URBANA
SUBJETIVIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114385
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2974ed727018f4b347e3eff35efd12c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114385 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbanaStella, ValentinaMAPUCHE-TEHUELCHERELACIONALIDADCOMUNIDAD URBANASUBJETIVIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo me propongo reconstruir el camino que ha transitado una comunidad urbana mapuche-tehuelche para dar cuenta de cómo han sido las rutas, los circuitos, las moradas y los espacios sociales por los cuales las familias, y principalmente una de ellas, han tenido y han elegido transitar a lo largo de estos años. Mi objetivo es dar cuenta de la particularidad de las trayectorias, específicamente del modo en el cual sus luchas se fueron definiendo desde subjetividades familiares conformadas en una ciudad de la zona de la costa de Chubut, escenario que es particular y diferente a otros contextos, sobre todo a aquellos rurales donde suelen desarrollarse las luchas indígenas en Patagonia. Aquí, las historias de vida familiares y las memorias de los ancestros conectan entre sí en sentidos de pertenencia como mapuche-.tehuelche, cuyo principal objetivo tiende a impugnar la invisibilización y la obstrucción de los procesos genocidas de conformación del estado nación argentino, cuya consecuencia fue, entre otras cosas, la imposición de una dicotomía hegemónica urbano-rural que coloca lo indígena en "el campo". La consolidación de esta dualidad moderna entre campo-ciudad ha sido funcional para dirimir "autenticidad" de saberes, competencias y habilidades indígenas y, en consecuencia, para establecer reconocimientos diferenciales del ser mapuche-tehuelche.Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroBriones, Claudia NoemiRamos, Ana Margarita2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114385Stella, Valentina; Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 215-235978-987-3667-15-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/61/aperturas/17/parentesco-y-politica-topologias-indigenas-en-la-patagonia?tab=getmybooksTab&is_show_data=1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/465info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:41.427CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana |
title |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana |
spellingShingle |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana Stella, Valentina MAPUCHE-TEHUELCHE RELACIONALIDAD COMUNIDAD URBANA SUBJETIVIDADES |
title_short |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana |
title_full |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana |
title_fullStr |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana |
title_full_unstemmed |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana |
title_sort |
Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stella, Valentina |
author |
Stella, Valentina |
author_facet |
Stella, Valentina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Briones, Claudia Noemi Ramos, Ana Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAPUCHE-TEHUELCHE RELACIONALIDAD COMUNIDAD URBANA SUBJETIVIDADES |
topic |
MAPUCHE-TEHUELCHE RELACIONALIDAD COMUNIDAD URBANA SUBJETIVIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me propongo reconstruir el camino que ha transitado una comunidad urbana mapuche-tehuelche para dar cuenta de cómo han sido las rutas, los circuitos, las moradas y los espacios sociales por los cuales las familias, y principalmente una de ellas, han tenido y han elegido transitar a lo largo de estos años. Mi objetivo es dar cuenta de la particularidad de las trayectorias, específicamente del modo en el cual sus luchas se fueron definiendo desde subjetividades familiares conformadas en una ciudad de la zona de la costa de Chubut, escenario que es particular y diferente a otros contextos, sobre todo a aquellos rurales donde suelen desarrollarse las luchas indígenas en Patagonia. Aquí, las historias de vida familiares y las memorias de los ancestros conectan entre sí en sentidos de pertenencia como mapuche-.tehuelche, cuyo principal objetivo tiende a impugnar la invisibilización y la obstrucción de los procesos genocidas de conformación del estado nación argentino, cuya consecuencia fue, entre otras cosas, la imposición de una dicotomía hegemónica urbano-rural que coloca lo indígena en "el campo". La consolidación de esta dualidad moderna entre campo-ciudad ha sido funcional para dirimir "autenticidad" de saberes, competencias y habilidades indígenas y, en consecuencia, para establecer reconocimientos diferenciales del ser mapuche-tehuelche. Fil: Stella, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
En este trabajo me propongo reconstruir el camino que ha transitado una comunidad urbana mapuche-tehuelche para dar cuenta de cómo han sido las rutas, los circuitos, las moradas y los espacios sociales por los cuales las familias, y principalmente una de ellas, han tenido y han elegido transitar a lo largo de estos años. Mi objetivo es dar cuenta de la particularidad de las trayectorias, específicamente del modo en el cual sus luchas se fueron definiendo desde subjetividades familiares conformadas en una ciudad de la zona de la costa de Chubut, escenario que es particular y diferente a otros contextos, sobre todo a aquellos rurales donde suelen desarrollarse las luchas indígenas en Patagonia. Aquí, las historias de vida familiares y las memorias de los ancestros conectan entre sí en sentidos de pertenencia como mapuche-.tehuelche, cuyo principal objetivo tiende a impugnar la invisibilización y la obstrucción de los procesos genocidas de conformación del estado nación argentino, cuya consecuencia fue, entre otras cosas, la imposición de una dicotomía hegemónica urbano-rural que coloca lo indígena en "el campo". La consolidación de esta dualidad moderna entre campo-ciudad ha sido funcional para dirimir "autenticidad" de saberes, competencias y habilidades indígenas y, en consecuencia, para establecer reconocimientos diferenciales del ser mapuche-tehuelche. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114385 Stella, Valentina; Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 215-235 978-987-3667-15-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114385 |
identifier_str_mv |
Stella, Valentina; Arranqué con esto, de transitar, de caminar por este camino: Contextos sociales de movilidad en una comunidad urbana; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 215-235 978-987-3667-15-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/61/aperturas/17/parentesco-y-politica-topologias-indigenas-en-la-patagonia?tab=getmybooksTab&is_show_data=1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269652953071616 |
score |
13.13397 |