Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuac...
- Autores
- Vera, Alejandra
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Formichella, Jorge
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Argentina evidencia un persistente proceso inflacionario, traducido en un aumento generalizado y sostenido de precios. Durante el período 2010-2022, los índices que miden en forma mensual la canasta de bienes y servicios no han dejado de experimentar incrementos, deteriorándose así en forma progresiva el poder adquisitivo de la moneda. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en 2010, la inflación en Argentina fue del 10,9% y, a partir de entonces, dicho índice fue en ascenso sostenido, alcanzando un 47,6% en el año 2018, 53,58% en el 2019 y 42,2% en el 2020. En el período 2021 y 2022, se potenció llegando al 50,9% y 94,8% anuales respectivamente, datos que nos permiten suponer que se mantendrá elevada en el tiempo y a niveles a la fecha imprevisibles. En un escenario de inestabilidad monetaria, se pone en riesgo la oportuna satisfacción de bienes y servicios, necesarios para cumplir con los cometidos estatales esenciales. Asimismo, dificulta la tarea de planificación y de asignación de recursos a los diferentes programas y políticas que integran el presupuesto público. Como parte de sus funciones, el Estado requiere adquirir bienes y servicios para llevar a cabo su labor en beneficio de la sociedad, para lo cual utiliza diferentes mecanismos entre los cuales se encuentran los contratos administrativos. En Argentina, país que viene enfrentando importantes crisis inflacionarias en su historia reciente, se ha desarrollado un importante debate en torno a los mecanismos de readecuación de precios en los contratos administrativos de ejecución continuada y su impacto en la economía y en la sociedad. El estudio de los mecanismos de readecuación de precios en el marco de la provisión de bienes y servicios en un contexto inflacionario ha sido objeto de atención por parte de diversos autores y expertos en el ámbito de la economía y el derecho. Desde hace varias décadas, se han realizado investigaciones y estudios sobre la forma en que los precios de los bienes y servicios podrían ser ajustados en situaciones de inflación y cómo esto afecta a la economía y a la sociedad en general. El presente trabajo aborda el análisis de los procedimientos utilizados actualmente para mantener el equilibrio económico financiero de los referidos contratos en la provincia de Río Negro durante el periodo que abarca desde el año 2020 al 2022, en tanto que -en la medida en que se resienta- se dificultará el cumplimiento de los cometidos perseguidos por el Estado. Asimismo, se exploran posibles alternativas a la normativa vigente tendientes a la readecuación de precios en un contexto de persistente y significativa alza del nivel general de precios. - Materia
-
Economía y Contabilidad
Contratos
Ley 3186
Reglamento de contrataciones
Inflación
Tracto sucesivo
Economía y Contabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12584
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_e27395d1108bab3bbb3b33051a87130d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12584 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022Vera, AlejandraEconomía y ContabilidadContratosLey 3186Reglamento de contratacionesInflaciónTracto sucesivoEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-Argentina evidencia un persistente proceso inflacionario, traducido en un aumento generalizado y sostenido de precios. Durante el período 2010-2022, los índices que miden en forma mensual la canasta de bienes y servicios no han dejado de experimentar incrementos, deteriorándose así en forma progresiva el poder adquisitivo de la moneda. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en 2010, la inflación en Argentina fue del 10,9% y, a partir de entonces, dicho índice fue en ascenso sostenido, alcanzando un 47,6% en el año 2018, 53,58% en el 2019 y 42,2% en el 2020. En el período 2021 y 2022, se potenció llegando al 50,9% y 94,8% anuales respectivamente, datos que nos permiten suponer que se mantendrá elevada en el tiempo y a niveles a la fecha imprevisibles. En un escenario de inestabilidad monetaria, se pone en riesgo la oportuna satisfacción de bienes y servicios, necesarios para cumplir con los cometidos estatales esenciales. Asimismo, dificulta la tarea de planificación y de asignación de recursos a los diferentes programas y políticas que integran el presupuesto público. Como parte de sus funciones, el Estado requiere adquirir bienes y servicios para llevar a cabo su labor en beneficio de la sociedad, para lo cual utiliza diferentes mecanismos entre los cuales se encuentran los contratos administrativos. En Argentina, país que viene enfrentando importantes crisis inflacionarias en su historia reciente, se ha desarrollado un importante debate en torno a los mecanismos de readecuación de precios en los contratos administrativos de ejecución continuada y su impacto en la economía y en la sociedad. El estudio de los mecanismos de readecuación de precios en el marco de la provisión de bienes y servicios en un contexto inflacionario ha sido objeto de atención por parte de diversos autores y expertos en el ámbito de la economía y el derecho. Desde hace varias décadas, se han realizado investigaciones y estudios sobre la forma en que los precios de los bienes y servicios podrían ser ajustados en situaciones de inflación y cómo esto afecta a la economía y a la sociedad en general. El presente trabajo aborda el análisis de los procedimientos utilizados actualmente para mantener el equilibrio económico financiero de los referidos contratos en la provincia de Río Negro durante el periodo que abarca desde el año 2020 al 2022, en tanto que -en la medida en que se resienta- se dificultará el cumplimiento de los cometidos perseguidos por el Estado. Asimismo, se exploran posibles alternativas a la normativa vigente tendientes a la readecuación de precios en un contexto de persistente y significativa alza del nivel general de precios.Formichella, Jorge2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfVera, Alejandra (2025). Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12584spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12584instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:49.916RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022 |
title |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022 |
spellingShingle |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022 Vera, Alejandra Economía y Contabilidad Contratos Ley 3186 Reglamento de contrataciones Inflación Tracto sucesivo Economía y Contabilidad |
title_short |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022 |
title_full |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022 |
title_fullStr |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022 |
title_full_unstemmed |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022 |
title_sort |
Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Alejandra |
author |
Vera, Alejandra |
author_facet |
Vera, Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Formichella, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Contabilidad Contratos Ley 3186 Reglamento de contrataciones Inflación Tracto sucesivo Economía y Contabilidad |
topic |
Economía y Contabilidad Contratos Ley 3186 Reglamento de contrataciones Inflación Tracto sucesivo Economía y Contabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - Argentina evidencia un persistente proceso inflacionario, traducido en un aumento generalizado y sostenido de precios. Durante el período 2010-2022, los índices que miden en forma mensual la canasta de bienes y servicios no han dejado de experimentar incrementos, deteriorándose así en forma progresiva el poder adquisitivo de la moneda. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en 2010, la inflación en Argentina fue del 10,9% y, a partir de entonces, dicho índice fue en ascenso sostenido, alcanzando un 47,6% en el año 2018, 53,58% en el 2019 y 42,2% en el 2020. En el período 2021 y 2022, se potenció llegando al 50,9% y 94,8% anuales respectivamente, datos que nos permiten suponer que se mantendrá elevada en el tiempo y a niveles a la fecha imprevisibles. En un escenario de inestabilidad monetaria, se pone en riesgo la oportuna satisfacción de bienes y servicios, necesarios para cumplir con los cometidos estatales esenciales. Asimismo, dificulta la tarea de planificación y de asignación de recursos a los diferentes programas y políticas que integran el presupuesto público. Como parte de sus funciones, el Estado requiere adquirir bienes y servicios para llevar a cabo su labor en beneficio de la sociedad, para lo cual utiliza diferentes mecanismos entre los cuales se encuentran los contratos administrativos. En Argentina, país que viene enfrentando importantes crisis inflacionarias en su historia reciente, se ha desarrollado un importante debate en torno a los mecanismos de readecuación de precios en los contratos administrativos de ejecución continuada y su impacto en la economía y en la sociedad. El estudio de los mecanismos de readecuación de precios en el marco de la provisión de bienes y servicios en un contexto inflacionario ha sido objeto de atención por parte de diversos autores y expertos en el ámbito de la economía y el derecho. Desde hace varias décadas, se han realizado investigaciones y estudios sobre la forma en que los precios de los bienes y servicios podrían ser ajustados en situaciones de inflación y cómo esto afecta a la economía y a la sociedad en general. El presente trabajo aborda el análisis de los procedimientos utilizados actualmente para mantener el equilibrio económico financiero de los referidos contratos en la provincia de Río Negro durante el periodo que abarca desde el año 2020 al 2022, en tanto que -en la medida en que se resienta- se dificultará el cumplimiento de los cometidos perseguidos por el Estado. Asimismo, se exploran posibles alternativas a la normativa vigente tendientes a la readecuación de precios en un contexto de persistente y significativa alza del nivel general de precios. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vera, Alejandra (2025). Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12584 |
identifier_str_mv |
Vera, Alejandra (2025). Los contratos administrativos de provisión de bienes y servicios de ejecución periódica o continuada en el sector público de la provincia de Río Negro y los mecanismos de readecuación de precios en un contexto inflacionario en el período 2020-2022. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12584 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621600236765184 |
score |
12.558318 |