Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación...

Autores
Castillo, Valeria Leonor
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Potás, Gustavo
Montagna, Aldo
Descripción
Fil: Castillo, Valeria Leonor. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro, Argentina.
The present final work aims to identify, characterize and map of conglomerate deposits within the Lower Section of the Lajas Formation through of image profiles at the Fernández Oro Station (EFO). The end of it is strengthen the deposition model of these reservoir levels, because the deposit It has an important hydrocarbon development in the province of Río Negro. To achieve the proposed objectives, 19 image profiles of wells that contained sections of the Lajas Formation at EFO, relying on information from 2 crowns available. In addition, electrical profiles and 3D seismic were analyzed. The starting point for the identification, characterization and classification of conglomerate levels in the images was to use information from existing crowns in two wells and compare them with the image profile section in them. After identify the distinguishable characteristics in the image profiles, these were grouped in 2 types: 1) clusters of the supportive class (CI) with sub-rounded clasts between 3 and 6 cm, in powerful bodies (between 1 and 10 m) and 2) conglomerates in levels of little thickness and smaller granulometry, immersed in sandstones (CII). Later they proceeded to locate these in the 17 remaining image profiles. Once the clusters were characterized with these data, maps were generated, the which provided a more detailed view of its distribution for each stratigraphic level. The maps are consistent with the pre-existing idea of ​​an area of ​​close contribution from the south (and possibly from the east) in a deltaic system evolving from a front deltaic to a channel environment and plan as you program. The integration of bibliographic information, outcrops, crowns, profiles standard with image profiles and maps allowed to extend with some confidence, to great extent part of the deposit, the sedimentological characteristics of the bodies generated in high-energy environment of the Lajas Formation.
El presente trabajo final tiene por objeto la identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO). El fin de ello es afianzar el modelo de depositación de estos niveles reservorios, debido a que el yacimiento tiene un importante desarrollo hidrocarburífero en la provincia de Río Negro. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizaron 19 perfiles de imágenes de pozos que contenían tramos de la Formación Lajas en EFO, apoyándose en información de 2 coronas disponibles. Además, se analizaron perfiles eléctricos y sísmica 3D. El punto de partida para la identificación, caracterización y clasificación de los niveles conglomerádicos en las imágenes fue utilizar la información de coronas existentes en dos pozos y compararlas con el tramo de perfil de imagen en los mismos. Luego de identificar las características distinguibles en los perfiles de imágenes, se agruparon estos en 2 tipos: 1) conglomerados clasto sostén (CI) con clastos subredondeados entre 3 y 6 cm, en cuerpos potentes (entre 1 y 10 m) y 2) conglomerados en niveles de poco espesor y granulometría menor, inmersos en areniscas (CII). Posteriormente se procedió a localizar estos en los 17 perfiles de imágenes restantes. Una vez caracterizados los conglomerados con estos datos, se generaron mapas, los cuales brindaron una visión más detallada de su distribución para cada nivel estratigráfico. Los mapas son consistentes con la idea preexistente de un área de aporte próximo desde el sur (y posiblemente desde el este) en un sistema deltaico que evoluciona desde un frente deltaico a un ambiente de canales y planicie a medida que prograda. La integración de información bibliográfica, de afloramientos, coronas, perfiles estándar con perfiles de imágenes y mapas permitió extender con cierta confianza, a gran parte del yacimiento, las características sedimentológicas de los cuerpos generados en ambiente de alta energía de la Formación Lajas.
Materia
Ciencias de la Tierra (General)
Depósitos conglomerados
Hidrocarburos
Formación Lajas
Ciencias de la Tierra (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7246

id RIDUNRN_cf6e1800972661958adefedd2458a1ba
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7246
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)Castillo, Valeria LeonorCiencias de la Tierra (General)Depósitos conglomeradosHidrocarburosFormación LajasCiencias de la Tierra (General)Fil: Castillo, Valeria Leonor. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro, Argentina.The present final work aims to identify, characterize and map of conglomerate deposits within the Lower Section of the Lajas Formation through of image profiles at the Fernández Oro Station (EFO). The end of it is strengthen the deposition model of these reservoir levels, because the deposit It has an important hydrocarbon development in the province of Río Negro. To achieve the proposed objectives, 19 image profiles of wells that contained sections of the Lajas Formation at EFO, relying on information from 2 crowns available. In addition, electrical profiles and 3D seismic were analyzed. The starting point for the identification, characterization and classification of conglomerate levels in the images was to use information from existing crowns in two wells and compare them with the image profile section in them. After identify the distinguishable characteristics in the image profiles, these were grouped in 2 types: 1) clusters of the supportive class (CI) with sub-rounded clasts between 3 and 6 cm, in powerful bodies (between 1 and 10 m) and 2) conglomerates in levels of little thickness and smaller granulometry, immersed in sandstones (CII). Later they proceeded to locate these in the 17 remaining image profiles. Once the clusters were characterized with these data, maps were generated, the which provided a more detailed view of its distribution for each stratigraphic level. The maps are consistent with the pre-existing idea of ​​an area of ​​close contribution from the south (and possibly from the east) in a deltaic system evolving from a front deltaic to a channel environment and plan as you program. The integration of bibliographic information, outcrops, crowns, profiles standard with image profiles and maps allowed to extend with some confidence, to great extent part of the deposit, the sedimentological characteristics of the bodies generated in high-energy environment of the Lajas Formation.El presente trabajo final tiene por objeto la identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO). El fin de ello es afianzar el modelo de depositación de estos niveles reservorios, debido a que el yacimiento tiene un importante desarrollo hidrocarburífero en la provincia de Río Negro. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizaron 19 perfiles de imágenes de pozos que contenían tramos de la Formación Lajas en EFO, apoyándose en información de 2 coronas disponibles. Además, se analizaron perfiles eléctricos y sísmica 3D. El punto de partida para la identificación, caracterización y clasificación de los niveles conglomerádicos en las imágenes fue utilizar la información de coronas existentes en dos pozos y compararlas con el tramo de perfil de imagen en los mismos. Luego de identificar las características distinguibles en los perfiles de imágenes, se agruparon estos en 2 tipos: 1) conglomerados clasto sostén (CI) con clastos subredondeados entre 3 y 6 cm, en cuerpos potentes (entre 1 y 10 m) y 2) conglomerados en niveles de poco espesor y granulometría menor, inmersos en areniscas (CII). Posteriormente se procedió a localizar estos en los 17 perfiles de imágenes restantes. Una vez caracterizados los conglomerados con estos datos, se generaron mapas, los cuales brindaron una visión más detallada de su distribución para cada nivel estratigráfico. Los mapas son consistentes con la idea preexistente de un área de aporte próximo desde el sur (y posiblemente desde el este) en un sistema deltaico que evoluciona desde un frente deltaico a un ambiente de canales y planicie a medida que prograda. La integración de información bibliográfica, de afloramientos, coronas, perfiles estándar con perfiles de imágenes y mapas permitió extender con cierta confianza, a gran parte del yacimiento, las características sedimentológicas de los cuerpos generados en ambiente de alta energía de la Formación Lajas.Potás, GustavoMontagna, Aldo2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCastillo, V. L. (2021). Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO). Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro..http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7246spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7246instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:19.908RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)
title Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)
spellingShingle Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)
Castillo, Valeria Leonor
Ciencias de la Tierra (General)
Depósitos conglomerados
Hidrocarburos
Formación Lajas
Ciencias de la Tierra (General)
title_short Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)
title_full Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)
title_fullStr Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)
title_full_unstemmed Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)
title_sort Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO)
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Valeria Leonor
author Castillo, Valeria Leonor
author_facet Castillo, Valeria Leonor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Potás, Gustavo
Montagna, Aldo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Tierra (General)
Depósitos conglomerados
Hidrocarburos
Formación Lajas
Ciencias de la Tierra (General)
topic Ciencias de la Tierra (General)
Depósitos conglomerados
Hidrocarburos
Formación Lajas
Ciencias de la Tierra (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castillo, Valeria Leonor. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro, Argentina.
The present final work aims to identify, characterize and map of conglomerate deposits within the Lower Section of the Lajas Formation through of image profiles at the Fernández Oro Station (EFO). The end of it is strengthen the deposition model of these reservoir levels, because the deposit It has an important hydrocarbon development in the province of Río Negro. To achieve the proposed objectives, 19 image profiles of wells that contained sections of the Lajas Formation at EFO, relying on information from 2 crowns available. In addition, electrical profiles and 3D seismic were analyzed. The starting point for the identification, characterization and classification of conglomerate levels in the images was to use information from existing crowns in two wells and compare them with the image profile section in them. After identify the distinguishable characteristics in the image profiles, these were grouped in 2 types: 1) clusters of the supportive class (CI) with sub-rounded clasts between 3 and 6 cm, in powerful bodies (between 1 and 10 m) and 2) conglomerates in levels of little thickness and smaller granulometry, immersed in sandstones (CII). Later they proceeded to locate these in the 17 remaining image profiles. Once the clusters were characterized with these data, maps were generated, the which provided a more detailed view of its distribution for each stratigraphic level. The maps are consistent with the pre-existing idea of ​​an area of ​​close contribution from the south (and possibly from the east) in a deltaic system evolving from a front deltaic to a channel environment and plan as you program. The integration of bibliographic information, outcrops, crowns, profiles standard with image profiles and maps allowed to extend with some confidence, to great extent part of the deposit, the sedimentological characteristics of the bodies generated in high-energy environment of the Lajas Formation.
El presente trabajo final tiene por objeto la identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO). El fin de ello es afianzar el modelo de depositación de estos niveles reservorios, debido a que el yacimiento tiene un importante desarrollo hidrocarburífero en la provincia de Río Negro. Para alcanzar los objetivos propuestos se utilizaron 19 perfiles de imágenes de pozos que contenían tramos de la Formación Lajas en EFO, apoyándose en información de 2 coronas disponibles. Además, se analizaron perfiles eléctricos y sísmica 3D. El punto de partida para la identificación, caracterización y clasificación de los niveles conglomerádicos en las imágenes fue utilizar la información de coronas existentes en dos pozos y compararlas con el tramo de perfil de imagen en los mismos. Luego de identificar las características distinguibles en los perfiles de imágenes, se agruparon estos en 2 tipos: 1) conglomerados clasto sostén (CI) con clastos subredondeados entre 3 y 6 cm, en cuerpos potentes (entre 1 y 10 m) y 2) conglomerados en niveles de poco espesor y granulometría menor, inmersos en areniscas (CII). Posteriormente se procedió a localizar estos en los 17 perfiles de imágenes restantes. Una vez caracterizados los conglomerados con estos datos, se generaron mapas, los cuales brindaron una visión más detallada de su distribución para cada nivel estratigráfico. Los mapas son consistentes con la idea preexistente de un área de aporte próximo desde el sur (y posiblemente desde el este) en un sistema deltaico que evoluciona desde un frente deltaico a un ambiente de canales y planicie a medida que prograda. La integración de información bibliográfica, de afloramientos, coronas, perfiles estándar con perfiles de imágenes y mapas permitió extender con cierta confianza, a gran parte del yacimiento, las características sedimentológicas de los cuerpos generados en ambiente de alta energía de la Formación Lajas.
description Fil: Castillo, Valeria Leonor. Universidad Nacional de Río Negro. Licenciatura en Geología. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Castillo, V. L. (2021). Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO). Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro..
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7246
identifier_str_mv Castillo, V. L. (2021). Identificación, caracterización y mapeo de depósitos conglomerádicos dentro de la Sección Inferior de la Formación Lajas, a través de perfiles de imágenes en el Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO). Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro..
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7246
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787714625568768
score 12.982451