Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales
- Autores
- Zermoglio, Paula Florencia; Guenuleo, Brisa Serena; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Zermoglio, Paula Florencia. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, CONICET. Río Negro; Argentina
Fil: Zermoglio, Paula Florencia. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
Fil: Guenuleo, Brisa Serena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina
La expansión agrícola, asociada con prácticas de fuerte impacto sobre los ecosistemas, es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Los paisajes multifuncionales buscan maximizar la biodiversidad, reducir el uso de insumos externos, y promover procesos ecológicos capaces de sostener o incrementar la producción. El monitoreo de estas prácticas es crucial, y los himenópteros pueden informar sobre procesos ecológicos clave incluyendo polinización de cultivos y plantas nativas y control de plagas. El objetivo del trabajo es evaluar las comunidades de himenópteros en un campo agrícola que ha implementado un rediseño integral del paisaje, incorporando corredores biológicos intra-lote y parches de vegetación natural. Se comparan las comunidades en ambientes cultivados y naturales y en lotes con y sin corredores. Los resultados del monitoreo son esenciales para evaluar el manejo actual y fomentar la adopción de paisajes multifuncionales en otros establecimientos. - Materia
-
Agricultura (General)
Biodiversidad y Conservación
corredores biológicos
enemigos naturales
polinizadores
paisajes multifuncionales
Agricultura (General)
Biodiversidad y Conservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12188
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d7cab40de6c8b7d0b494593a4be0790b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12188 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionalesZermoglio, Paula FlorenciaGuenuleo, Brisa SerenaGaribaldi, Lucas AlejandroAgricultura (General)Biodiversidad y Conservacióncorredores biológicosenemigos naturalespolinizadorespaisajes multifuncionalesAgricultura (General)Biodiversidad y ConservaciónFil: Zermoglio, Paula Florencia. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, CONICET. Río Negro; ArgentinaFil: Zermoglio, Paula Florencia. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaFil: Guenuleo, Brisa Serena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; ArgentinaLa expansión agrícola, asociada con prácticas de fuerte impacto sobre los ecosistemas, es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Los paisajes multifuncionales buscan maximizar la biodiversidad, reducir el uso de insumos externos, y promover procesos ecológicos capaces de sostener o incrementar la producción. El monitoreo de estas prácticas es crucial, y los himenópteros pueden informar sobre procesos ecológicos clave incluyendo polinización de cultivos y plantas nativas y control de plagas. El objetivo del trabajo es evaluar las comunidades de himenópteros en un campo agrícola que ha implementado un rediseño integral del paisaje, incorporando corredores biológicos intra-lote y parches de vegetación natural. Se comparan las comunidades en ambientes cultivados y naturales y en lotes con y sin corredores. Los resultados del monitoreo son esenciales para evaluar el manejo actual y fomentar la adopción de paisajes multifuncionales en otros establecimientos.2023-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12188spaIII Congreso Argentino de Agroecologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:06Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12188instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:06.643RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales |
title |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales |
spellingShingle |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales Zermoglio, Paula Florencia Agricultura (General) Biodiversidad y Conservación corredores biológicos enemigos naturales polinizadores paisajes multifuncionales Agricultura (General) Biodiversidad y Conservación |
title_short |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales |
title_full |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales |
title_fullStr |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales |
title_full_unstemmed |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales |
title_sort |
Monitoreo de himenópteros en paisajes agrícolas multifuncionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zermoglio, Paula Florencia Guenuleo, Brisa Serena Garibaldi, Lucas Alejandro |
author |
Zermoglio, Paula Florencia |
author_facet |
Zermoglio, Paula Florencia Guenuleo, Brisa Serena Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Guenuleo, Brisa Serena Garibaldi, Lucas Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura (General) Biodiversidad y Conservación corredores biológicos enemigos naturales polinizadores paisajes multifuncionales Agricultura (General) Biodiversidad y Conservación |
topic |
Agricultura (General) Biodiversidad y Conservación corredores biológicos enemigos naturales polinizadores paisajes multifuncionales Agricultura (General) Biodiversidad y Conservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zermoglio, Paula Florencia. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, CONICET. Río Negro; Argentina Fil: Zermoglio, Paula Florencia. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina Fil: Guenuleo, Brisa Serena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina La expansión agrícola, asociada con prácticas de fuerte impacto sobre los ecosistemas, es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Los paisajes multifuncionales buscan maximizar la biodiversidad, reducir el uso de insumos externos, y promover procesos ecológicos capaces de sostener o incrementar la producción. El monitoreo de estas prácticas es crucial, y los himenópteros pueden informar sobre procesos ecológicos clave incluyendo polinización de cultivos y plantas nativas y control de plagas. El objetivo del trabajo es evaluar las comunidades de himenópteros en un campo agrícola que ha implementado un rediseño integral del paisaje, incorporando corredores biológicos intra-lote y parches de vegetación natural. Se comparan las comunidades en ambientes cultivados y naturales y en lotes con y sin corredores. Los resultados del monitoreo son esenciales para evaluar el manejo actual y fomentar la adopción de paisajes multifuncionales en otros establecimientos. |
description |
Fil: Zermoglio, Paula Florencia. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural, CONICET. Río Negro; Argentina |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12188 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12188 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
III Congreso Argentino de Agroecología |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344119928619009 |
score |
12.623145 |