La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación

Autores
Alvarez, Stella Maris; Bogan, Sergio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las colecciones científicas juegan un papel fundamental en la conservación del patrimonio natural. La colección mastozoológica de la Fundación Azara (cuyo acrónimo es CFA-MA) es de gran relevancia en el desarrollo de distintas áreas de las ciencias, como la taxonomía, sistemática, evolución, genética y ecología, entre otras. Esta resguarda más de 14.000 materiales, cuenta con 30 holotipos y 84 paratipos pertenecientes a 28 especies y dos subespecies distribuidas en tres órdenes y cinco familias. La mayoría de los ejemplares de esta colección fueron reunidos por los mastozoológos Elio Massoia (1936-2001) y Julio R. Contreras Roqué (1933-2017). Sus colecciones fueron donadas a la Fundación Azara junto con sus catálogos y otra documentación asociada. Las colecciones se enriquecen cuando la diversidad de ejemplares/objetos se incrementa. En el caso de las colecciones biológicas, esto ocurre a partir del trabajo de colecta (trabajo de campo), pero también por otros mecanismos como donación, canje, legado testamentario, traspaso, ingresos temporales y los convenios entre instituciones o particulares. La colección de Elio Massoia posee algunos ejemplares procedentes de Brasil obtenidos en canjes, por ejemplo, la piel del Monodelphis estriado, actualmente conservado bajo el número CFA-MA-3701. El incendio ocurrido el 02 de septiembre de 2018 en el Museu Nacional de Rio de Janeiro generó gran conmoción a todos. Si las colecciones de mamíferos hubieran permanecido únicamente en el Museu Nacional, probablemente habrían desaparecido por completo. En ese contexto, el canje habría brindado una oportunidad de sobrevivencia de algunos ejemplares brasileños, del pasado siglo XX, en la Argentina. Una clara evidencia de que las relaciones y los intercambios institucionales son sumamente importantes para la potencial supervivencia de algunos especímenes y debería ser entendida, también, como una forma de aportar a la conservación de la diversidad biológica a nivel mundial.
Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Bogan, Sergio. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Materia
MONODELPHIS
MASSOIA
COLECCIONES
MASTOZOOLOGIA
CANJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167032

id CONICETDig_ba3da331efb6590b83509e334b0ffe4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167032
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservaciónAlvarez, Stella MarisBogan, SergioMONODELPHISMASSOIACOLECCIONESMASTOZOOLOGIACANJEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las colecciones científicas juegan un papel fundamental en la conservación del patrimonio natural. La colección mastozoológica de la Fundación Azara (cuyo acrónimo es CFA-MA) es de gran relevancia en el desarrollo de distintas áreas de las ciencias, como la taxonomía, sistemática, evolución, genética y ecología, entre otras. Esta resguarda más de 14.000 materiales, cuenta con 30 holotipos y 84 paratipos pertenecientes a 28 especies y dos subespecies distribuidas en tres órdenes y cinco familias. La mayoría de los ejemplares de esta colección fueron reunidos por los mastozoológos Elio Massoia (1936-2001) y Julio R. Contreras Roqué (1933-2017). Sus colecciones fueron donadas a la Fundación Azara junto con sus catálogos y otra documentación asociada. Las colecciones se enriquecen cuando la diversidad de ejemplares/objetos se incrementa. En el caso de las colecciones biológicas, esto ocurre a partir del trabajo de colecta (trabajo de campo), pero también por otros mecanismos como donación, canje, legado testamentario, traspaso, ingresos temporales y los convenios entre instituciones o particulares. La colección de Elio Massoia posee algunos ejemplares procedentes de Brasil obtenidos en canjes, por ejemplo, la piel del Monodelphis estriado, actualmente conservado bajo el número CFA-MA-3701. El incendio ocurrido el 02 de septiembre de 2018 en el Museu Nacional de Rio de Janeiro generó gran conmoción a todos. Si las colecciones de mamíferos hubieran permanecido únicamente en el Museu Nacional, probablemente habrían desaparecido por completo. En ese contexto, el canje habría brindado una oportunidad de sobrevivencia de algunos ejemplares brasileños, del pasado siglo XX, en la Argentina. Una clara evidencia de que las relaciones y los intercambios institucionales son sumamente importantes para la potencial supervivencia de algunos especímenes y debería ser entendida, también, como una forma de aportar a la conservación de la diversidad biológica a nivel mundial.Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Bogan, Sergio. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167032Alvarez, Stella Maris; Bogan, Sergio; La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 9; 12-2021; 56-642683-78622683-7692CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:07.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación
title La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación
spellingShingle La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación
Alvarez, Stella Maris
MONODELPHIS
MASSOIA
COLECCIONES
MASTOZOOLOGIA
CANJES
title_short La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación
title_full La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación
title_fullStr La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación
title_full_unstemmed La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación
title_sort La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Stella Maris
Bogan, Sergio
author Alvarez, Stella Maris
author_facet Alvarez, Stella Maris
Bogan, Sergio
author_role author
author2 Bogan, Sergio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONODELPHIS
MASSOIA
COLECCIONES
MASTOZOOLOGIA
CANJES
topic MONODELPHIS
MASSOIA
COLECCIONES
MASTOZOOLOGIA
CANJES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las colecciones científicas juegan un papel fundamental en la conservación del patrimonio natural. La colección mastozoológica de la Fundación Azara (cuyo acrónimo es CFA-MA) es de gran relevancia en el desarrollo de distintas áreas de las ciencias, como la taxonomía, sistemática, evolución, genética y ecología, entre otras. Esta resguarda más de 14.000 materiales, cuenta con 30 holotipos y 84 paratipos pertenecientes a 28 especies y dos subespecies distribuidas en tres órdenes y cinco familias. La mayoría de los ejemplares de esta colección fueron reunidos por los mastozoológos Elio Massoia (1936-2001) y Julio R. Contreras Roqué (1933-2017). Sus colecciones fueron donadas a la Fundación Azara junto con sus catálogos y otra documentación asociada. Las colecciones se enriquecen cuando la diversidad de ejemplares/objetos se incrementa. En el caso de las colecciones biológicas, esto ocurre a partir del trabajo de colecta (trabajo de campo), pero también por otros mecanismos como donación, canje, legado testamentario, traspaso, ingresos temporales y los convenios entre instituciones o particulares. La colección de Elio Massoia posee algunos ejemplares procedentes de Brasil obtenidos en canjes, por ejemplo, la piel del Monodelphis estriado, actualmente conservado bajo el número CFA-MA-3701. El incendio ocurrido el 02 de septiembre de 2018 en el Museu Nacional de Rio de Janeiro generó gran conmoción a todos. Si las colecciones de mamíferos hubieran permanecido únicamente en el Museu Nacional, probablemente habrían desaparecido por completo. En ese contexto, el canje habría brindado una oportunidad de sobrevivencia de algunos ejemplares brasileños, del pasado siglo XX, en la Argentina. Una clara evidencia de que las relaciones y los intercambios institucionales son sumamente importantes para la potencial supervivencia de algunos especímenes y debería ser entendida, también, como una forma de aportar a la conservación de la diversidad biológica a nivel mundial.
Fil: Alvarez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Bogan, Sergio. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
description Las colecciones científicas juegan un papel fundamental en la conservación del patrimonio natural. La colección mastozoológica de la Fundación Azara (cuyo acrónimo es CFA-MA) es de gran relevancia en el desarrollo de distintas áreas de las ciencias, como la taxonomía, sistemática, evolución, genética y ecología, entre otras. Esta resguarda más de 14.000 materiales, cuenta con 30 holotipos y 84 paratipos pertenecientes a 28 especies y dos subespecies distribuidas en tres órdenes y cinco familias. La mayoría de los ejemplares de esta colección fueron reunidos por los mastozoológos Elio Massoia (1936-2001) y Julio R. Contreras Roqué (1933-2017). Sus colecciones fueron donadas a la Fundación Azara junto con sus catálogos y otra documentación asociada. Las colecciones se enriquecen cuando la diversidad de ejemplares/objetos se incrementa. En el caso de las colecciones biológicas, esto ocurre a partir del trabajo de colecta (trabajo de campo), pero también por otros mecanismos como donación, canje, legado testamentario, traspaso, ingresos temporales y los convenios entre instituciones o particulares. La colección de Elio Massoia posee algunos ejemplares procedentes de Brasil obtenidos en canjes, por ejemplo, la piel del Monodelphis estriado, actualmente conservado bajo el número CFA-MA-3701. El incendio ocurrido el 02 de septiembre de 2018 en el Museu Nacional de Rio de Janeiro generó gran conmoción a todos. Si las colecciones de mamíferos hubieran permanecido únicamente en el Museu Nacional, probablemente habrían desaparecido por completo. En ese contexto, el canje habría brindado una oportunidad de sobrevivencia de algunos ejemplares brasileños, del pasado siglo XX, en la Argentina. Una clara evidencia de que las relaciones y los intercambios institucionales son sumamente importantes para la potencial supervivencia de algunos especímenes y debería ser entendida, también, como una forma de aportar a la conservación de la diversidad biológica a nivel mundial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167032
Alvarez, Stella Maris; Bogan, Sergio; La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 9; 12-2021; 56-64
2683-7862
2683-7692
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167032
identifier_str_mv Alvarez, Stella Maris; Bogan, Sergio; La Monodelphis americana de Elio Massoia: colecciones mastozoológicas, canjes y su significancia para la conservación; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Azara; 9; 12-2021; 56-64
2683-7862
2683-7692
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-azara/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269265570299904
score 13.13397