Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina
- Autores
- Cedrés Gazo, Marianelén; Dalzotto, Daniela; López Dumrauf, Irina; Sabanes, Inti; Sharry, Sandra; Failla, Mauricio; Boeri, Patricia Alejandra
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro.
Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires
Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.
Fil: Cedrés Gazo, Marianelén. Dirección de Bosques de Río Negro. Viedma, Río Negro.
Argentina es el país sudamericano con mayor superficie de zonas árida y semiáridas. Su flora posee adaptaciones que le permiten sobrevivir en condiciones adversas. Entre ellas, se destacan los algarrobos (Prosopis sp.) por su tolerancia a condiciones de estrés. El alpataco (P. alpataco) es un arbusto nativo considerado especie clave y multipropósito del Monte. Sin embargo, es una de las especies menos estudiadas. Aquí se evaluó la respuesta de las semillas P. alpataco al estrés hídrico. Fueron muestreadas 30 plantas madres en 4 sitios del departamento Adolfo Alsina (Provincia de Río Negro). Se utilizó como agente osmótico PEG6000, para generar potenciales osmóticos de 0 a -1,5 MPa. Cuatro réplicas de 25 semillas fueron sometidas para cada nivel de estrés, e incubadas durante 7 días en estufa a 30 ºC, en oscuridad. Se aplicó un diseño experimental completamente aleatorizado y se analizaron las posibles diferencias estadísticas. El aumento de estrés hídrico afectó significativamente la germinación: retrasó el inicio y fin de la germinación, redujo la capacidad germinativa y aumentó el tiempo medio de germinación. Las plántulas mostraron un crecimiento óptimo hasta un potencial osmótico de -1 MPa. Este es el primer estudio de estrés hídrico con semillas de P. alpataco provenientes de la Patagonia, por lo que su metodología y resultados podrían abrir nuevas líneas de investigación para otras especies australes de Prosopis. Las respuestas de tolerancia a estrés hídrico observadas en P. alpataco permite recomendar su uso en planes regionales de producción, reforestación y remediación de ambientes degradados de Patagonia Norte. - Materia
-
Ciencias Agrarias
Potencial Osmótico
Leguminosas
PEG 6000
Ciencias Agrarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7049
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e7b77aae030724fa410c822c0a4e8206 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7049 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, ArgentinaCedrés Gazo, MarianelénDalzotto, DanielaLópez Dumrauf, IrinaSabanes, IntiSharry, SandraFailla, MauricioBoeri, Patricia AlejandraCiencias AgrariasPotencial OsmóticoLeguminosasPEG 6000Ciencias AgrariasFil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro.Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina.Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos AiresFil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro.Fil: Cedrés Gazo, Marianelén. Dirección de Bosques de Río Negro. Viedma, Río Negro.Argentina es el país sudamericano con mayor superficie de zonas árida y semiáridas. Su flora posee adaptaciones que le permiten sobrevivir en condiciones adversas. Entre ellas, se destacan los algarrobos (Prosopis sp.) por su tolerancia a condiciones de estrés. El alpataco (P. alpataco) es un arbusto nativo considerado especie clave y multipropósito del Monte. Sin embargo, es una de las especies menos estudiadas. Aquí se evaluó la respuesta de las semillas P. alpataco al estrés hídrico. Fueron muestreadas 30 plantas madres en 4 sitios del departamento Adolfo Alsina (Provincia de Río Negro). Se utilizó como agente osmótico PEG6000, para generar potenciales osmóticos de 0 a -1,5 MPa. Cuatro réplicas de 25 semillas fueron sometidas para cada nivel de estrés, e incubadas durante 7 días en estufa a 30 ºC, en oscuridad. Se aplicó un diseño experimental completamente aleatorizado y se analizaron las posibles diferencias estadísticas. El aumento de estrés hídrico afectó significativamente la germinación: retrasó el inicio y fin de la germinación, redujo la capacidad germinativa y aumentó el tiempo medio de germinación. Las plántulas mostraron un crecimiento óptimo hasta un potencial osmótico de -1 MPa. Este es el primer estudio de estrés hídrico con semillas de P. alpataco provenientes de la Patagonia, por lo que su metodología y resultados podrían abrir nuevas líneas de investigación para otras especies australes de Prosopis. Las respuestas de tolerancia a estrés hídrico observadas en P. alpataco permite recomendar su uso en planes regionales de producción, reforestación y remediación de ambientes degradados de Patagonia Norte.2018-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7049spahttp://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/IV Jornadas Patagónicas de Biología. III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales. VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7049instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.829RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina |
title |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina |
spellingShingle |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina Cedrés Gazo, Marianelén Ciencias Agrarias Potencial Osmótico Leguminosas PEG 6000 Ciencias Agrarias |
title_short |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina |
title_full |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina |
title_fullStr |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina |
title_full_unstemmed |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina |
title_sort |
Efecto del estrés hídrico sobre la germinación de Prosopis alpataco (Fabaceae) de la patagonia noreste, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cedrés Gazo, Marianelén Dalzotto, Daniela López Dumrauf, Irina Sabanes, Inti Sharry, Sandra Failla, Mauricio Boeri, Patricia Alejandra |
author |
Cedrés Gazo, Marianelén |
author_facet |
Cedrés Gazo, Marianelén Dalzotto, Daniela López Dumrauf, Irina Sabanes, Inti Sharry, Sandra Failla, Mauricio Boeri, Patricia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Dalzotto, Daniela López Dumrauf, Irina Sabanes, Inti Sharry, Sandra Failla, Mauricio Boeri, Patricia Alejandra |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Potencial Osmótico Leguminosas PEG 6000 Ciencias Agrarias |
topic |
Ciencias Agrarias Potencial Osmótico Leguminosas PEG 6000 Ciencias Agrarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: López Dumrauf, Irina. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Dalzotto, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Failla, Mauricio. Proyecto Patagonia Noreste. Balneario El Cóndor, Río Negro. Fil: Sharry, Sandra. CIT-Río Negro, Río Negro, Argentina. Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires Fil: Sharry, Sandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Boeri, Patricia Alejandra. Unidad Integrada para la innovación del sistema agroalimentario de la Patagonia Norte. Viedma, Río Negro. Fil: Cedrés Gazo, Marianelén. Dirección de Bosques de Río Negro. Viedma, Río Negro. Argentina es el país sudamericano con mayor superficie de zonas árida y semiáridas. Su flora posee adaptaciones que le permiten sobrevivir en condiciones adversas. Entre ellas, se destacan los algarrobos (Prosopis sp.) por su tolerancia a condiciones de estrés. El alpataco (P. alpataco) es un arbusto nativo considerado especie clave y multipropósito del Monte. Sin embargo, es una de las especies menos estudiadas. Aquí se evaluó la respuesta de las semillas P. alpataco al estrés hídrico. Fueron muestreadas 30 plantas madres en 4 sitios del departamento Adolfo Alsina (Provincia de Río Negro). Se utilizó como agente osmótico PEG6000, para generar potenciales osmóticos de 0 a -1,5 MPa. Cuatro réplicas de 25 semillas fueron sometidas para cada nivel de estrés, e incubadas durante 7 días en estufa a 30 ºC, en oscuridad. Se aplicó un diseño experimental completamente aleatorizado y se analizaron las posibles diferencias estadísticas. El aumento de estrés hídrico afectó significativamente la germinación: retrasó el inicio y fin de la germinación, redujo la capacidad germinativa y aumentó el tiempo medio de germinación. Las plántulas mostraron un crecimiento óptimo hasta un potencial osmótico de -1 MPa. Este es el primer estudio de estrés hídrico con semillas de P. alpataco provenientes de la Patagonia, por lo que su metodología y resultados podrían abrir nuevas líneas de investigación para otras especies australes de Prosopis. Las respuestas de tolerancia a estrés hídrico observadas en P. alpataco permite recomendar su uso en planes regionales de producción, reforestación y remediación de ambientes degradados de Patagonia Norte. |
description |
Fil: Sabanes, Inti. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7049 |
url |
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2019/03/Naturalia-patagonica-Volumen-12-2019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7049 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/ IV Jornadas Patagónicas de Biología. III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales. VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621610987814912 |
score |
12.559606 |