El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos
- Autores
- Granados Romero, Jesús María
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cada vez mayor presencia de las TICs en el tejido social, la dependencia del sector productivo de las mismas y su relevancia indiscutible como herramientas para la información, la comunicación y el conocimiento convierten al sistema educativo en un ámbito preferente para su implantación, lo que da lugar a la constante afluencia de equipos informáticos a los centros educativos, así como a nuevas necesidades de formación de los diferentes colectivos de profesorado. En este proceso de implantación generalizada, los ordenadores hacen acto de presencia, tanto por iniciativa institucional, como de los diferentes sectores de la comunidad educativa, en centros de toda índole, características y ubicación geográfica. Esta experiencia se sitúa en un centro público de educación primaria y primer ciclo de secundaria, perteneciente a un barrio de población gitana, con una problemática derivada de las condiciones de privación sociocultural y económica características de los enclaves de población marginal que se pueden encontrar en la periferia de las grandes ciudades. Los niños y niñas viven y crecen en un medio social donde son habituales el paro, la delincuencia, el alcoholismo, trafico y consumo de drogas, conductas mafiosas de determinados clanes o familias, insolidaridad general, maltrato frecuente a mujeres y a menores, falta de hábitos de higiene básicos tanto personales como para con el entorno y, en general, todos aquellos conflictos sociales y de convivencia característicos de la pobreza y la exclusión social.
Eje: Educación primaria: experiencias uso de las NTIC
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
ordenador
Contextos socioeducativos desfavorecidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24580
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7fce20ef62d4c6906d81a4901212c9df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24580 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidosGranados Romero, Jesús MaríaCiencias InformáticasEducaciónordenadorContextos socioeducativos desfavorecidosLa cada vez mayor presencia de las TICs en el tejido social, la dependencia del sector productivo de las mismas y su relevancia indiscutible como herramientas para la información, la comunicación y el conocimiento convierten al sistema educativo en un ámbito preferente para su implantación, lo que da lugar a la constante afluencia de equipos informáticos a los centros educativos, así como a nuevas necesidades de formación de los diferentes colectivos de profesorado. En este proceso de implantación generalizada, los ordenadores hacen acto de presencia, tanto por iniciativa institucional, como de los diferentes sectores de la comunidad educativa, en centros de toda índole, características y ubicación geográfica. Esta experiencia se sitúa en un centro público de educación primaria y primer ciclo de secundaria, perteneciente a un barrio de población gitana, con una problemática derivada de las condiciones de privación sociocultural y económica características de los enclaves de población marginal que se pueden encontrar en la periferia de las grandes ciudades. Los niños y niñas viven y crecen en un medio social donde son habituales el paro, la delincuencia, el alcoholismo, trafico y consumo de drogas, conductas mafiosas de determinados clanes o familias, insolidaridad general, maltrato frecuente a mujeres y a menores, falta de hábitos de higiene básicos tanto personales como para con el entorno y, en general, todos aquellos conflictos sociales y de convivencia característicos de la pobreza y la exclusión social.Eje: Educación primaria: experiencias uso de las NTICRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24580spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24580Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:55.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos |
title |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos |
spellingShingle |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos Granados Romero, Jesús María Ciencias Informáticas Educación ordenador Contextos socioeducativos desfavorecidos |
title_short |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos |
title_full |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos |
title_fullStr |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos |
title_full_unstemmed |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos |
title_sort |
El ordenador en contextos socioeducativos desfavorecidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Granados Romero, Jesús María |
author |
Granados Romero, Jesús María |
author_facet |
Granados Romero, Jesús María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación ordenador Contextos socioeducativos desfavorecidos |
topic |
Ciencias Informáticas Educación ordenador Contextos socioeducativos desfavorecidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cada vez mayor presencia de las TICs en el tejido social, la dependencia del sector productivo de las mismas y su relevancia indiscutible como herramientas para la información, la comunicación y el conocimiento convierten al sistema educativo en un ámbito preferente para su implantación, lo que da lugar a la constante afluencia de equipos informáticos a los centros educativos, así como a nuevas necesidades de formación de los diferentes colectivos de profesorado. En este proceso de implantación generalizada, los ordenadores hacen acto de presencia, tanto por iniciativa institucional, como de los diferentes sectores de la comunidad educativa, en centros de toda índole, características y ubicación geográfica. Esta experiencia se sitúa en un centro público de educación primaria y primer ciclo de secundaria, perteneciente a un barrio de población gitana, con una problemática derivada de las condiciones de privación sociocultural y económica características de los enclaves de población marginal que se pueden encontrar en la periferia de las grandes ciudades. Los niños y niñas viven y crecen en un medio social donde son habituales el paro, la delincuencia, el alcoholismo, trafico y consumo de drogas, conductas mafiosas de determinados clanes o familias, insolidaridad general, maltrato frecuente a mujeres y a menores, falta de hábitos de higiene básicos tanto personales como para con el entorno y, en general, todos aquellos conflictos sociales y de convivencia característicos de la pobreza y la exclusión social. Eje: Educación primaria: experiencias uso de las NTIC Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La cada vez mayor presencia de las TICs en el tejido social, la dependencia del sector productivo de las mismas y su relevancia indiscutible como herramientas para la información, la comunicación y el conocimiento convierten al sistema educativo en un ámbito preferente para su implantación, lo que da lugar a la constante afluencia de equipos informáticos a los centros educativos, así como a nuevas necesidades de formación de los diferentes colectivos de profesorado. En este proceso de implantación generalizada, los ordenadores hacen acto de presencia, tanto por iniciativa institucional, como de los diferentes sectores de la comunidad educativa, en centros de toda índole, características y ubicación geográfica. Esta experiencia se sitúa en un centro público de educación primaria y primer ciclo de secundaria, perteneciente a un barrio de población gitana, con una problemática derivada de las condiciones de privación sociocultural y económica características de los enclaves de población marginal que se pueden encontrar en la periferia de las grandes ciudades. Los niños y niñas viven y crecen en un medio social donde son habituales el paro, la delincuencia, el alcoholismo, trafico y consumo de drogas, conductas mafiosas de determinados clanes o familias, insolidaridad general, maltrato frecuente a mujeres y a menores, falta de hábitos de higiene básicos tanto personales como para con el entorno y, en general, todos aquellos conflictos sociales y de convivencia característicos de la pobreza y la exclusión social. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24580 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24580 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615819007361024 |
score |
13.069144 |