Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.

Autores
Vera, Darío Rubén; Giacosa, Raúl Eduardo; Greco, Gerson Alan; González, Santiago Nicolás; González, Pablo Diego
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vera, Darío Rubén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.
Fil: Greco, Gerson Alan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.
Vera, D., Giacosa, R., Greco, G., González, S.N., González, P.D. 2021. Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 87. San Luis.
Se presenta una caracterización cinemática de las principales fallas que afectan a rocas tentativamente asignadas al Triásico Superior (Vera et al. en prensa), en el área aledaña al puesto Llancaqueo, a 6 km al NE de la localidad de Los Menucos, en el sector centro-norte del Macizo Nordpatagónico, provincia de Río Negro. Se reconocieron tres dominios de fallas mayores, con rumbos: 1) E-O con variaciones al ONO-ESE y ENE-OSO, sub-verticales y cinemática mayormente dextral o, minoritariamente, sinestral; 2) NE-SO a NS y cinemática dextral o dextral-normal u, ocasionalmente, sinestral y 3) NO-SE a ONO-ESE, de alto buzamiento y cinemática sinestral o sinestral-normal, o de bajo buzamiento y movimiento inverso. El análisis cinemático realizado a partir de fallas menores asociadas a las zonas de daño de las fallas mayores, permitió definir los ejes cinemáticos de la deformación presente en el área de estudio y reconocer dos eventos cinemáticos principales: C1 y C2. C1 exhibe direcciones de contracción y extensión sub-horizontales ONO a NO y NNE a NE, respectivamente, mientras que C2 presenta una dirección de contracción NE-SO. Las relaciones geométricas entre los dominios y sus características cinemáticas individuales, permitieron inferir que los eventos C1 y C2 corresponderían a dos fases de deformación sucesivas: D1 y D2. D1 estaría vinculada con un régimen transcurrente con direcciones de acortamiento y extensión ONO a NO y NNE a NE, respectivamente. En este contexto se habrían originado los movimientos dextrales de los dominios 1 y 2 y sinestrales-normales de las fallas de alto ángulo del dominio 3. Por otra parte, D2 tendría un carácter transpresivo relacionado a un acortamiento general NE-SO y habría originado los cabalgamientos y la inversión positiva parcial de las fallas normales-sinestrales del dominio 3 y las reactivaciones sinestrales y dextrales de las fallas de los dominios 1 y 2, respectivamente. Las fallas aquí descriptas son parcialmente equivalentes a las cartografiadas por Giacosa et al. (2007), quienes, además, señalaron la presencia de conglomerados relacionados con la evolución del pullapart Piche, los cuales fueron datados por Falco et al. (2021) en 183 Ma. Esto permitiría asignarle una edad inferior jurásica temprana a D1 y vincularla a la deformación jurásica temprana a tardía descripta por Silvestro y Zubiri (2008) para el ámbito de la cuenca Neuquina; y una edad jurásica tardía-cretácica temprana a D2, ya que las rocas del Cretácico Superior no muestran evidencias de deformación tectónica, en esta región.
Materia
Ciencias de la Tierra (General)
Patagonia
Macizo Nordpatagónico
Tectónica
Mesozoico
deformación frágil
Ciencias de la Tierra (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8294

id RIDUNRN_e63382b4627c6ff2a29f9635a3e0cf1d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8294
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.Vera, Darío RubénGiacosa, Raúl EduardoGreco, Gerson AlanGonzález, Santiago NicolásGonzález, Pablo DiegoCiencias de la Tierra (General)PatagoniaMacizo NordpatagónicoTectónicaMesozoicodeformación frágilCiencias de la Tierra (General)Fil: Vera, Darío Rubén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.Fil: Greco, Gerson Alan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.Vera, D., Giacosa, R., Greco, G., González, S.N., González, P.D. 2021. Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 87. San Luis.Se presenta una caracterización cinemática de las principales fallas que afectan a rocas tentativamente asignadas al Triásico Superior (Vera et al. en prensa), en el área aledaña al puesto Llancaqueo, a 6 km al NE de la localidad de Los Menucos, en el sector centro-norte del Macizo Nordpatagónico, provincia de Río Negro. Se reconocieron tres dominios de fallas mayores, con rumbos: 1) E-O con variaciones al ONO-ESE y ENE-OSO, sub-verticales y cinemática mayormente dextral o, minoritariamente, sinestral; 2) NE-SO a NS y cinemática dextral o dextral-normal u, ocasionalmente, sinestral y 3) NO-SE a ONO-ESE, de alto buzamiento y cinemática sinestral o sinestral-normal, o de bajo buzamiento y movimiento inverso. El análisis cinemático realizado a partir de fallas menores asociadas a las zonas de daño de las fallas mayores, permitió definir los ejes cinemáticos de la deformación presente en el área de estudio y reconocer dos eventos cinemáticos principales: C1 y C2. C1 exhibe direcciones de contracción y extensión sub-horizontales ONO a NO y NNE a NE, respectivamente, mientras que C2 presenta una dirección de contracción NE-SO. Las relaciones geométricas entre los dominios y sus características cinemáticas individuales, permitieron inferir que los eventos C1 y C2 corresponderían a dos fases de deformación sucesivas: D1 y D2. D1 estaría vinculada con un régimen transcurrente con direcciones de acortamiento y extensión ONO a NO y NNE a NE, respectivamente. En este contexto se habrían originado los movimientos dextrales de los dominios 1 y 2 y sinestrales-normales de las fallas de alto ángulo del dominio 3. Por otra parte, D2 tendría un carácter transpresivo relacionado a un acortamiento general NE-SO y habría originado los cabalgamientos y la inversión positiva parcial de las fallas normales-sinestrales del dominio 3 y las reactivaciones sinestrales y dextrales de las fallas de los dominios 1 y 2, respectivamente. Las fallas aquí descriptas son parcialmente equivalentes a las cartografiadas por Giacosa et al. (2007), quienes, además, señalaron la presencia de conglomerados relacionados con la evolución del pullapart Piche, los cuales fueron datados por Falco et al. (2021) en 183 Ma. Esto permitiría asignarle una edad inferior jurásica temprana a D1 y vincularla a la deformación jurásica temprana a tardía descripta por Silvestro y Zubiri (2008) para el ámbito de la cuenca Neuquina; y una edad jurásica tardía-cretácica temprana a D2, ya que las rocas del Cretácico Superior no muestran evidencias de deformación tectónica, en esta región.2021-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8294spaXVIII Reunión de Tectónicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8294instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:16.429RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.
title Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.
spellingShingle Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.
Vera, Darío Rubén
Ciencias de la Tierra (General)
Patagonia
Macizo Nordpatagónico
Tectónica
Mesozoico
deformación frágil
Ciencias de la Tierra (General)
title_short Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.
title_full Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.
title_fullStr Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.
title_full_unstemmed Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.
title_sort Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro.
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Darío Rubén
Giacosa, Raúl Eduardo
Greco, Gerson Alan
González, Santiago Nicolás
González, Pablo Diego
author Vera, Darío Rubén
author_facet Vera, Darío Rubén
Giacosa, Raúl Eduardo
Greco, Gerson Alan
González, Santiago Nicolás
González, Pablo Diego
author_role author
author2 Giacosa, Raúl Eduardo
Greco, Gerson Alan
González, Santiago Nicolás
González, Pablo Diego
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Tierra (General)
Patagonia
Macizo Nordpatagónico
Tectónica
Mesozoico
deformación frágil
Ciencias de la Tierra (General)
topic Ciencias de la Tierra (General)
Patagonia
Macizo Nordpatagónico
Tectónica
Mesozoico
deformación frágil
Ciencias de la Tierra (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera, Darío Rubén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl Eduardo. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.
Fil: Greco, Gerson Alan. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Santiago Nicolás. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.
Vera, D., Giacosa, R., Greco, G., González, S.N., González, P.D. 2021. Caracterización cinemática de fallas en el Mesozoico del puesto Llancaqueo, Macizo Nordpatagónico, Provincia de Río Negro. XVIII Reunión de Tectónica, Libro de Resúmenes, p. 87. San Luis.
Se presenta una caracterización cinemática de las principales fallas que afectan a rocas tentativamente asignadas al Triásico Superior (Vera et al. en prensa), en el área aledaña al puesto Llancaqueo, a 6 km al NE de la localidad de Los Menucos, en el sector centro-norte del Macizo Nordpatagónico, provincia de Río Negro. Se reconocieron tres dominios de fallas mayores, con rumbos: 1) E-O con variaciones al ONO-ESE y ENE-OSO, sub-verticales y cinemática mayormente dextral o, minoritariamente, sinestral; 2) NE-SO a NS y cinemática dextral o dextral-normal u, ocasionalmente, sinestral y 3) NO-SE a ONO-ESE, de alto buzamiento y cinemática sinestral o sinestral-normal, o de bajo buzamiento y movimiento inverso. El análisis cinemático realizado a partir de fallas menores asociadas a las zonas de daño de las fallas mayores, permitió definir los ejes cinemáticos de la deformación presente en el área de estudio y reconocer dos eventos cinemáticos principales: C1 y C2. C1 exhibe direcciones de contracción y extensión sub-horizontales ONO a NO y NNE a NE, respectivamente, mientras que C2 presenta una dirección de contracción NE-SO. Las relaciones geométricas entre los dominios y sus características cinemáticas individuales, permitieron inferir que los eventos C1 y C2 corresponderían a dos fases de deformación sucesivas: D1 y D2. D1 estaría vinculada con un régimen transcurrente con direcciones de acortamiento y extensión ONO a NO y NNE a NE, respectivamente. En este contexto se habrían originado los movimientos dextrales de los dominios 1 y 2 y sinestrales-normales de las fallas de alto ángulo del dominio 3. Por otra parte, D2 tendría un carácter transpresivo relacionado a un acortamiento general NE-SO y habría originado los cabalgamientos y la inversión positiva parcial de las fallas normales-sinestrales del dominio 3 y las reactivaciones sinestrales y dextrales de las fallas de los dominios 1 y 2, respectivamente. Las fallas aquí descriptas son parcialmente equivalentes a las cartografiadas por Giacosa et al. (2007), quienes, además, señalaron la presencia de conglomerados relacionados con la evolución del pullapart Piche, los cuales fueron datados por Falco et al. (2021) en 183 Ma. Esto permitiría asignarle una edad inferior jurásica temprana a D1 y vincularla a la deformación jurásica temprana a tardía descripta por Silvestro y Zubiri (2008) para el ámbito de la cuenca Neuquina; y una edad jurásica tardía-cretácica temprana a D2, ya que las rocas del Cretácico Superior no muestran evidencias de deformación tectónica, en esta región.
description Fil: Vera, Darío Rubén. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8294
url http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8294
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XVIII Reunión de Tectónica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621617383079936
score 12.559606