Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino

Autores
Zanfardini, Lucia; Vercellino, Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, nos hemos propuesto encontrarnos desde dos disciplinas distintas (investigaciónlingüística y educativa) y desde diferentes perspectivas teóricas (Etnopragmática e Interculturalidad y laPsicopedagogía Crítica) para analizar el modo como se incorporaron lenguas adicionales en la escuelarionegrina. Nos referimos con ?lenguas adicionales? al universo que constituyen en la escuela secundariarionegrina a las lenguas que no son el español estándar (lenguas de migración como el aymara o quechua,lenguas preexistentes como el mapuzungun y lenguas extranjeras como el italiano o el inglés). Para ello,hemos revisado la normativa vigente (leyes y diseños curriculares) tanto para el nivel primario como parael secundario y la implementación de esa normativa en una serie de casos observados.
Fil: Zanfardini, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina
Fil: Vercellino, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina
Materia
ESCUELA PRIMARIA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
ESCUELA SECUNDARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211568

id CONICETDig_08652fe28041e165162373be0d5f9217
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrinoZanfardini, LuciaVercellino, SoledadESCUELA PRIMARIADIVERSIDAD LINGÜÍSTICAESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo, nos hemos propuesto encontrarnos desde dos disciplinas distintas (investigaciónlingüística y educativa) y desde diferentes perspectivas teóricas (Etnopragmática e Interculturalidad y laPsicopedagogía Crítica) para analizar el modo como se incorporaron lenguas adicionales en la escuelarionegrina. Nos referimos con ?lenguas adicionales? al universo que constituyen en la escuela secundariarionegrina a las lenguas que no son el español estándar (lenguas de migración como el aymara o quechua,lenguas preexistentes como el mapuzungun y lenguas extranjeras como el italiano o el inglés). Para ello,hemos revisado la normativa vigente (leyes y diseños curriculares) tanto para el nivel primario como parael secundario y la implementación de esa normativa en una serie de casos observados.Fil: Zanfardini, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; ArgentinaFil: Vercellino, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211568Zanfardini, Lucia; Vercellino, Soledad; Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; El Toldo de Astier; 11; 20-21; 7-2020; 323-3441853-3124CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/sumarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:18.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
title Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
spellingShingle Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
Zanfardini, Lucia
ESCUELA PRIMARIA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
ESCUELA SECUNDARIA
title_short Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
title_full Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
title_fullStr Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
title_full_unstemmed Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
title_sort Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfardini, Lucia
Vercellino, Soledad
author Zanfardini, Lucia
author_facet Zanfardini, Lucia
Vercellino, Soledad
author_role author
author2 Vercellino, Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESCUELA PRIMARIA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
ESCUELA SECUNDARIA
topic ESCUELA PRIMARIA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
ESCUELA SECUNDARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, nos hemos propuesto encontrarnos desde dos disciplinas distintas (investigaciónlingüística y educativa) y desde diferentes perspectivas teóricas (Etnopragmática e Interculturalidad y laPsicopedagogía Crítica) para analizar el modo como se incorporaron lenguas adicionales en la escuelarionegrina. Nos referimos con ?lenguas adicionales? al universo que constituyen en la escuela secundariarionegrina a las lenguas que no son el español estándar (lenguas de migración como el aymara o quechua,lenguas preexistentes como el mapuzungun y lenguas extranjeras como el italiano o el inglés). Para ello,hemos revisado la normativa vigente (leyes y diseños curriculares) tanto para el nivel primario como parael secundario y la implementación de esa normativa en una serie de casos observados.
Fil: Zanfardini, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina
Fil: Vercellino, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre Derechos, Inclusión y Sociedad.; Argentina
description En el presente trabajo, nos hemos propuesto encontrarnos desde dos disciplinas distintas (investigaciónlingüística y educativa) y desde diferentes perspectivas teóricas (Etnopragmática e Interculturalidad y laPsicopedagogía Crítica) para analizar el modo como se incorporaron lenguas adicionales en la escuelarionegrina. Nos referimos con ?lenguas adicionales? al universo que constituyen en la escuela secundariarionegrina a las lenguas que no son el español estándar (lenguas de migración como el aymara o quechua,lenguas preexistentes como el mapuzungun y lenguas extranjeras como el italiano o el inglés). Para ello,hemos revisado la normativa vigente (leyes y diseños curriculares) tanto para el nivel primario como parael secundario y la implementación de esa normativa en una serie de casos observados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211568
Zanfardini, Lucia; Vercellino, Soledad; Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; El Toldo de Astier; 11; 20-21; 7-2020; 323-344
1853-3124
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211568
identifier_str_mv Zanfardini, Lucia; Vercellino, Soledad; Escuela y Diversidad Lingüística: algunas reflexiones sobre la incorporación de “lenguas adicionales” en el sistema educativo rionegrino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; El Toldo de Astier; 11; 20-21; 7-2020; 323-344
1853-3124
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/sumario
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269750797795328
score 13.13397