Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio

Autores
Bleger, Mariel Veronica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Bleger, Mariel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro. Argentina.
“Yo soy el río, su dolor es el mío” me dijo hace algunos años una referente indígena de Norpatagonia hablándome de la importancia de salvaguardar el Curraleufú (o río Chubut) de las represas que los gobiernos quieren instalar. Desde entonces y a partir de conversaciones con distintas mujeres indígenas con las que vengo trabajando, la liminidad del cuerpo como algo tangible y abarcable devino en obsoleta para entender los dolores y tristezas que muchas de ellas llevan en sus relatos. La violencia policial, eclesiástica, sanitaria y machista han pasado y dejado cicatrices por sus cuerpos de mujer. Pero qué pasa cuándo la tierra es saqueada, los ríos son contaminados y los espacios sagrados son ultrajados. Hay también allí signos de violencia puesto que no son, para ellas indisociables de sus corporalidades. Los dolores y marcas no son solo propiedad de la piel. Este trabajo, entonces, analiza a partir de conversaciones y denuncias por un lado cómo ciertas lógicas hegemónicas clausuran y desoyen algunas violencias y dolores por sobre otros. Y por otro lado analizo los trabajos de memoria que estas mujeres indigenas realizan al contarse a si mismas y cómo estos impugnan en el presente silenciamientos impuestos por un sistema que las invisibiliza y mata.
Materia
Humanidades
mujer
memoria
mapuche
violencia
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9367

id RIDUNRN_b538cb0781bbc6940ee4e98405965f01
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9367
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorioBleger, Mariel VeronicaHumanidadesmujermemoriamapucheviolenciaHumanidadesFil: Bleger, Mariel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro. Argentina.“Yo soy el río, su dolor es el mío” me dijo hace algunos años una referente indígena de Norpatagonia hablándome de la importancia de salvaguardar el Curraleufú (o río Chubut) de las represas que los gobiernos quieren instalar. Desde entonces y a partir de conversaciones con distintas mujeres indígenas con las que vengo trabajando, la liminidad del cuerpo como algo tangible y abarcable devino en obsoleta para entender los dolores y tristezas que muchas de ellas llevan en sus relatos. La violencia policial, eclesiástica, sanitaria y machista han pasado y dejado cicatrices por sus cuerpos de mujer. Pero qué pasa cuándo la tierra es saqueada, los ríos son contaminados y los espacios sagrados son ultrajados. Hay también allí signos de violencia puesto que no son, para ellas indisociables de sus corporalidades. Los dolores y marcas no son solo propiedad de la piel. Este trabajo, entonces, analiza a partir de conversaciones y denuncias por un lado cómo ciertas lógicas hegemónicas clausuran y desoyen algunas violencias y dolores por sobre otros. Y por otro lado analizo los trabajos de memoria que estas mujeres indigenas realizan al contarse a si mismas y cómo estos impugnan en el presente silenciamientos impuestos por un sistema que las invisibiliza y mata.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttps://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/memorias-de-congresos-ala/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9367spahttps://ala2020.com.uy/VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:56Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9367instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:57.295RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio
title Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio
spellingShingle Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio
Bleger, Mariel Veronica
Humanidades
mujer
memoria
mapuche
violencia
Humanidades
title_short Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio
title_full Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio
title_fullStr Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio
title_full_unstemmed Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio
title_sort Fronteras impuestas: el cuerpo y el territorio
dc.creator.none.fl_str_mv Bleger, Mariel Veronica
author Bleger, Mariel Veronica
author_facet Bleger, Mariel Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
mujer
memoria
mapuche
violencia
Humanidades
topic Humanidades
mujer
memoria
mapuche
violencia
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bleger, Mariel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro. Argentina.
“Yo soy el río, su dolor es el mío” me dijo hace algunos años una referente indígena de Norpatagonia hablándome de la importancia de salvaguardar el Curraleufú (o río Chubut) de las represas que los gobiernos quieren instalar. Desde entonces y a partir de conversaciones con distintas mujeres indígenas con las que vengo trabajando, la liminidad del cuerpo como algo tangible y abarcable devino en obsoleta para entender los dolores y tristezas que muchas de ellas llevan en sus relatos. La violencia policial, eclesiástica, sanitaria y machista han pasado y dejado cicatrices por sus cuerpos de mujer. Pero qué pasa cuándo la tierra es saqueada, los ríos son contaminados y los espacios sagrados son ultrajados. Hay también allí signos de violencia puesto que no son, para ellas indisociables de sus corporalidades. Los dolores y marcas no son solo propiedad de la piel. Este trabajo, entonces, analiza a partir de conversaciones y denuncias por un lado cómo ciertas lógicas hegemónicas clausuran y desoyen algunas violencias y dolores por sobre otros. Y por otro lado analizo los trabajos de memoria que estas mujeres indigenas realizan al contarse a si mismas y cómo estos impugnan en el presente silenciamientos impuestos por un sistema que las invisibiliza y mata.
description Fil: Bleger, Mariel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro. Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/memorias-de-congresos-ala/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9367
url https://asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/portal/memorias-de-congresos-ala/
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ala2020.com.uy/
VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Social
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621604671193088
score 12.558318