Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331
- Autores
- Casalderrey Zapata, María Constanza
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Casalderrey Zapata, María Constanza. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Fil: Casalderrey Zapata, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones científicas y teconológicas. Buenos Aires, Argentina.
Desde la Conferencia de Estocolmo en 1972, pero aún más desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro 20 años después, los Estados vienen generando modificaciones jurídicas e institucionales para adecuarse, aunque diferencialmente, al nuevo paradigma global de desarrollo sostenible. Entre las medidas propuestas se encuentran mecanismos financieros que suponen la valorización económica de variadas funciones ecosistémicas hoy denominadas ‘servicios ambientales’ o ‘ecosistémicos’. Entre ellas, la función de captura de carbono por parte de las masas forestales. En este marco, busco compartir avances de mi indagación sobre la naturaleza del vínculo entre la política internacional de ONU-REDD y la Ley nacional de Bosques Nativos (26331), ya que ésta ha sido propuesta como el marco normativo local para la implementación de aquélla. Para ello realizaré una breve descripción de ambas políticas, buscando identificar supuestos teóricos y metodológicos compartidos que habiliten dicha vinculación y presentaré antecedentes de investigaciones sobre cómo se ha implementado el programa ONUREDD en otros países. Trabajaré a partir de documentos oficiales tanto nacionales como internacionales, así como sobre mis notas de campo en talleres organizados por ONUREDD Argentina entre 2015 y 2018, incluyendo entrevistas a sus participantes; funcionarios públicos, académicos, miembros de ONG y comunidades indígenas. Mostraré que el concepto de ‘servicios ecosistémicos’ es una herramienta argumentativa fundamental en la relación entre la política internacional y nacional. Asimismo, sugeriré que los Sistemas de Información Geográfica vuelven posible la cuantificación de dichos servicios, planteando un criterio territorial como unidad de medida (carbono capturado por hectárea). Ello torna posible un mercado global de carbono, donde la norma de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Ley 26331 adquiere renovada importancia. Con esto aspiro a abrir la discusión sobre el peligro que estas políticas tienen de generar nuevas formas de apropiación y mercantilización de la tierra y la naturaleza. - Materia
-
Antropología y Etnología
Financiarización de la Naturaleza
Territorio
Cartografía
Antropología y Etnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6735
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_d203e63b191fa893f1ba511f56f0c58a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6735 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331Casalderrey Zapata, María ConstanzaAntropología y EtnologíaFinanciarización de la NaturalezaTerritorioCartografíaAntropología y EtnologíaFil: Casalderrey Zapata, María Constanza. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Fil: Casalderrey Zapata, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones científicas y teconológicas. Buenos Aires, Argentina.Desde la Conferencia de Estocolmo en 1972, pero aún más desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro 20 años después, los Estados vienen generando modificaciones jurídicas e institucionales para adecuarse, aunque diferencialmente, al nuevo paradigma global de desarrollo sostenible. Entre las medidas propuestas se encuentran mecanismos financieros que suponen la valorización económica de variadas funciones ecosistémicas hoy denominadas ‘servicios ambientales’ o ‘ecosistémicos’. Entre ellas, la función de captura de carbono por parte de las masas forestales. En este marco, busco compartir avances de mi indagación sobre la naturaleza del vínculo entre la política internacional de ONU-REDD y la Ley nacional de Bosques Nativos (26331), ya que ésta ha sido propuesta como el marco normativo local para la implementación de aquélla. Para ello realizaré una breve descripción de ambas políticas, buscando identificar supuestos teóricos y metodológicos compartidos que habiliten dicha vinculación y presentaré antecedentes de investigaciones sobre cómo se ha implementado el programa ONUREDD en otros países. Trabajaré a partir de documentos oficiales tanto nacionales como internacionales, así como sobre mis notas de campo en talleres organizados por ONUREDD Argentina entre 2015 y 2018, incluyendo entrevistas a sus participantes; funcionarios públicos, académicos, miembros de ONG y comunidades indígenas. Mostraré que el concepto de ‘servicios ecosistémicos’ es una herramienta argumentativa fundamental en la relación entre la política internacional y nacional. Asimismo, sugeriré que los Sistemas de Información Geográfica vuelven posible la cuantificación de dichos servicios, planteando un criterio territorial como unidad de medida (carbono capturado por hectárea). Ello torna posible un mercado global de carbono, donde la norma de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Ley 26331 adquiere renovada importancia. Con esto aspiro a abrir la discusión sobre el peligro que estas políticas tienen de generar nuevas formas de apropiación y mercantilización de la tierra y la naturaleza.2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://cadic.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/19/2019/04/Programa-Final-JFPS-CIAP-2019.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6735spaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6735instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:10.31RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331 |
title |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331 |
spellingShingle |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331 Casalderrey Zapata, María Constanza Antropología y Etnología Financiarización de la Naturaleza Territorio Cartografía Antropología y Etnología |
title_short |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331 |
title_full |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331 |
title_fullStr |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331 |
title_full_unstemmed |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331 |
title_sort |
Servicios ecosistémicos y bosques nativos: relación entre ONU-REDD y la ley 26331 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casalderrey Zapata, María Constanza |
author |
Casalderrey Zapata, María Constanza |
author_facet |
Casalderrey Zapata, María Constanza |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología y Etnología Financiarización de la Naturaleza Territorio Cartografía Antropología y Etnología |
topic |
Antropología y Etnología Financiarización de la Naturaleza Territorio Cartografía Antropología y Etnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casalderrey Zapata, María Constanza. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Fil: Casalderrey Zapata, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones científicas y teconológicas. Buenos Aires, Argentina. Desde la Conferencia de Estocolmo en 1972, pero aún más desde la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro 20 años después, los Estados vienen generando modificaciones jurídicas e institucionales para adecuarse, aunque diferencialmente, al nuevo paradigma global de desarrollo sostenible. Entre las medidas propuestas se encuentran mecanismos financieros que suponen la valorización económica de variadas funciones ecosistémicas hoy denominadas ‘servicios ambientales’ o ‘ecosistémicos’. Entre ellas, la función de captura de carbono por parte de las masas forestales. En este marco, busco compartir avances de mi indagación sobre la naturaleza del vínculo entre la política internacional de ONU-REDD y la Ley nacional de Bosques Nativos (26331), ya que ésta ha sido propuesta como el marco normativo local para la implementación de aquélla. Para ello realizaré una breve descripción de ambas políticas, buscando identificar supuestos teóricos y metodológicos compartidos que habiliten dicha vinculación y presentaré antecedentes de investigaciones sobre cómo se ha implementado el programa ONUREDD en otros países. Trabajaré a partir de documentos oficiales tanto nacionales como internacionales, así como sobre mis notas de campo en talleres organizados por ONUREDD Argentina entre 2015 y 2018, incluyendo entrevistas a sus participantes; funcionarios públicos, académicos, miembros de ONG y comunidades indígenas. Mostraré que el concepto de ‘servicios ecosistémicos’ es una herramienta argumentativa fundamental en la relación entre la política internacional y nacional. Asimismo, sugeriré que los Sistemas de Información Geográfica vuelven posible la cuantificación de dichos servicios, planteando un criterio territorial como unidad de medida (carbono capturado por hectárea). Ello torna posible un mercado global de carbono, donde la norma de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Ley 26331 adquiere renovada importancia. Con esto aspiro a abrir la discusión sobre el peligro que estas políticas tienen de generar nuevas formas de apropiación y mercantilización de la tierra y la naturaleza. |
description |
Fil: Casalderrey Zapata, María Constanza. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://cadic.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/19/2019/04/Programa-Final-JFPS-CIAP-2019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6735 |
url |
https://cadic.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/19/2019/04/Programa-Final-JFPS-CIAP-2019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6735 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional Agroforestal Patagónico |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344122476658688 |
score |
12.623145 |