El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provin...

Autores
Carranza, Oscar Germán
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Formichella, Jorge E.
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El contador público en su rol de auditor o síndico tiene la obligación de informar operaciones sospechosas de lavado de activos, en el marco de lo establecido en la Ley 25.246, en su artículo 20, inciso 17. Según Isidoro Blanco Cordero (1997), el lavado de activos es un delito complejo y dinámico a partir del cual recursos provenientes de actividades ilícitas se integran al sistema económico legal para poder transformarlo en algo de apariencia lícita. Por lo tanto se necesita amplio conocimiento de los diferentes métodos utilizados, a fin de poder realizar los procedimientos necesarios para su prevención. Con la sanción de la ley 25.246, en su artículo 20, inciso 17, se estableció el deber de informar operaciones sospechosas de lavado de activos. Sin embargo, no todos los profesionales matriculados deben cumplir con este deber. La ley asigna a los profesionales que se desempeñen como auditores o síndicos de sociedades principalmente, la responsabilidad de cumplir con la normativa, lo que constituye en ciertos aspectos una carga pública, tal cual lo establece en el considerando inciso k) la Resolución 420/2011 de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Asimismo, dicha obligación se hace extensiva a aquellos profesionales que presten servicios a otros sujetos obligados, o según lo establecido en el artículo 2° inciso e) punto B) I y II de la Resolución N° 65/2011 de la Unidad de Información Financiera, cuando se trate de empresas que posean un Activo superior a $120.000.000 millones (Apartado sustituido por el artículo 13 de la Resolución N° 50/2022 de la Unidad de Información Financiera B.O. 14/04/2022), o hayan duplicado su activo o sus ventas en el término de un año. Ahora bien, los profesionales están obligados a guardar secreto, en su actuación profesional. Según establece el Código de Ética Unificado, el secreto profesional es un derecho que establece que los profesionales deben guardar secreto de toda aquella información que obtengan en el ejercicio de la profesión y que reviste carácter de confidencial para su cliente. En este punto surge la discrepancia, la contradicción, frente a la obligación que establece la Ley de lavado de activos, ya que la misma expone en su artículo 14 punto 1), que los profesionales en su obligación de informar operaciones sospechosas de lavado no podrán oponer a la Unidad de Información Financiera (UIF) el secreto bancario, fiscal, bursátil o profesional. Como señala Simesen de Bielke (2012), se coloca al profesional en una encrucijada que implica asumir tareas de investigación, debiendo determinar cuál es el justo alcance que se le debe dar al principio del secreto profesional. Por ello, en el presente trabajo se describe la responsabilidad del contador público en los términos establecidos en la ley de incumbencia profesional, la normativa dictada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, y toda la legislación referente a la prevención del delito de lavado de activos, y cuál es el alcance que se le debe dar al principio del secreto profesional, que rige en la relación profesional-clientes. A partir de este desarrollo se pretende indagar acerca de las posturas y comportamientos que manifiestan los contadores públicos que ejercen la profesión en la Provincia de Río Negro.
Materia
Economía y Contabilidad
Secreto profesional
Responsabilidad del contador
Lavado de activos
Economía y Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9344

id RIDUNRN_d7170436c61217060965e08ea573dd3b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9344
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río NegroCarranza, Oscar GermánEconomía y ContabilidadSecreto profesionalResponsabilidad del contadorLavado de activosEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-El contador público en su rol de auditor o síndico tiene la obligación de informar operaciones sospechosas de lavado de activos, en el marco de lo establecido en la Ley 25.246, en su artículo 20, inciso 17. Según Isidoro Blanco Cordero (1997), el lavado de activos es un delito complejo y dinámico a partir del cual recursos provenientes de actividades ilícitas se integran al sistema económico legal para poder transformarlo en algo de apariencia lícita. Por lo tanto se necesita amplio conocimiento de los diferentes métodos utilizados, a fin de poder realizar los procedimientos necesarios para su prevención. Con la sanción de la ley 25.246, en su artículo 20, inciso 17, se estableció el deber de informar operaciones sospechosas de lavado de activos. Sin embargo, no todos los profesionales matriculados deben cumplir con este deber. La ley asigna a los profesionales que se desempeñen como auditores o síndicos de sociedades principalmente, la responsabilidad de cumplir con la normativa, lo que constituye en ciertos aspectos una carga pública, tal cual lo establece en el considerando inciso k) la Resolución 420/2011 de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Asimismo, dicha obligación se hace extensiva a aquellos profesionales que presten servicios a otros sujetos obligados, o según lo establecido en el artículo 2° inciso e) punto B) I y II de la Resolución N° 65/2011 de la Unidad de Información Financiera, cuando se trate de empresas que posean un Activo superior a $120.000.000 millones (Apartado sustituido por el artículo 13 de la Resolución N° 50/2022 de la Unidad de Información Financiera B.O. 14/04/2022), o hayan duplicado su activo o sus ventas en el término de un año. Ahora bien, los profesionales están obligados a guardar secreto, en su actuación profesional. Según establece el Código de Ética Unificado, el secreto profesional es un derecho que establece que los profesionales deben guardar secreto de toda aquella información que obtengan en el ejercicio de la profesión y que reviste carácter de confidencial para su cliente. En este punto surge la discrepancia, la contradicción, frente a la obligación que establece la Ley de lavado de activos, ya que la misma expone en su artículo 14 punto 1), que los profesionales en su obligación de informar operaciones sospechosas de lavado no podrán oponer a la Unidad de Información Financiera (UIF) el secreto bancario, fiscal, bursátil o profesional. Como señala Simesen de Bielke (2012), se coloca al profesional en una encrucijada que implica asumir tareas de investigación, debiendo determinar cuál es el justo alcance que se le debe dar al principio del secreto profesional. Por ello, en el presente trabajo se describe la responsabilidad del contador público en los términos establecidos en la ley de incumbencia profesional, la normativa dictada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, y toda la legislación referente a la prevención del delito de lavado de activos, y cuál es el alcance que se le debe dar al principio del secreto profesional, que rige en la relación profesional-clientes. A partir de este desarrollo se pretende indagar acerca de las posturas y comportamientos que manifiestan los contadores públicos que ejercen la profesión en la Provincia de Río Negro.Formichella, Jorge E.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCarranza, Oscar Germán (2022). El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9344spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:48Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9344instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:48.687RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro
title El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro
spellingShingle El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro
Carranza, Oscar Germán
Economía y Contabilidad
Secreto profesional
Responsabilidad del contador
Lavado de activos
Economía y Contabilidad
title_short El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro
title_full El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro
title_fullStr El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro
title_full_unstemmed El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro
title_sort El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Oscar Germán
author Carranza, Oscar Germán
author_facet Carranza, Oscar Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Formichella, Jorge E.
dc.subject.none.fl_str_mv Economía y Contabilidad
Secreto profesional
Responsabilidad del contador
Lavado de activos
Economía y Contabilidad
topic Economía y Contabilidad
Secreto profesional
Responsabilidad del contador
Lavado de activos
Economía y Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El contador público en su rol de auditor o síndico tiene la obligación de informar operaciones sospechosas de lavado de activos, en el marco de lo establecido en la Ley 25.246, en su artículo 20, inciso 17. Según Isidoro Blanco Cordero (1997), el lavado de activos es un delito complejo y dinámico a partir del cual recursos provenientes de actividades ilícitas se integran al sistema económico legal para poder transformarlo en algo de apariencia lícita. Por lo tanto se necesita amplio conocimiento de los diferentes métodos utilizados, a fin de poder realizar los procedimientos necesarios para su prevención. Con la sanción de la ley 25.246, en su artículo 20, inciso 17, se estableció el deber de informar operaciones sospechosas de lavado de activos. Sin embargo, no todos los profesionales matriculados deben cumplir con este deber. La ley asigna a los profesionales que se desempeñen como auditores o síndicos de sociedades principalmente, la responsabilidad de cumplir con la normativa, lo que constituye en ciertos aspectos una carga pública, tal cual lo establece en el considerando inciso k) la Resolución 420/2011 de la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Asimismo, dicha obligación se hace extensiva a aquellos profesionales que presten servicios a otros sujetos obligados, o según lo establecido en el artículo 2° inciso e) punto B) I y II de la Resolución N° 65/2011 de la Unidad de Información Financiera, cuando se trate de empresas que posean un Activo superior a $120.000.000 millones (Apartado sustituido por el artículo 13 de la Resolución N° 50/2022 de la Unidad de Información Financiera B.O. 14/04/2022), o hayan duplicado su activo o sus ventas en el término de un año. Ahora bien, los profesionales están obligados a guardar secreto, en su actuación profesional. Según establece el Código de Ética Unificado, el secreto profesional es un derecho que establece que los profesionales deben guardar secreto de toda aquella información que obtengan en el ejercicio de la profesión y que reviste carácter de confidencial para su cliente. En este punto surge la discrepancia, la contradicción, frente a la obligación que establece la Ley de lavado de activos, ya que la misma expone en su artículo 14 punto 1), que los profesionales en su obligación de informar operaciones sospechosas de lavado no podrán oponer a la Unidad de Información Financiera (UIF) el secreto bancario, fiscal, bursátil o profesional. Como señala Simesen de Bielke (2012), se coloca al profesional en una encrucijada que implica asumir tareas de investigación, debiendo determinar cuál es el justo alcance que se le debe dar al principio del secreto profesional. Por ello, en el presente trabajo se describe la responsabilidad del contador público en los términos establecidos en la ley de incumbencia profesional, la normativa dictada por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, y toda la legislación referente a la prevención del delito de lavado de activos, y cuál es el alcance que se le debe dar al principio del secreto profesional, que rige en la relación profesional-clientes. A partir de este desarrollo se pretende indagar acerca de las posturas y comportamientos que manifiestan los contadores públicos que ejercen la profesión en la Provincia de Río Negro.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Carranza, Oscar Germán (2022). El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9344
identifier_str_mv Carranza, Oscar Germán (2022). El alcance del secreto profesional y la responsabilidad de Contador Público frente al delito de lavado de activos, según las respuestas adoptadas por los profesionales en la Provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344110080393216
score 12.623145