Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.

Autores
Cifuentes, Sabrina Pamela; Viladrich, Leonel Jeremías; Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel; Moré, Gastón; Birochio, Diego Enrique
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Cifuentes Sabrina Pamela. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.
Fil: Viladrich, Leonel Jeremías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.
Fil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
Fil: Moré, Gastón. Institute of Parasitology, Vetsuisse Faculty, University of Berne, Langgasssstrasse 122, Bern (3012), Suiza.
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.
El gato montés (Leopardus geoffroyi) es un felino carnívoro que se encuentra distribuido en todo el país. Su estado de conservación es de Preocupación Menor, aunque algunos autores afirman que su abundancia se ha reducido debido a la caza, la fragmentación y la pérdida de su hábitat. Este pequeño gato tiene hábitos solitarios y utiliza sus heces como una forma de comunicación. Aunque existen escasos estudios sobre sus lugares de defecación y dieta en agroecosistemas, el objetivo de este trabajo fue analizar estos aspectos en el noreste de la Patagonia argentina. Para llevar a cabo este estudio, se registraron un total de 41 sitios de defecación, distribuidos en 4 establecimientos agropecuarios. El 62% de los registros se obtuvo en el suelo, expuestos al pie de arbustos (Condalia microphylla), y el 38% en intersecciones de ramas de árboles adultos de Geoffroea decorticans. Mediante el análisis macroscópico de 45 heces colectadas, se encontró que el 50% de ellas presentaban restos óseos solo de roedores. En el 13% restante se hallaron tanto restos de roedores como de aves, mientras que en el 37% de las muestras no fue posible identificar restos. Estos resultados sugieren que este felino selecciona lugares visibles para depositar sus heces, donde no serían destruidas. Aunque los datos son limitados, indican un cierto grado de selección del felino en cuanto a su alimentación.
Materia
Mastozoología
gato montes
establecimientos agropecuarios
Patagonia
heces
Mastozoología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11960

id RIDUNRN_d8a6ed41204d15e555d02539e7c8f357
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11960
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.Cifuentes, Sabrina PamelaViladrich, Leonel JeremíasPuebla Fortunato, Tobías EzequielMoré, GastónBirochio, Diego EnriqueMastozoologíagato montesestablecimientos agropecuariosPatagoniahecesMastozoologíaFil: Cifuentes Sabrina Pamela. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.Fil: Viladrich, Leonel Jeremías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.Fil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, ArgentinaFil: Moré, Gastón. Institute of Parasitology, Vetsuisse Faculty, University of Berne, Langgasssstrasse 122, Bern (3012), Suiza.Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.El gato montés (Leopardus geoffroyi) es un felino carnívoro que se encuentra distribuido en todo el país. Su estado de conservación es de Preocupación Menor, aunque algunos autores afirman que su abundancia se ha reducido debido a la caza, la fragmentación y la pérdida de su hábitat. Este pequeño gato tiene hábitos solitarios y utiliza sus heces como una forma de comunicación. Aunque existen escasos estudios sobre sus lugares de defecación y dieta en agroecosistemas, el objetivo de este trabajo fue analizar estos aspectos en el noreste de la Patagonia argentina. Para llevar a cabo este estudio, se registraron un total de 41 sitios de defecación, distribuidos en 4 establecimientos agropecuarios. El 62% de los registros se obtuvo en el suelo, expuestos al pie de arbustos (Condalia microphylla), y el 38% en intersecciones de ramas de árboles adultos de Geoffroea decorticans. Mediante el análisis macroscópico de 45 heces colectadas, se encontró que el 50% de ellas presentaban restos óseos solo de roedores. En el 13% restante se hallaron tanto restos de roedores como de aves, mientras que en el 37% de las muestras no fue posible identificar restos. Estos resultados sugieren que este felino selecciona lugares visibles para depositar sus heces, donde no serían destruidas. Aunque los datos son limitados, indican un cierto grado de selección del felino en cuanto a su alimentación.2023-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11960spahttp://rae2023.asaeargentina.com.ar/XXX Reunión Argentina de Ecología 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:28Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11960instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:28.628RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.
title Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.
spellingShingle Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.
Cifuentes, Sabrina Pamela
Mastozoología
gato montes
establecimientos agropecuarios
Patagonia
heces
Mastozoología
title_short Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.
title_full Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.
title_fullStr Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.
title_full_unstemmed Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.
title_sort Gato montés: heces y dieta en ambientes agropecuarios de la Patagonia Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Cifuentes, Sabrina Pamela
Viladrich, Leonel Jeremías
Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Moré, Gastón
Birochio, Diego Enrique
author Cifuentes, Sabrina Pamela
author_facet Cifuentes, Sabrina Pamela
Viladrich, Leonel Jeremías
Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Moré, Gastón
Birochio, Diego Enrique
author_role author
author2 Viladrich, Leonel Jeremías
Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel
Moré, Gastón
Birochio, Diego Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mastozoología
gato montes
establecimientos agropecuarios
Patagonia
heces
Mastozoología
topic Mastozoología
gato montes
establecimientos agropecuarios
Patagonia
heces
Mastozoología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cifuentes Sabrina Pamela. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.
Fil: Viladrich, Leonel Jeremías. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.
Fil: Puebla Fortunato, Tobías Ezequiel. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Rio Negro, Argentina
Fil: Moré, Gastón. Institute of Parasitology, Vetsuisse Faculty, University of Berne, Langgasssstrasse 122, Bern (3012), Suiza.
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.
El gato montés (Leopardus geoffroyi) es un felino carnívoro que se encuentra distribuido en todo el país. Su estado de conservación es de Preocupación Menor, aunque algunos autores afirman que su abundancia se ha reducido debido a la caza, la fragmentación y la pérdida de su hábitat. Este pequeño gato tiene hábitos solitarios y utiliza sus heces como una forma de comunicación. Aunque existen escasos estudios sobre sus lugares de defecación y dieta en agroecosistemas, el objetivo de este trabajo fue analizar estos aspectos en el noreste de la Patagonia argentina. Para llevar a cabo este estudio, se registraron un total de 41 sitios de defecación, distribuidos en 4 establecimientos agropecuarios. El 62% de los registros se obtuvo en el suelo, expuestos al pie de arbustos (Condalia microphylla), y el 38% en intersecciones de ramas de árboles adultos de Geoffroea decorticans. Mediante el análisis macroscópico de 45 heces colectadas, se encontró que el 50% de ellas presentaban restos óseos solo de roedores. En el 13% restante se hallaron tanto restos de roedores como de aves, mientras que en el 37% de las muestras no fue posible identificar restos. Estos resultados sugieren que este felino selecciona lugares visibles para depositar sus heces, donde no serían destruidas. Aunque los datos son limitados, indican un cierto grado de selección del felino en cuanto a su alimentación.
description Fil: Cifuentes Sabrina Pamela. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación y Conservación de la Biodiversidad (INCOBio). Río Negro; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11960
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://rae2023.asaeargentina.com.ar/
XXX Reunión Argentina de Ecología 2023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621625131008000
score 12.559606