Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto

Autores
Peralta Reynaud, María Eugenia; Llobell, Fanny Estela; Seno, Vanesa; Gauna, Macarena Andrea; Llanos Naballes, Natalia; Clement, Patricia; Ochoa, Micaela; Correa, Ester Lourdes
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Peralta Reynaud, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Llobell, Fanny Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Seno, Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Gauna, Macarena Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Llanos Naballes, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Clement, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Ochoa, Micaela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Correa, Ester Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
La comunicación que permite la relación familia-escuela es un factor de suma importancia en la educación del niño ya que el desempeño, rendimiento, comportamiento del alumno dependen, en gran medida, del trabajo mancomunado del docente y los padres. Bolívar (2006) destaca que cuando las escuelas trabajan conjuntamente con las familias, los hijos incrementan el rendimiento académico y, al mismo tiempo, el centro mejora su calidad educativa. Con el proyecto SIIP Convocatoria 2019 denominado “RELACIONES COMUNICACIONALES ENTRE INSTITUCIONES SOCIOEDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL, FAMILIA Y CONTEXTOS” nos propusimos en su objetivo general: caracterizar los modelos de relaciones comunicacionales predominantes en ámbitos educativos de Nivel Inicial- jardín de infantes de 4 y 5años, anexos a las escuelas primarias, de gestión pública-estatal, y comprender los significados asignados a los mismos por las instituciones socioeducativas-familias y contexto, en departamentos del gran Mendoza. Este objetivo nos lleva a caracterizar y describir el contexto escolar siguiendo el concepto UCEC, determinar los canales de comunicación usados, considerar su frecuencia y calidad de la información. Bajo un abordaje metodológico cuantitativo y cualitativo de tipo de estudio exploratorio descriptivo. Las técnicas de recolección de datos propuestas son la observación, encuestas y entrevistas y de sistematización los cuadros de frecuencia y la construcción de categorías analíticas a partir de la identificación del discurso intersubjetivo. La base de casos en el nivel del sistema escolar seleccionado es el Inicial.- Jardines de 4 y 5 años anexos a las escuelas primarias, públicas-estatales y con una muestra a pequeña escala, pertenecientes a dos departamentos que conforman el gran Mendoza, pertenecientes a zonas diferentes: urbano-dos (2); marginal dos (2) y uno (1), urbano marginal.
Materia
Ciencias de la Educación
Relaciones Comunicacionales
Familia
Contexto ASPO
Escuela
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7928

id RIDUNRN_f2854098b864558fa78f7ce5973c9ad0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7928
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contextoPeralta Reynaud, María EugeniaLlobell, Fanny EstelaSeno, VanesaGauna, Macarena AndreaLlanos Naballes, NataliaClement, PatriciaOchoa, MicaelaCorrea, Ester LourdesCiencias de la EducaciónRelaciones ComunicacionalesFamiliaContexto ASPOEscuelaCiencias de la EducaciónFil: Peralta Reynaud, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.Fil: Llobell, Fanny Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.Fil: Seno, Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.Fil: Gauna, Macarena Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.Fil: Llanos Naballes, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.Fil: Clement, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.Fil: Ochoa, Micaela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.Fil: Correa, Ester Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.La comunicación que permite la relación familia-escuela es un factor de suma importancia en la educación del niño ya que el desempeño, rendimiento, comportamiento del alumno dependen, en gran medida, del trabajo mancomunado del docente y los padres. Bolívar (2006) destaca que cuando las escuelas trabajan conjuntamente con las familias, los hijos incrementan el rendimiento académico y, al mismo tiempo, el centro mejora su calidad educativa. Con el proyecto SIIP Convocatoria 2019 denominado “RELACIONES COMUNICACIONALES ENTRE INSTITUCIONES SOCIOEDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL, FAMILIA Y CONTEXTOS” nos propusimos en su objetivo general: caracterizar los modelos de relaciones comunicacionales predominantes en ámbitos educativos de Nivel Inicial- jardín de infantes de 4 y 5años, anexos a las escuelas primarias, de gestión pública-estatal, y comprender los significados asignados a los mismos por las instituciones socioeducativas-familias y contexto, en departamentos del gran Mendoza. Este objetivo nos lleva a caracterizar y describir el contexto escolar siguiendo el concepto UCEC, determinar los canales de comunicación usados, considerar su frecuencia y calidad de la información. Bajo un abordaje metodológico cuantitativo y cualitativo de tipo de estudio exploratorio descriptivo. Las técnicas de recolección de datos propuestas son la observación, encuestas y entrevistas y de sistematización los cuadros de frecuencia y la construcción de categorías analíticas a partir de la identificación del discurso intersubjetivo. La base de casos en el nivel del sistema escolar seleccionado es el Inicial.- Jardines de 4 y 5 años anexos a las escuelas primarias, públicas-estatales y con una muestra a pequeña escala, pertenecientes a dos departamentos que conforman el gran Mendoza, pertenecientes a zonas diferentes: urbano-dos (2); marginal dos (2) y uno (1), urbano marginal.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7928spaI° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad”info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7928instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.841RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto
title Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto
spellingShingle Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto
Peralta Reynaud, María Eugenia
Ciencias de la Educación
Relaciones Comunicacionales
Familia
Contexto ASPO
Escuela
Ciencias de la Educación
title_short Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto
title_full Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto
title_fullStr Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto
title_full_unstemmed Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto
title_sort Relaciones comunicacionales entre instituciones socioeducativas de nivel inicial, familias y contexto
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta Reynaud, María Eugenia
Llobell, Fanny Estela
Seno, Vanesa
Gauna, Macarena Andrea
Llanos Naballes, Natalia
Clement, Patricia
Ochoa, Micaela
Correa, Ester Lourdes
author Peralta Reynaud, María Eugenia
author_facet Peralta Reynaud, María Eugenia
Llobell, Fanny Estela
Seno, Vanesa
Gauna, Macarena Andrea
Llanos Naballes, Natalia
Clement, Patricia
Ochoa, Micaela
Correa, Ester Lourdes
author_role author
author2 Llobell, Fanny Estela
Seno, Vanesa
Gauna, Macarena Andrea
Llanos Naballes, Natalia
Clement, Patricia
Ochoa, Micaela
Correa, Ester Lourdes
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Relaciones Comunicacionales
Familia
Contexto ASPO
Escuela
Ciencias de la Educación
topic Ciencias de la Educación
Relaciones Comunicacionales
Familia
Contexto ASPO
Escuela
Ciencias de la Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peralta Reynaud, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Llobell, Fanny Estela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Seno, Vanesa. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Gauna, Macarena Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Llanos Naballes, Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Clement, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Ochoa, Micaela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
Fil: Correa, Ester Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
La comunicación que permite la relación familia-escuela es un factor de suma importancia en la educación del niño ya que el desempeño, rendimiento, comportamiento del alumno dependen, en gran medida, del trabajo mancomunado del docente y los padres. Bolívar (2006) destaca que cuando las escuelas trabajan conjuntamente con las familias, los hijos incrementan el rendimiento académico y, al mismo tiempo, el centro mejora su calidad educativa. Con el proyecto SIIP Convocatoria 2019 denominado “RELACIONES COMUNICACIONALES ENTRE INSTITUCIONES SOCIOEDUCATIVAS DE NIVEL INICIAL, FAMILIA Y CONTEXTOS” nos propusimos en su objetivo general: caracterizar los modelos de relaciones comunicacionales predominantes en ámbitos educativos de Nivel Inicial- jardín de infantes de 4 y 5años, anexos a las escuelas primarias, de gestión pública-estatal, y comprender los significados asignados a los mismos por las instituciones socioeducativas-familias y contexto, en departamentos del gran Mendoza. Este objetivo nos lleva a caracterizar y describir el contexto escolar siguiendo el concepto UCEC, determinar los canales de comunicación usados, considerar su frecuencia y calidad de la información. Bajo un abordaje metodológico cuantitativo y cualitativo de tipo de estudio exploratorio descriptivo. Las técnicas de recolección de datos propuestas son la observación, encuestas y entrevistas y de sistematización los cuadros de frecuencia y la construcción de categorías analíticas a partir de la identificación del discurso intersubjetivo. La base de casos en el nivel del sistema escolar seleccionado es el Inicial.- Jardines de 4 y 5 años anexos a las escuelas primarias, públicas-estatales y con una muestra a pequeña escala, pertenecientes a dos departamentos que conforman el gran Mendoza, pertenecientes a zonas diferentes: urbano-dos (2); marginal dos (2) y uno (1), urbano marginal.
description Fil: Peralta Reynaud, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. Mendoza, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7928
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7928
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv I° Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial “Infancias, enseñanza y cuidado en tiempos de excepcionalidad”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621619926925312
score 12.559606