Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios

Autores
Carranza, Pablo Fabián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Carranza, Pablo Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El aprendizaje por proyectos es un tipo de propuestas pedagógico-didáctica ten diente a favorecer la apropiación de saberes por parte de los estudiantes, y esto para todos los niveles educativos [1],[2],[11],[12][16],[18]. En particular, en enseñanza de la matemática, el aprendizaje por proyectos suele interceptarse con otro enfoque, el que se interesa a la modelización. Esta última sien do entendida como una suerte de proceso con potencialidades didácticas que relaciona un contexto real con un conjunto de conceptos abstractos. En este sentido, se destaca el denominado ciclo de modelización que comienza en una problemática de la realidad, luego se sintetizan sus características y variables fun damentales acorde al problema a resolver, a continuación esas características y varia bles son puestas en relación en un modelo a los fines de producir razonamientos y conclusiones que serían imposibles o muy difíciles de alcanzar por observación direc ta del contexto de referencia. A nivel didáctico siempre, se insiste en la importancia que esos razonamientos producidos en el modelo regresen al contexto de referencia que motivó su convocación y esto con la intención de facilitar la atribución de sentido al aprendizaje por parte de los estudiantes [3],[5],[8]. A su vez, existe consenso tanto en la complejidad como en la riqueza de los con ceptos de matemática que los docentes abordan con sus estudiantes. Para dar cuenta de esa riqueza y complejidad, algunos autores introdujeron el concepto de registro se miótico [6],[7],[14][15], destacando que muchos de los saberes, para su integral com prensión, deben ser aprendidos en los diferentes registros en los cuales ellos se mani fiestan. Así es posible identificar el registro numérico, el gráfico, el simbólico, el co loquial, etc. Todos necesarios de ser transitados para una apropiación integral de los conceptos por parte de los estudiantes
Materia
Ciencias Sociales
Didáctica de la Matemática
Modelación
Toma de Decisiones
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8916

id RIDUNRN_d26db08fa8b23175a83dcbec9d91721d
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8916
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinariosCarranza, Pablo FabiánCiencias SocialesDidáctica de la MatemáticaModelaciónToma de DecisionesCiencias SocialesFil: Carranza, Pablo Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.El aprendizaje por proyectos es un tipo de propuestas pedagógico-didáctica ten diente a favorecer la apropiación de saberes por parte de los estudiantes, y esto para todos los niveles educativos [1],[2],[11],[12][16],[18]. En particular, en enseñanza de la matemática, el aprendizaje por proyectos suele interceptarse con otro enfoque, el que se interesa a la modelización. Esta última sien do entendida como una suerte de proceso con potencialidades didácticas que relaciona un contexto real con un conjunto de conceptos abstractos. En este sentido, se destaca el denominado ciclo de modelización que comienza en una problemática de la realidad, luego se sintetizan sus características y variables fun damentales acorde al problema a resolver, a continuación esas características y varia bles son puestas en relación en un modelo a los fines de producir razonamientos y conclusiones que serían imposibles o muy difíciles de alcanzar por observación direc ta del contexto de referencia. A nivel didáctico siempre, se insiste en la importancia que esos razonamientos producidos en el modelo regresen al contexto de referencia que motivó su convocación y esto con la intención de facilitar la atribución de sentido al aprendizaje por parte de los estudiantes [3],[5],[8]. A su vez, existe consenso tanto en la complejidad como en la riqueza de los con ceptos de matemática que los docentes abordan con sus estudiantes. Para dar cuenta de esa riqueza y complejidad, algunos autores introdujeron el concepto de registro se miótico [6],[7],[14][15], destacando que muchos de los saberes, para su integral com prensión, deben ser aprendidos en los diferentes registros en los cuales ellos se mani fiestan. Así es posible identificar el registro numérico, el gráfico, el simbólico, el co loquial, etc. Todos necesarios de ser transitados para una apropiación integral de los conceptos por parte de los estudiantes2020-12-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8916spahttps://easychair.org/smart-program/ICPR-Americas2020/2020-12-09.htmlInternational Conference of Production Research-Americasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8916instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:24.011RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios
title Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios
spellingShingle Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios
Carranza, Pablo Fabián
Ciencias Sociales
Didáctica de la Matemática
Modelación
Toma de Decisiones
Ciencias Sociales
title_short Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios
title_full Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios
title_fullStr Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios
title_full_unstemmed Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios
title_sort Modelización matemática para la toma de decisiones en proyectos interdisciplinarios
dc.creator.none.fl_str_mv Carranza, Pablo Fabián
author Carranza, Pablo Fabián
author_facet Carranza, Pablo Fabián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Didáctica de la Matemática
Modelación
Toma de Decisiones
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Didáctica de la Matemática
Modelación
Toma de Decisiones
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carranza, Pablo Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
El aprendizaje por proyectos es un tipo de propuestas pedagógico-didáctica ten diente a favorecer la apropiación de saberes por parte de los estudiantes, y esto para todos los niveles educativos [1],[2],[11],[12][16],[18]. En particular, en enseñanza de la matemática, el aprendizaje por proyectos suele interceptarse con otro enfoque, el que se interesa a la modelización. Esta última sien do entendida como una suerte de proceso con potencialidades didácticas que relaciona un contexto real con un conjunto de conceptos abstractos. En este sentido, se destaca el denominado ciclo de modelización que comienza en una problemática de la realidad, luego se sintetizan sus características y variables fun damentales acorde al problema a resolver, a continuación esas características y varia bles son puestas en relación en un modelo a los fines de producir razonamientos y conclusiones que serían imposibles o muy difíciles de alcanzar por observación direc ta del contexto de referencia. A nivel didáctico siempre, se insiste en la importancia que esos razonamientos producidos en el modelo regresen al contexto de referencia que motivó su convocación y esto con la intención de facilitar la atribución de sentido al aprendizaje por parte de los estudiantes [3],[5],[8]. A su vez, existe consenso tanto en la complejidad como en la riqueza de los con ceptos de matemática que los docentes abordan con sus estudiantes. Para dar cuenta de esa riqueza y complejidad, algunos autores introdujeron el concepto de registro se miótico [6],[7],[14][15], destacando que muchos de los saberes, para su integral com prensión, deben ser aprendidos en los diferentes registros en los cuales ellos se mani fiestan. Así es posible identificar el registro numérico, el gráfico, el simbólico, el co loquial, etc. Todos necesarios de ser transitados para una apropiación integral de los conceptos por parte de los estudiantes
description Fil: Carranza, Pablo Fabián. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8916
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8916
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://easychair.org/smart-program/ICPR-Americas2020/2020-12-09.html
International Conference of Production Research-Americas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621622064971776
score 12.559606