Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
- Autores
- Zanfardini, Lucía; Vercellino, Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
In this work, we have proposed to meet from two different disciplines (research linguistic and educational) and from different theoretical perspectives (Ethnopragmatics and Interculturality and Critical Psychopedagogy) to analyze how additional languages were incorporated in the school rionegrina. We refer by “additional languages” to the universe they constitute in high school Rio Negro to languages other than standard Spanish (migration languages such as Aymara or Quechua, pre-existing languages such as Mapuzungun and foreign languages such as Italian or English). For it, We have reviewed the current regulations (laws and curricular designs) for both the primary level and the secondary and the implementation of this regulation in a series of observed cases.
En el presente trabajo, nos hemos propuesto encontrarnos desde dos disciplinas distintas (investigación lingüística y educativa) y desde diferentes perspectivas teóricas (Etnopragmática e Interculturalidad y la Psicopedagogía Crítica) para analizar el modo como se incorporaron lenguas adicionales en la escuela rionegrina. Nos referimos con “lenguas adicionales” al universo que constituyen en la escuela secundaria rionegrina a las lenguas que no son el español estándar (lenguas de migración como el aymara o quechua, lenguas preexistentes como el mapuzungun y lenguas extranjeras como el italiano o el inglés). Para ello, hemos revisado la normativa vigente (leyes y diseños curriculares) tanto para el nivel primario como para el secundario y la implementación de esa normativa en una serie de casos observados. - Materia
-
Educación (General)
Diversidad Lingüística
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación (General) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_ed6507c2d94fc49e0a785f4d4abd5102 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5508 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrinoZanfardini, LucíaVercellino, SoledadEducación (General)Diversidad LingüísticaEducación PrimariaEducación SecundariaEducación (General)Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.In this work, we have proposed to meet from two different disciplines (research linguistic and educational) and from different theoretical perspectives (Ethnopragmatics and Interculturality and Critical Psychopedagogy) to analyze how additional languages were incorporated in the school rionegrina. We refer by “additional languages” to the universe they constitute in high school Rio Negro to languages other than standard Spanish (migration languages such as Aymara or Quechua, pre-existing languages such as Mapuzungun and foreign languages such as Italian or English). For it, We have reviewed the current regulations (laws and curricular designs) for both the primary level and the secondary and the implementation of this regulation in a series of observed cases.En el presente trabajo, nos hemos propuesto encontrarnos desde dos disciplinas distintas (investigación lingüística y educativa) y desde diferentes perspectivas teóricas (Etnopragmática e Interculturalidad y la Psicopedagogía Crítica) para analizar el modo como se incorporaron lenguas adicionales en la escuela rionegrina. Nos referimos con “lenguas adicionales” al universo que constituyen en la escuela secundaria rionegrina a las lenguas que no son el español estándar (lenguas de migración como el aymara o quechua, lenguas preexistentes como el mapuzungun y lenguas extranjeras como el italiano o el inglés). Para ello, hemos revisado la normativa vigente (leyes y diseños curriculares) tanto para el nivel primario como para el secundario y la implementación de esa normativa en una serie de casos observados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-07-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfZanfardini, Lucía y Vercellino, Soledad (2020). Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino. El Toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura; 11 (20-21); 323-344.1853-3124http://www.fahce.unlp.edu.ar/institucional/areas/gestion-editorial-y-difusion/noticias/el-toldo-de-astier-nro-20-21-2020http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/pdf/Zanfardini-Vercellino.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5508spa11 (20-21)El Toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5508instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.952RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino |
title |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino |
spellingShingle |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino Zanfardini, Lucía Educación (General) Diversidad Lingüística Educación Primaria Educación Secundaria Educación (General) |
title_short |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino |
title_full |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino |
title_fullStr |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino |
title_full_unstemmed |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino |
title_sort |
Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfardini, Lucía Vercellino, Soledad |
author |
Zanfardini, Lucía |
author_facet |
Zanfardini, Lucía Vercellino, Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Vercellino, Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación (General) Diversidad Lingüística Educación Primaria Educación Secundaria Educación (General) |
topic |
Educación (General) Diversidad Lingüística Educación Primaria Educación Secundaria Educación (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina. Fil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina. In this work, we have proposed to meet from two different disciplines (research linguistic and educational) and from different theoretical perspectives (Ethnopragmatics and Interculturality and Critical Psychopedagogy) to analyze how additional languages were incorporated in the school rionegrina. We refer by “additional languages” to the universe they constitute in high school Rio Negro to languages other than standard Spanish (migration languages such as Aymara or Quechua, pre-existing languages such as Mapuzungun and foreign languages such as Italian or English). For it, We have reviewed the current regulations (laws and curricular designs) for both the primary level and the secondary and the implementation of this regulation in a series of observed cases. En el presente trabajo, nos hemos propuesto encontrarnos desde dos disciplinas distintas (investigación lingüística y educativa) y desde diferentes perspectivas teóricas (Etnopragmática e Interculturalidad y la Psicopedagogía Crítica) para analizar el modo como se incorporaron lenguas adicionales en la escuela rionegrina. Nos referimos con “lenguas adicionales” al universo que constituyen en la escuela secundaria rionegrina a las lenguas que no son el español estándar (lenguas de migración como el aymara o quechua, lenguas preexistentes como el mapuzungun y lenguas extranjeras como el italiano o el inglés). Para ello, hemos revisado la normativa vigente (leyes y diseños curriculares) tanto para el nivel primario como para el secundario y la implementación de esa normativa en una serie de casos observados. |
description |
Fil: Zanfardini, Lucía. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios en Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zanfardini, Lucía y Vercellino, Soledad (2020). Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino. El Toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura; 11 (20-21); 323-344. 1853-3124 http://www.fahce.unlp.edu.ar/institucional/areas/gestion-editorial-y-difusion/noticias/el-toldo-de-astier-nro-20-21-2020 http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/pdf/Zanfardini-Vercellino.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5508 |
identifier_str_mv |
Zanfardini, Lucía y Vercellino, Soledad (2020). Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino. El Toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura; 11 (20-21); 323-344. 1853-3124 |
url |
http://www.fahce.unlp.edu.ar/institucional/areas/gestion-editorial-y-difusion/noticias/el-toldo-de-astier-nro-20-21-2020 http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/pdf/Zanfardini-Vercellino.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11 (20-21) El Toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de la lengua y la literatura. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128740851712 |
score |
12.623145 |