Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenc...

Autores
Guevara, Marcelo Antonio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Coppo Carmona, Noelia Romina
Descripción
Fil: Guevara, Marcelo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
In this study, the results obtained from the static characterization of the Lajas Formation in the Barrosa Norte deposit (Neuquén basin), which constitutes an unconventional reservoir, specifically a Tight gas Sandstone reservoir. Tight gas or Tight gas Sandstone is the term used the gas trapped in compact sandstone formations. These sediments have petrophysical characteristics (e.g. permeability with values between 0.001 and 0.01 mD, effective poor on the order of 2 to 12%) that lead to consider the deposits of the lower section as tight, and the deposits of the middle and upper section as reservoirs of low permeability. The elaboration of the static model was based on information from well logs, cores, production information and analogous models. The generated model contributes to a better understanding of spatial distribution, the thickness of potential reservoirs, and its petrophysical properties of the medium, in order to more accurately establish the location of a production well. Nineteen wells of this reservoir were stratigraphically correlated, recognizing four zones within the Lajas Formation based on their lithological and petrophysical characteristics. The zones were informally referred and based on its location as Lajas Tope, Lajas Intrasuperior, Lajas Medio and Lajas Inferior. The greatest useful thicknesses (Net Pay) occur in the Upper and Lower sections, and as it can be observed in the electrical records, there are less intercalation of clay facies with respect to the middle sections, on the other hand the Lower section, due to its structural position and greater depth, presents more than 50% of average water saturation and very low porosity and permeability conditions that could result in low productivity conditions. In the Intrasuperior and Media sections, the higher content of heterolitic levels conditions the deterioration of petrophysical properties and the decrease in useful thicknesses. With the static model generated, the reserves were estimated, in the area that includes the location of the well, in this way an additional data is provided that allows evaluate the viability of the proposed well.
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos a partir de la caracterización estática de la Formación Lajas en el yacimiento Barrosa Norte (cuenca Neuquina), el cual constituye un reservorio no convencional, específicamente un reservorio Tight gas Sandstone. Se denomina Tight gas o Tight gas Sandstone, al gas entrampado en formaciones de areniscas compactas. Las sedimentitas que conforman esta unidad presentan características petrofísicas (permeabilidad con valores entre 0.001 y 0.01 mD y porosidades efectivas del orden del 2 al 12%), que conllevan a considerar como tight la sección inferior, y como reservorios de baja permeabilidad a la sección media y superior. La elaboración del modelo estático se valió principalmente de las siguientes fuentes de información: perfiles eléctricos de pozos, testigos de coronas, datos de producción y modelos análogos. El modelo obtenido contribuye a mejorar el entendimiento que hasta el momento se tiene acerca de la distribución espacial, el espesor de potenciales reservorios, las propiedades petrofísicas del medio, con el fin de establecer con mayor precisión la ubicación de un pozo de producción. Con este propósito se correlacionaron estratigráficamente 19 pozos de este yacimiento, lo que permitió reconocer, dentro de la Formación Lajas, cuatro zonas con diferentes características litológicas y petrofísicas. Las zonas se denominaron de manera informal y en base a su ubicación, como Lajas Tope, Lajas Intrasuperior, Lajas Medio y Lajas Inferior. En las secciones Inferior y Tope se encuentran los mayores espesores útiles (Net Pay), según se pudo observar en los registros eléctricos estas secciones presentan una menor intercalación de facies arcillosas con respecto a las secciones medias, por otra parte la sección Inferior, debido a su posición estructural y mayor profundidad, presenta más de 50% de saturación de agua promedio, porosidad y permeabilidad muy bajas que podrían resultar en bajas condiciones de productividad. En las secciones Intrasuperior y Media, la alta proporción de niveles heterolíticos condiciona el deterioro de las propiedades petrofísicas y la disminución de espesores útiles. Con el modelo estático generado se estimaron las reservas, en el área que incluye la ubicación del pozo, de esta manera se aporta un dato adicional que permita evaluar la viabilidad del pozo propuesto.
Materia
Ciencias de la Tierra (General)
Sedimentología
Cuenca neuquina
Lajas
Modelo estático
Ciencias de la Tierra (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6760

id RIDUNRN_dea10925076d06da6d632a6b3dec45ee
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6760
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca NeuquinaGuevara, Marcelo AntonioCiencias de la Tierra (General)SedimentologíaCuenca neuquinaLajasModelo estáticoCiencias de la Tierra (General)Fil: Guevara, Marcelo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.In this study, the results obtained from the static characterization of the Lajas Formation in the Barrosa Norte deposit (Neuquén basin), which constitutes an unconventional reservoir, specifically a Tight gas Sandstone reservoir. Tight gas or Tight gas Sandstone is the term used the gas trapped in compact sandstone formations. These sediments have petrophysical characteristics (e.g. permeability with values between 0.001 and 0.01 mD, effective poor on the order of 2 to 12%) that lead to consider the deposits of the lower section as tight, and the deposits of the middle and upper section as reservoirs of low permeability. The elaboration of the static model was based on information from well logs, cores, production information and analogous models. The generated model contributes to a better understanding of spatial distribution, the thickness of potential reservoirs, and its petrophysical properties of the medium, in order to more accurately establish the location of a production well. Nineteen wells of this reservoir were stratigraphically correlated, recognizing four zones within the Lajas Formation based on their lithological and petrophysical characteristics. The zones were informally referred and based on its location as Lajas Tope, Lajas Intrasuperior, Lajas Medio and Lajas Inferior. The greatest useful thicknesses (Net Pay) occur in the Upper and Lower sections, and as it can be observed in the electrical records, there are less intercalation of clay facies with respect to the middle sections, on the other hand the Lower section, due to its structural position and greater depth, presents more than 50% of average water saturation and very low porosity and permeability conditions that could result in low productivity conditions. In the Intrasuperior and Media sections, the higher content of heterolitic levels conditions the deterioration of petrophysical properties and the decrease in useful thicknesses. With the static model generated, the reserves were estimated, in the area that includes the location of the well, in this way an additional data is provided that allows evaluate the viability of the proposed well.En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos a partir de la caracterización estática de la Formación Lajas en el yacimiento Barrosa Norte (cuenca Neuquina), el cual constituye un reservorio no convencional, específicamente un reservorio Tight gas Sandstone. Se denomina Tight gas o Tight gas Sandstone, al gas entrampado en formaciones de areniscas compactas. Las sedimentitas que conforman esta unidad presentan características petrofísicas (permeabilidad con valores entre 0.001 y 0.01 mD y porosidades efectivas del orden del 2 al 12%), que conllevan a considerar como tight la sección inferior, y como reservorios de baja permeabilidad a la sección media y superior. La elaboración del modelo estático se valió principalmente de las siguientes fuentes de información: perfiles eléctricos de pozos, testigos de coronas, datos de producción y modelos análogos. El modelo obtenido contribuye a mejorar el entendimiento que hasta el momento se tiene acerca de la distribución espacial, el espesor de potenciales reservorios, las propiedades petrofísicas del medio, con el fin de establecer con mayor precisión la ubicación de un pozo de producción. Con este propósito se correlacionaron estratigráficamente 19 pozos de este yacimiento, lo que permitió reconocer, dentro de la Formación Lajas, cuatro zonas con diferentes características litológicas y petrofísicas. Las zonas se denominaron de manera informal y en base a su ubicación, como Lajas Tope, Lajas Intrasuperior, Lajas Medio y Lajas Inferior. En las secciones Inferior y Tope se encuentran los mayores espesores útiles (Net Pay), según se pudo observar en los registros eléctricos estas secciones presentan una menor intercalación de facies arcillosas con respecto a las secciones medias, por otra parte la sección Inferior, debido a su posición estructural y mayor profundidad, presenta más de 50% de saturación de agua promedio, porosidad y permeabilidad muy bajas que podrían resultar en bajas condiciones de productividad. En las secciones Intrasuperior y Media, la alta proporción de niveles heterolíticos condiciona el deterioro de las propiedades petrofísicas y la disminución de espesores útiles. Con el modelo estático generado se estimaron las reservas, en el área que incluye la ubicación del pozo, de esta manera se aporta un dato adicional que permita evaluar la viabilidad del pozo propuesto.Coppo Carmona, Noelia Romina2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfGuevara, M. A. (2020). Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6760spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6760instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:21.585RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina
title Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina
spellingShingle Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina
Guevara, Marcelo Antonio
Ciencias de la Tierra (General)
Sedimentología
Cuenca neuquina
Lajas
Modelo estático
Ciencias de la Tierra (General)
title_short Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina
title_full Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina
title_fullStr Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina
title_sort Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara, Marcelo Antonio
author Guevara, Marcelo Antonio
author_facet Guevara, Marcelo Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coppo Carmona, Noelia Romina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Tierra (General)
Sedimentología
Cuenca neuquina
Lajas
Modelo estático
Ciencias de la Tierra (General)
topic Ciencias de la Tierra (General)
Sedimentología
Cuenca neuquina
Lajas
Modelo estático
Ciencias de la Tierra (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guevara, Marcelo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
In this study, the results obtained from the static characterization of the Lajas Formation in the Barrosa Norte deposit (Neuquén basin), which constitutes an unconventional reservoir, specifically a Tight gas Sandstone reservoir. Tight gas or Tight gas Sandstone is the term used the gas trapped in compact sandstone formations. These sediments have petrophysical characteristics (e.g. permeability with values between 0.001 and 0.01 mD, effective poor on the order of 2 to 12%) that lead to consider the deposits of the lower section as tight, and the deposits of the middle and upper section as reservoirs of low permeability. The elaboration of the static model was based on information from well logs, cores, production information and analogous models. The generated model contributes to a better understanding of spatial distribution, the thickness of potential reservoirs, and its petrophysical properties of the medium, in order to more accurately establish the location of a production well. Nineteen wells of this reservoir were stratigraphically correlated, recognizing four zones within the Lajas Formation based on their lithological and petrophysical characteristics. The zones were informally referred and based on its location as Lajas Tope, Lajas Intrasuperior, Lajas Medio and Lajas Inferior. The greatest useful thicknesses (Net Pay) occur in the Upper and Lower sections, and as it can be observed in the electrical records, there are less intercalation of clay facies with respect to the middle sections, on the other hand the Lower section, due to its structural position and greater depth, presents more than 50% of average water saturation and very low porosity and permeability conditions that could result in low productivity conditions. In the Intrasuperior and Media sections, the higher content of heterolitic levels conditions the deterioration of petrophysical properties and the decrease in useful thicknesses. With the static model generated, the reserves were estimated, in the area that includes the location of the well, in this way an additional data is provided that allows evaluate the viability of the proposed well.
En el presente trabajo se muestran los resultados obtenidos a partir de la caracterización estática de la Formación Lajas en el yacimiento Barrosa Norte (cuenca Neuquina), el cual constituye un reservorio no convencional, específicamente un reservorio Tight gas Sandstone. Se denomina Tight gas o Tight gas Sandstone, al gas entrampado en formaciones de areniscas compactas. Las sedimentitas que conforman esta unidad presentan características petrofísicas (permeabilidad con valores entre 0.001 y 0.01 mD y porosidades efectivas del orden del 2 al 12%), que conllevan a considerar como tight la sección inferior, y como reservorios de baja permeabilidad a la sección media y superior. La elaboración del modelo estático se valió principalmente de las siguientes fuentes de información: perfiles eléctricos de pozos, testigos de coronas, datos de producción y modelos análogos. El modelo obtenido contribuye a mejorar el entendimiento que hasta el momento se tiene acerca de la distribución espacial, el espesor de potenciales reservorios, las propiedades petrofísicas del medio, con el fin de establecer con mayor precisión la ubicación de un pozo de producción. Con este propósito se correlacionaron estratigráficamente 19 pozos de este yacimiento, lo que permitió reconocer, dentro de la Formación Lajas, cuatro zonas con diferentes características litológicas y petrofísicas. Las zonas se denominaron de manera informal y en base a su ubicación, como Lajas Tope, Lajas Intrasuperior, Lajas Medio y Lajas Inferior. En las secciones Inferior y Tope se encuentran los mayores espesores útiles (Net Pay), según se pudo observar en los registros eléctricos estas secciones presentan una menor intercalación de facies arcillosas con respecto a las secciones medias, por otra parte la sección Inferior, debido a su posición estructural y mayor profundidad, presenta más de 50% de saturación de agua promedio, porosidad y permeabilidad muy bajas que podrían resultar en bajas condiciones de productividad. En las secciones Intrasuperior y Media, la alta proporción de niveles heterolíticos condiciona el deterioro de las propiedades petrofísicas y la disminución de espesores útiles. Con el modelo estático generado se estimaron las reservas, en el área que incluye la ubicación del pozo, de esta manera se aporta un dato adicional que permita evaluar la viabilidad del pozo propuesto.
description Fil: Guevara, Marcelo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guevara, M. A. (2020). Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6760
identifier_str_mv Guevara, M. A. (2020). Caracterización estática de la Formación Lajas a partir de la integración de datos de roca, perfiles eléctricos de pozo y datos de producción, en el yacimiento Barrosa Norte, cuenca Neuquina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787716194238464
score 12.982451