Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación
- Autores
- Bleger, Mariel Verónica; Fiori, Ayelen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Bleger, Mariel Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
El siguiente trabajo surge de la puesta en diálogo de dos trabajos de campo diferentes que venimos transitando. A partir del análisis de dos situaciones etnográficas, proponemos trabajar la idea de memoria como una conversación que sirve para actualizar en el presente eventos o creencias del pasado. De esta manera, tomaremos por un lado, la presencia del fuego sagrado durante el taller realizado por el movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir durante el último Encuentro Nacional de Mujeres y, por otro lado, los relatos sobre la presencia de seres que habitan las ruinas o taperas en la zona de Boquete Nahuelpan. En ambas situaciones se evidencian trabajos de memorias que en el presente redefinen urgencias en el contexto de neoliberalismo actual, donde las memorias se van actualizando a la par de un presente que margina ciertos grupos por encima de otros. La intención de este trabajo es mostrar a partir de estas dos escenas cómo ciertas resistencias y reclamos emprendidos por la memoria de las personas mapuche se dan no sólo entre seres humanos sino desde otro tipo de relacionalidades con los ancestros y las entidades del entorno que de a poco van permeando la agenda política actual. - Materia
-
Humanidades
Mujer
Memoria
Mapuche
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6898
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e2b64b5a2de04c691061e2b2c149df51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6898 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiaciónBleger, Mariel VerónicaFiori, AyelenHumanidadesMujerMemoriaMapucheHumanidadesFil: Bleger, Mariel Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.El siguiente trabajo surge de la puesta en diálogo de dos trabajos de campo diferentes que venimos transitando. A partir del análisis de dos situaciones etnográficas, proponemos trabajar la idea de memoria como una conversación que sirve para actualizar en el presente eventos o creencias del pasado. De esta manera, tomaremos por un lado, la presencia del fuego sagrado durante el taller realizado por el movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir durante el último Encuentro Nacional de Mujeres y, por otro lado, los relatos sobre la presencia de seres que habitan las ruinas o taperas en la zona de Boquete Nahuelpan. En ambas situaciones se evidencian trabajos de memorias que en el presente redefinen urgencias en el contexto de neoliberalismo actual, donde las memorias se van actualizando a la par de un presente que margina ciertos grupos por encima de otros. La intención de este trabajo es mostrar a partir de estas dos escenas cómo ciertas resistencias y reclamos emprendidos por la memoria de las personas mapuche se dan no sólo entre seres humanos sino desde otro tipo de relacionalidades con los ancestros y las entidades del entorno que de a poco van permeando la agenda política actual.2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://conti.derhuman.jus.gov.ar/2019/10/programa_gral_seminario_web.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6898spahttp://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/agenda/actividades-v2.php?d=seminario-internacional-politicas-memoriaXII Seminario Internacional Políticas de la Memoriainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:31Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6898instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:32.157RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación |
title |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación |
spellingShingle |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación Bleger, Mariel Verónica Humanidades Mujer Memoria Mapuche Humanidades |
title_short |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación |
title_full |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación |
title_fullStr |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación |
title_full_unstemmed |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación |
title_sort |
Memorias que emergen en contextos de invisibilización y expropiación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bleger, Mariel Verónica Fiori, Ayelen |
author |
Bleger, Mariel Verónica |
author_facet |
Bleger, Mariel Verónica Fiori, Ayelen |
author_role |
author |
author2 |
Fiori, Ayelen |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Mujer Memoria Mapuche Humanidades |
topic |
Humanidades Mujer Memoria Mapuche Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bleger, Mariel Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Fiori, Ayelen. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. El siguiente trabajo surge de la puesta en diálogo de dos trabajos de campo diferentes que venimos transitando. A partir del análisis de dos situaciones etnográficas, proponemos trabajar la idea de memoria como una conversación que sirve para actualizar en el presente eventos o creencias del pasado. De esta manera, tomaremos por un lado, la presencia del fuego sagrado durante el taller realizado por el movimiento de mujeres indígenas por el buen vivir durante el último Encuentro Nacional de Mujeres y, por otro lado, los relatos sobre la presencia de seres que habitan las ruinas o taperas en la zona de Boquete Nahuelpan. En ambas situaciones se evidencian trabajos de memorias que en el presente redefinen urgencias en el contexto de neoliberalismo actual, donde las memorias se van actualizando a la par de un presente que margina ciertos grupos por encima de otros. La intención de este trabajo es mostrar a partir de estas dos escenas cómo ciertas resistencias y reclamos emprendidos por la memoria de las personas mapuche se dan no sólo entre seres humanos sino desde otro tipo de relacionalidades con los ancestros y las entidades del entorno que de a poco van permeando la agenda política actual. |
description |
Fil: Bleger, Mariel Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2019/10/programa_gral_seminario_web.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6898 |
url |
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2019/10/programa_gral_seminario_web.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/agenda/actividades-v2.php?d=seminario-internacional-politicas-memoria XII Seminario Internacional Políticas de la Memoria |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344133959614464 |
score |
12.623145 |