‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururban...
- Autores
- Barés, Aymará
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Barés, Aymara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.. Río Negro; Argentina.
Esta ponencia desea aportar al debate acerca de los modos académicos de pensar a lxs sujetxs y sus agencias, entendiendo que los espacios “entre-medio” (Bhabha, 1994) guardan un potencial para entender los diferentes matices sociales. Considerando que es en la búsqueda de entenderlos más como intersticios que como fronteras (Barthes, [1984] 1994; Deleuze, 1984; Bhabha, 1994; Camblong, 2014) que podemos visibilizar los puentes que permiten el entrecruce de posicionamientos subjetivos y haceres sociales con los que nos encontramos en territorio. A partir de una metodología cualitativa, basada en un registro etnográfico, el trabajo se despliega en tres localidades de Norpatagonia, atravesadas por la ruralidad, y conformada por población mapuche / tehuelche organizada o no en comunidades, lof, parajes. Se centra en las juventudes como población alterizada y emergente que inaugura prácticas diferenciadas en territorio, aunque también articulada a otras generaciones. En este sentido el trabajo se propone indagar en estas prácticas que irrumpen en las localidades y el sentido que las actoras le otorgan, así como las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan. Asimismo se analizan estas prácticas en articulación con, por un lado: las diferentes agencias del estado a través de dispositivos varios como leyes, normativas, disposiciones, institucionalizaciones, implicaciones del estado en prácticas comunitarias; y, por otro lado, con las agencias feministas a nivel nacional. - Materia
-
Ciencias Sociales
intersticios
juventudes
espacios de activismo
ruralidades
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12221
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_f1849c1ad02c145ea28db49974e15955 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12221 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”.Barés, AymaráCiencias Socialesintersticiosjuventudesespacios de activismoruralidadesCiencias SocialesFil: Barés, Aymara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.. Río Negro; Argentina.Esta ponencia desea aportar al debate acerca de los modos académicos de pensar a lxs sujetxs y sus agencias, entendiendo que los espacios “entre-medio” (Bhabha, 1994) guardan un potencial para entender los diferentes matices sociales. Considerando que es en la búsqueda de entenderlos más como intersticios que como fronteras (Barthes, [1984] 1994; Deleuze, 1984; Bhabha, 1994; Camblong, 2014) que podemos visibilizar los puentes que permiten el entrecruce de posicionamientos subjetivos y haceres sociales con los que nos encontramos en territorio. A partir de una metodología cualitativa, basada en un registro etnográfico, el trabajo se despliega en tres localidades de Norpatagonia, atravesadas por la ruralidad, y conformada por población mapuche / tehuelche organizada o no en comunidades, lof, parajes. Se centra en las juventudes como población alterizada y emergente que inaugura prácticas diferenciadas en territorio, aunque también articulada a otras generaciones. En este sentido el trabajo se propone indagar en estas prácticas que irrumpen en las localidades y el sentido que las actoras le otorgan, así como las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan. Asimismo se analizan estas prácticas en articulación con, por un lado: las diferentes agencias del estado a través de dispositivos varios como leyes, normativas, disposiciones, institucionalizaciones, implicaciones del estado en prácticas comunitarias; y, por otro lado, con las agencias feministas a nivel nacional.2023-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12221spaX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Jujuyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12221instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:02.866RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”. |
| title |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”. |
| spellingShingle |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”. Barés, Aymará Ciencias Sociales intersticios juventudes espacios de activismo ruralidades Ciencias Sociales |
| title_short |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”. |
| title_full |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”. |
| title_fullStr |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”. |
| title_full_unstemmed |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”. |
| title_sort |
‘Adonde están las chicas’. Aportes de un trabajo situado en los intersticios para pensar la agencia colectiva de jóvenes en relación a temáticas sexogenéricas en contextos rururbanos de Norpatagonia”. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barés, Aymará |
| author |
Barés, Aymará |
| author_facet |
Barés, Aymará |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales intersticios juventudes espacios de activismo ruralidades Ciencias Sociales |
| topic |
Ciencias Sociales intersticios juventudes espacios de activismo ruralidades Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barés, Aymara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.. Río Negro; Argentina. Esta ponencia desea aportar al debate acerca de los modos académicos de pensar a lxs sujetxs y sus agencias, entendiendo que los espacios “entre-medio” (Bhabha, 1994) guardan un potencial para entender los diferentes matices sociales. Considerando que es en la búsqueda de entenderlos más como intersticios que como fronteras (Barthes, [1984] 1994; Deleuze, 1984; Bhabha, 1994; Camblong, 2014) que podemos visibilizar los puentes que permiten el entrecruce de posicionamientos subjetivos y haceres sociales con los que nos encontramos en territorio. A partir de una metodología cualitativa, basada en un registro etnográfico, el trabajo se despliega en tres localidades de Norpatagonia, atravesadas por la ruralidad, y conformada por población mapuche / tehuelche organizada o no en comunidades, lof, parajes. Se centra en las juventudes como población alterizada y emergente que inaugura prácticas diferenciadas en territorio, aunque también articulada a otras generaciones. En este sentido el trabajo se propone indagar en estas prácticas que irrumpen en las localidades y el sentido que las actoras le otorgan, así como las dificultades y obstáculos a los que se enfrentan. Asimismo se analizan estas prácticas en articulación con, por un lado: las diferentes agencias del estado a través de dispositivos varios como leyes, normativas, disposiciones, institucionalizaciones, implicaciones del estado en prácticas comunitarias; y, por otro lado, con las agencias feministas a nivel nacional. |
| description |
Fil: Barés, Aymara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.. Río Negro; Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12221 |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12221 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
X Congreso Iberoamericano de Estudios de Género. Jujuy |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787705155878912 |
| score |
12.982451 |