Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.

Autores
Suárez, Rodrigo Javier; Rojo, Diego; Quezada, Paulo; Ghiglione, Matías; Calderón, Mauricio; González, Pablo Diego
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Suárez, Rodrigo Javier. Instituto de Estudios Andinos (Universidad de Buenos Aires - CONICET), Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rojo, Diego. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
Fil: Quezada, Paulo. Instituto LAMIR, Universidade Federal do Paraná, Centro Politécnico, Jardim das Américas, Curitiba 81531-980, PR, Brazil.
Fil: Ghiglione, Matías. Instituto de Estudios Andinos (Universidad de Buenos Aires - CONICET), Buenos Aires, Argentina.
Fil: Calderón, Mauricio. Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos, Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.
Suárez, R., Rojo, D., Quezada, P., Ghiglione, M., Calderón, M., González, P.D. 2021. Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes. Simposio actualización de la Geología de Chile. E-poster, área de Evolución Tectónica pre-Andina.
Las rocas metasedimentarias que conforman el basamento de Patagonia Austral (46°-51° S), desde el Macizo del Deseado a los Andes Patagónicos Australes, exhiben una tendencia progresiva de edades más jóvenes hacia el oeste, con edades máximas de depositación que abarcan el lapso Devónico Superior-Triásico Superior. Asimismo, se verifica este patrón en las edades de deformación, metamorfismo y magmatismo, lo que sustenta una migración hacia el oeste-suroeste de las fases orogénicas pre-Andinas, de forma inherente a la evolución del orógeno acrecional Terra Australis, que se implanto en el borde Gondwánico durante el Paleozoico-Mesozoico temprano. Estos hallazgos, que en gran medida consideran trabajos previos en territorios argentino y chileno, brindan nuevas perspectivas para entender el origen y conformación del supuesto terreno “Patagonia”, ubicado geográficamente al sur del río Colorado (39°S). Este terreno ha sido el centro de fuerte debate respecto a su origen (alóctono, autóctono o para-autóctono), desde que fue catalogado en los años 80 como un terreno alóctono al margen suroccidental de Gondwana durante el Paleozoico. Desde aquel momento, diversas propuestas surgieron para explicar su origen y evolución. Si bien, entre ellas revisten grandes diferencias con respecto al marco geodinámico, todas estas propuestas se basan en evidencia que proviene de rocas paleozoicas aflorantes en Patagonia norte. Así, considerando la evolución del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral, es factible que la dinámica de crecimiento y estabilización de corteza resulte más compatible a un margen acrecionario de larga duración que a anexión de grandes masas continentales por mecanismos de colisión.
Materia
Ciencias de la Tierra (General)
Tectónica pre-Andina
Patagonia austral
Orogénesis acrecional
Rocas metasedimentarias
Paleozoico-Mesozoico temprano
Ciencias de la Tierra (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8289

id RIDUNRN_5a517738bdfb07659b2e5baea2c8668c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8289
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.Suárez, Rodrigo JavierRojo, DiegoQuezada, PauloGhiglione, MatíasCalderón, MauricioGonzález, Pablo DiegoCiencias de la Tierra (General)Tectónica pre-AndinaPatagonia australOrogénesis acrecionalRocas metasedimentariasPaleozoico-Mesozoico tempranoCiencias de la Tierra (General)Fil: Suárez, Rodrigo Javier. Instituto de Estudios Andinos (Universidad de Buenos Aires - CONICET), Buenos Aires, Argentina.Fil: Rojo, Diego. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.Fil: Quezada, Paulo. Instituto LAMIR, Universidade Federal do Paraná, Centro Politécnico, Jardim das Américas, Curitiba 81531-980, PR, Brazil.Fil: Ghiglione, Matías. Instituto de Estudios Andinos (Universidad de Buenos Aires - CONICET), Buenos Aires, Argentina.Fil: Calderón, Mauricio. Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos, Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.Suárez, R., Rojo, D., Quezada, P., Ghiglione, M., Calderón, M., González, P.D. 2021. Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes. Simposio actualización de la Geología de Chile. E-poster, área de Evolución Tectónica pre-Andina.Las rocas metasedimentarias que conforman el basamento de Patagonia Austral (46°-51° S), desde el Macizo del Deseado a los Andes Patagónicos Australes, exhiben una tendencia progresiva de edades más jóvenes hacia el oeste, con edades máximas de depositación que abarcan el lapso Devónico Superior-Triásico Superior. Asimismo, se verifica este patrón en las edades de deformación, metamorfismo y magmatismo, lo que sustenta una migración hacia el oeste-suroeste de las fases orogénicas pre-Andinas, de forma inherente a la evolución del orógeno acrecional Terra Australis, que se implanto en el borde Gondwánico durante el Paleozoico-Mesozoico temprano. Estos hallazgos, que en gran medida consideran trabajos previos en territorios argentino y chileno, brindan nuevas perspectivas para entender el origen y conformación del supuesto terreno “Patagonia”, ubicado geográficamente al sur del río Colorado (39°S). Este terreno ha sido el centro de fuerte debate respecto a su origen (alóctono, autóctono o para-autóctono), desde que fue catalogado en los años 80 como un terreno alóctono al margen suroccidental de Gondwana durante el Paleozoico. Desde aquel momento, diversas propuestas surgieron para explicar su origen y evolución. Si bien, entre ellas revisten grandes diferencias con respecto al marco geodinámico, todas estas propuestas se basan en evidencia que proviene de rocas paleozoicas aflorantes en Patagonia norte. Así, considerando la evolución del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral, es factible que la dinámica de crecimiento y estabilización de corteza resulte más compatible a un margen acrecionario de larga duración que a anexión de grandes masas continentales por mecanismos de colisión.2021-10-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8289spahttps://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/eventos/simposio-actualizacion-de-la-geologia-de-chile-sagchi-2021/Simposio actualización de la Geología de Chile. E-poster, área de Evolución Tectónica pre-Andina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8289instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:58.942RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.
title Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.
spellingShingle Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.
Suárez, Rodrigo Javier
Ciencias de la Tierra (General)
Tectónica pre-Andina
Patagonia austral
Orogénesis acrecional
Rocas metasedimentarias
Paleozoico-Mesozoico temprano
Ciencias de la Tierra (General)
title_short Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.
title_full Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.
title_fullStr Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.
title_full_unstemmed Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.
title_sort Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes.
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Rodrigo Javier
Rojo, Diego
Quezada, Paulo
Ghiglione, Matías
Calderón, Mauricio
González, Pablo Diego
author Suárez, Rodrigo Javier
author_facet Suárez, Rodrigo Javier
Rojo, Diego
Quezada, Paulo
Ghiglione, Matías
Calderón, Mauricio
González, Pablo Diego
author_role author
author2 Rojo, Diego
Quezada, Paulo
Ghiglione, Matías
Calderón, Mauricio
González, Pablo Diego
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Tierra (General)
Tectónica pre-Andina
Patagonia austral
Orogénesis acrecional
Rocas metasedimentarias
Paleozoico-Mesozoico temprano
Ciencias de la Tierra (General)
topic Ciencias de la Tierra (General)
Tectónica pre-Andina
Patagonia austral
Orogénesis acrecional
Rocas metasedimentarias
Paleozoico-Mesozoico temprano
Ciencias de la Tierra (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suárez, Rodrigo Javier. Instituto de Estudios Andinos (Universidad de Buenos Aires - CONICET), Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rojo, Diego. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile.
Fil: Quezada, Paulo. Instituto LAMIR, Universidade Federal do Paraná, Centro Politécnico, Jardim das Américas, Curitiba 81531-980, PR, Brazil.
Fil: Ghiglione, Matías. Instituto de Estudios Andinos (Universidad de Buenos Aires - CONICET), Buenos Aires, Argentina.
Fil: Calderón, Mauricio. Centro de Investigación en Sustentabilidad y Gestión Estratégica de Recursos, Facultad de Ingeniería, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile.
Fil: González, Pablo Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino, Centro General Roca, Río Negro, SEGEMAR Regional Sur, Independencia 1495, Parque Industrial 1, Gral. Roca, (Río Negro), C. P. 8332, Casilla, Correo, Argentina.
Suárez, R., Rojo, D., Quezada, P., Ghiglione, M., Calderón, M., González, P.D. 2021. Evolución tectónica del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral: ideas para pensar al terreno Patagonia desde latitudes australes. Simposio actualización de la Geología de Chile. E-poster, área de Evolución Tectónica pre-Andina.
Las rocas metasedimentarias que conforman el basamento de Patagonia Austral (46°-51° S), desde el Macizo del Deseado a los Andes Patagónicos Australes, exhiben una tendencia progresiva de edades más jóvenes hacia el oeste, con edades máximas de depositación que abarcan el lapso Devónico Superior-Triásico Superior. Asimismo, se verifica este patrón en las edades de deformación, metamorfismo y magmatismo, lo que sustenta una migración hacia el oeste-suroeste de las fases orogénicas pre-Andinas, de forma inherente a la evolución del orógeno acrecional Terra Australis, que se implanto en el borde Gondwánico durante el Paleozoico-Mesozoico temprano. Estos hallazgos, que en gran medida consideran trabajos previos en territorios argentino y chileno, brindan nuevas perspectivas para entender el origen y conformación del supuesto terreno “Patagonia”, ubicado geográficamente al sur del río Colorado (39°S). Este terreno ha sido el centro de fuerte debate respecto a su origen (alóctono, autóctono o para-autóctono), desde que fue catalogado en los años 80 como un terreno alóctono al margen suroccidental de Gondwana durante el Paleozoico. Desde aquel momento, diversas propuestas surgieron para explicar su origen y evolución. Si bien, entre ellas revisten grandes diferencias con respecto al marco geodinámico, todas estas propuestas se basan en evidencia que proviene de rocas paleozoicas aflorantes en Patagonia norte. Así, considerando la evolución del basamento Paleozoico-Mesozoico temprano de Patagonia Austral, es factible que la dinámica de crecimiento y estabilización de corteza resulte más compatible a un margen acrecionario de larga duración que a anexión de grandes masas continentales por mecanismos de colisión.
description Fil: Suárez, Rodrigo Javier. Instituto de Estudios Andinos (Universidad de Buenos Aires - CONICET), Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8289
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/academica/eventos/simposio-actualizacion-de-la-geologia-de-chile-sagchi-2021/
Simposio actualización de la Geología de Chile. E-poster, área de Evolución Tectónica pre-Andina.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846145924943839232
score 12.712165