La formación ética para contadores en el ámbito universitario
- Autores
- Sánchez, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ponce, Gisela
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La presente tesina surge como requisito para obtener el título de Contador Público. Esta investigación implicó analizar y caracterizar el estado de la formación ética en las carreras de Contador Público, que se dictan en universidades de la República Argentina. Para esto se analizaron los planes de estudio de todas las universidades del país, públicas y privadas, que dictan la carrera de Contador Público. Este universo está conformado por un total de setenta y siete universidades, siendo treinta y ocho instituciones públicas y treinta y nueve privadas. En forma complementaria, se desarrollaron encuestas a profesionales de todo el país, pertenecientes a un grupo de Facebook, denominado “Contadores 2.0”. El objetivo de las mismas fue obtener información respecto de sus opiniones sobre la formación ética recibida en la universidad. Además, sirvió para relevar datos sobre la transversalidad de contenidos, entendiendo a ésta como una conexión y articulación de conocimientos entre las distintas áreas temáticas de la carrera universitaria bajo análisis. La selección de la temática surge por considerar relevantes las herramientas que brinda la universidad, por medio de la formación ética, para que, luego, los profesionales puedan desarrollar un comportamiento ético. Se trata de principios que incentiven a los contadores a generar conciencia y desarrollar pensamiento crítico, que permitan ejercer una conducta éticamente profesional. El resultado de nuestro trabajo como contadores es utilizado para reducir la incertidumbre de los usuarios al momento de tomar decisiones. Por esto es que resulta importante considerar los principios éticos inherentes al profesional contable, que le permiten diferenciar lo correcto de lo incorrecto en su accionar. Sin embargo, en cuestiones de ética profesional es importante tener en cuenta que ésta no se reduce solamente a un conjunto de principios de los Códigos de Ética o a normativas determinadas. También tiene que ver con la toma de conciencia de la moralidad en la que estamos inmersos por el simple hecho de ser seres racionales. - Materia
-
Economía y Contabilidad
Formación ética
Ética profesional
Contador público
Economía y Contabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6581
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0491377aac98ba0784b74550d0dc5468 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6581 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La formación ética para contadores en el ámbito universitarioSánchez, María BelénEconomía y ContabilidadFormación éticaÉtica profesionalContador públicoEconomía y ContabilidadFil: Universidad Nacional de Río Negro-La presente tesina surge como requisito para obtener el título de Contador Público. Esta investigación implicó analizar y caracterizar el estado de la formación ética en las carreras de Contador Público, que se dictan en universidades de la República Argentina. Para esto se analizaron los planes de estudio de todas las universidades del país, públicas y privadas, que dictan la carrera de Contador Público. Este universo está conformado por un total de setenta y siete universidades, siendo treinta y ocho instituciones públicas y treinta y nueve privadas. En forma complementaria, se desarrollaron encuestas a profesionales de todo el país, pertenecientes a un grupo de Facebook, denominado “Contadores 2.0”. El objetivo de las mismas fue obtener información respecto de sus opiniones sobre la formación ética recibida en la universidad. Además, sirvió para relevar datos sobre la transversalidad de contenidos, entendiendo a ésta como una conexión y articulación de conocimientos entre las distintas áreas temáticas de la carrera universitaria bajo análisis. La selección de la temática surge por considerar relevantes las herramientas que brinda la universidad, por medio de la formación ética, para que, luego, los profesionales puedan desarrollar un comportamiento ético. Se trata de principios que incentiven a los contadores a generar conciencia y desarrollar pensamiento crítico, que permitan ejercer una conducta éticamente profesional. El resultado de nuestro trabajo como contadores es utilizado para reducir la incertidumbre de los usuarios al momento de tomar decisiones. Por esto es que resulta importante considerar los principios éticos inherentes al profesional contable, que le permiten diferenciar lo correcto de lo incorrecto en su accionar. Sin embargo, en cuestiones de ética profesional es importante tener en cuenta que ésta no se reduce solamente a un conjunto de principios de los Códigos de Ética o a normativas determinadas. También tiene que ver con la toma de conciencia de la moralidad en la que estamos inmersos por el simple hecho de ser seres racionales.Ponce, Gisela2020-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfSánchez, María Belén (2020). La formación ética para contadores en el ámbito universitario. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6581spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6581instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:00.905RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación ética para contadores en el ámbito universitario |
title |
La formación ética para contadores en el ámbito universitario |
spellingShingle |
La formación ética para contadores en el ámbito universitario Sánchez, María Belén Economía y Contabilidad Formación ética Ética profesional Contador público Economía y Contabilidad |
title_short |
La formación ética para contadores en el ámbito universitario |
title_full |
La formación ética para contadores en el ámbito universitario |
title_fullStr |
La formación ética para contadores en el ámbito universitario |
title_full_unstemmed |
La formación ética para contadores en el ámbito universitario |
title_sort |
La formación ética para contadores en el ámbito universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María Belén |
author |
Sánchez, María Belén |
author_facet |
Sánchez, María Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ponce, Gisela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Contabilidad Formación ética Ética profesional Contador público Economía y Contabilidad |
topic |
Economía y Contabilidad Formación ética Ética profesional Contador público Economía y Contabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - La presente tesina surge como requisito para obtener el título de Contador Público. Esta investigación implicó analizar y caracterizar el estado de la formación ética en las carreras de Contador Público, que se dictan en universidades de la República Argentina. Para esto se analizaron los planes de estudio de todas las universidades del país, públicas y privadas, que dictan la carrera de Contador Público. Este universo está conformado por un total de setenta y siete universidades, siendo treinta y ocho instituciones públicas y treinta y nueve privadas. En forma complementaria, se desarrollaron encuestas a profesionales de todo el país, pertenecientes a un grupo de Facebook, denominado “Contadores 2.0”. El objetivo de las mismas fue obtener información respecto de sus opiniones sobre la formación ética recibida en la universidad. Además, sirvió para relevar datos sobre la transversalidad de contenidos, entendiendo a ésta como una conexión y articulación de conocimientos entre las distintas áreas temáticas de la carrera universitaria bajo análisis. La selección de la temática surge por considerar relevantes las herramientas que brinda la universidad, por medio de la formación ética, para que, luego, los profesionales puedan desarrollar un comportamiento ético. Se trata de principios que incentiven a los contadores a generar conciencia y desarrollar pensamiento crítico, que permitan ejercer una conducta éticamente profesional. El resultado de nuestro trabajo como contadores es utilizado para reducir la incertidumbre de los usuarios al momento de tomar decisiones. Por esto es que resulta importante considerar los principios éticos inherentes al profesional contable, que le permiten diferenciar lo correcto de lo incorrecto en su accionar. Sin embargo, en cuestiones de ética profesional es importante tener en cuenta que ésta no se reduce solamente a un conjunto de principios de los Códigos de Ética o a normativas determinadas. También tiene que ver con la toma de conciencia de la moralidad en la que estamos inmersos por el simple hecho de ser seres racionales. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sánchez, María Belén (2020). La formación ética para contadores en el ámbito universitario. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6581 |
identifier_str_mv |
Sánchez, María Belén (2020). La formación ética para contadores en el ámbito universitario. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344116782891008 |
score |
12.623145 |