Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola

Autores
Barbieri, Ariel Dario
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Barbieri, Ariel D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El Diccionario de teorías narrativas, nuevo libro del profesor Lorenzo Vilches Manterola, es el resultado de un trabajo exhaustivo y cabal que permite recorrer los conceptos fundamentales que se han desarrollado en el campo de las teorías narrativas, así como también actualizar el diálogo con los distintos géneros, formatos y soportes en los cuales convergen el cine, la televisión y lo transmedia. Ordenado en dos índices, uno alfabético y otro temático, el diccionario desarrolla una actitud para pensar cómo ordenar la narración contemporánea. Así, los conceptos que estructuran el campo del cine y la televisión pueden conversar con aquellas categorías desarrolladas por las distintas teorías narrativas y al mismo tiempo establecer un puente posible con el desarrollo del mundo transmedia, articulando un suelo común desde el cual pensar las nuevas narrativas digitales. Este diálogo, y esto es quizás lo fundamental de esta obra, reencuadra la discusión teórica y epistemológica a partir de reintroducir en el debate actual los conceptos que han estructurado las reflexiones e investigaciones acerca de lo narrativo. Esto permite un retorno a las teorías narrativas que iniciaron el campo para, de esta manera, volver a decir los distintos lugares analíticos del relato en nuestro presente digital. Por esto, es importante destacar que este diccionario no se reduce a la reformulación de las principales concepciones, categorías y nomenclaturas que aborda sino a una conversación hipervincular entre la diversidad de autores que participan en su construcción (profesores de distintas universidades del mundo, escritores, guionistas y productores audiovisuales) y aquellos que se recuperan y reelaboran en cada una de las definiciones y entradas, quienes forman parte ya de la historia de la teoría narrativa. El orden alfabético puede acercar a aquellos lectores que leen transversalmente este cruce propuesto y encuentran en la entrada del diccionario, de manera clara y precisa, un primer acercamiento con campos tan vastos y diversos como el de la semiótica, la lingüística, el cognitivismo, la psicología y el psicoanálisis. Resultado de un arduo trabajo de cuatro años realizado por su autor, la pluralidad de voces que participan en la construcción del diccionario permite pensar a esta obra como un material de consulta fundamental para estudiantes, profesores, investigadores, realizadores y productores, pero también para todos aquellos que se acercan a este singular campo de convergencias En este sentido, es un orden posible para comprender y analizar nuestro relato contemporáneo ya que propone de diversas formas el acceso a múltiples autores y lectores. Hipervínculo entre los desarrollos teórico-metodológicos y las diferentes prácticas narrativas; reunión en una misma mesa de trabajo de los hacedores de la narrativa actual
Materia
Narrativas
Cine
Televisión
Transmedia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5148

id RIDUNRN_e493c48a9ad6b24db252b0040bc386b8
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5148
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches ManterolaBarbieri, Ariel DarioNarrativasCineTelevisiónTransmediaFil: Barbieri, Ariel D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.El Diccionario de teorías narrativas, nuevo libro del profesor Lorenzo Vilches Manterola, es el resultado de un trabajo exhaustivo y cabal que permite recorrer los conceptos fundamentales que se han desarrollado en el campo de las teorías narrativas, así como también actualizar el diálogo con los distintos géneros, formatos y soportes en los cuales convergen el cine, la televisión y lo transmedia. Ordenado en dos índices, uno alfabético y otro temático, el diccionario desarrolla una actitud para pensar cómo ordenar la narración contemporánea. Así, los conceptos que estructuran el campo del cine y la televisión pueden conversar con aquellas categorías desarrolladas por las distintas teorías narrativas y al mismo tiempo establecer un puente posible con el desarrollo del mundo transmedia, articulando un suelo común desde el cual pensar las nuevas narrativas digitales. Este diálogo, y esto es quizás lo fundamental de esta obra, reencuadra la discusión teórica y epistemológica a partir de reintroducir en el debate actual los conceptos que han estructurado las reflexiones e investigaciones acerca de lo narrativo. Esto permite un retorno a las teorías narrativas que iniciaron el campo para, de esta manera, volver a decir los distintos lugares analíticos del relato en nuestro presente digital. Por esto, es importante destacar que este diccionario no se reduce a la reformulación de las principales concepciones, categorías y nomenclaturas que aborda sino a una conversación hipervincular entre la diversidad de autores que participan en su construcción (profesores de distintas universidades del mundo, escritores, guionistas y productores audiovisuales) y aquellos que se recuperan y reelaboran en cada una de las definiciones y entradas, quienes forman parte ya de la historia de la teoría narrativa. El orden alfabético puede acercar a aquellos lectores que leen transversalmente este cruce propuesto y encuentran en la entrada del diccionario, de manera clara y precisa, un primer acercamiento con campos tan vastos y diversos como el de la semiótica, la lingüística, el cognitivismo, la psicología y el psicoanálisis. Resultado de un arduo trabajo de cuatro años realizado por su autor, la pluralidad de voces que participan en la construcción del diccionario permite pensar a esta obra como un material de consulta fundamental para estudiantes, profesores, investigadores, realizadores y productores, pero también para todos aquellos que se acercan a este singular campo de convergencias En este sentido, es un orden posible para comprender y analizar nuestro relato contemporáneo ya que propone de diversas formas el acceso a múltiples autores y lectores. Hipervínculo entre los desarrollos teórico-metodológicos y las diferentes prácticas narrativas; reunión en una misma mesa de trabajo de los hacedores de la narrativa actualLaboratorio de Nuevas Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBarbieri, Ariel D. (2018). Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola. Revista Latina de Comunicación Social; 2018; 1-21138-5820http://www.revistalatinacs.org/071/rese/40Vilches.htmlhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5148spa2018Revista Latina de Comunicación Socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5148instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:21.758RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola
title Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola
spellingShingle Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola
Barbieri, Ariel Dario
Narrativas
Cine
Televisión
Transmedia
title_short Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola
title_full Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola
title_fullStr Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola
title_full_unstemmed Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola
title_sort Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola
dc.creator.none.fl_str_mv Barbieri, Ariel Dario
author Barbieri, Ariel Dario
author_facet Barbieri, Ariel Dario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Narrativas
Cine
Televisión
Transmedia
topic Narrativas
Cine
Televisión
Transmedia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbieri, Ariel D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El Diccionario de teorías narrativas, nuevo libro del profesor Lorenzo Vilches Manterola, es el resultado de un trabajo exhaustivo y cabal que permite recorrer los conceptos fundamentales que se han desarrollado en el campo de las teorías narrativas, así como también actualizar el diálogo con los distintos géneros, formatos y soportes en los cuales convergen el cine, la televisión y lo transmedia. Ordenado en dos índices, uno alfabético y otro temático, el diccionario desarrolla una actitud para pensar cómo ordenar la narración contemporánea. Así, los conceptos que estructuran el campo del cine y la televisión pueden conversar con aquellas categorías desarrolladas por las distintas teorías narrativas y al mismo tiempo establecer un puente posible con el desarrollo del mundo transmedia, articulando un suelo común desde el cual pensar las nuevas narrativas digitales. Este diálogo, y esto es quizás lo fundamental de esta obra, reencuadra la discusión teórica y epistemológica a partir de reintroducir en el debate actual los conceptos que han estructurado las reflexiones e investigaciones acerca de lo narrativo. Esto permite un retorno a las teorías narrativas que iniciaron el campo para, de esta manera, volver a decir los distintos lugares analíticos del relato en nuestro presente digital. Por esto, es importante destacar que este diccionario no se reduce a la reformulación de las principales concepciones, categorías y nomenclaturas que aborda sino a una conversación hipervincular entre la diversidad de autores que participan en su construcción (profesores de distintas universidades del mundo, escritores, guionistas y productores audiovisuales) y aquellos que se recuperan y reelaboran en cada una de las definiciones y entradas, quienes forman parte ya de la historia de la teoría narrativa. El orden alfabético puede acercar a aquellos lectores que leen transversalmente este cruce propuesto y encuentran en la entrada del diccionario, de manera clara y precisa, un primer acercamiento con campos tan vastos y diversos como el de la semiótica, la lingüística, el cognitivismo, la psicología y el psicoanálisis. Resultado de un arduo trabajo de cuatro años realizado por su autor, la pluralidad de voces que participan en la construcción del diccionario permite pensar a esta obra como un material de consulta fundamental para estudiantes, profesores, investigadores, realizadores y productores, pero también para todos aquellos que se acercan a este singular campo de convergencias En este sentido, es un orden posible para comprender y analizar nuestro relato contemporáneo ya que propone de diversas formas el acceso a múltiples autores y lectores. Hipervínculo entre los desarrollos teórico-metodológicos y las diferentes prácticas narrativas; reunión en una misma mesa de trabajo de los hacedores de la narrativa actual
description Fil: Barbieri, Ariel D. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Barbieri, Ariel D. (2018). Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola. Revista Latina de Comunicación Social; 2018; 1-2
1138-5820
http://www.revistalatinacs.org/071/rese/40Vilches.html
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5148
identifier_str_mv Barbieri, Ariel D. (2018). Reseña del Diccionario de teorías narrativas – cine, televisión, transmedia - Lorenzo Vilches Manterola. Revista Latina de Comunicación Social; 2018; 1-2
1138-5820
url http://www.revistalatinacs.org/071/rese/40Vilches.html
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5148
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2018
Revista Latina de Comunicación Social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621620523565056
score 12.559606