Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de s...

Autores
Cáceres, Jorge Gastón
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, María E.
Universidad Nacional de Río Negro
Claa, Rodrigo
Descripción
Fil: Cáceres, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.
En el presente trabajo se busca evaluar los principales sellos pertenecientes al Grupo Neuquén en el área del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), con el fin de preservar la calidad de los acuíferos presentes en el área de estudio, ya que actualmente dicho yacimiento tiene un importante desarrollo hidrocarburífero. Con el objetivo de afrontar este desafío se decidió estudiar y caracterizar los niveles sellos a partir de datos de subsuelo, tales como: los recortes de rocas (cutting), perfiles eléctricos y sísmica 2D y 3D (aportados por la Compañía YPF). Sumado a los trabajos de gabinete y de campo, se llevaron a cabo estudios de análisis de roca total y de extendido de arcillas, a partir de muestras de cutting. Esto nos ayudó a comprender mejor las características de los sellos estudiados. Para determinar los principales sellos se analizaron más de 1500 metros de cutting para cada pozo perteneciente al Grupo Neuquén, el cual ayudó a reconocer 6 secuencias depositacionales con características físicas y petrofísicas diferentes. Para complementar dicha información se utilizaron diferentes perfiles eléctricos, tales como: rayos gamma, potencial espontaneo, resistividad y sónico, que permitieron analizar los diferentes parámetros petrofísicos de cada secuencia. Con estos datos y con la ayuda de un software de la compañía y el registro sísmico 2D y 3D, se generaron mapas isócronos e isocronopáquicos, los cuales nos brindaron una visión más detallada de la distribución de los espesores y de la disposición en subsuelo de cada una de las secuencias estudiadas en este trabajo. La integración de los datos analizados y la bibliografía recopilada, permitió identificar dos sellos principales con características muy similares, a profundidades de 180 y 420 metros. Estos se encuentran muy bien representados tanto en planta como en sección vertical. Por otra parte, también se cuenta con la existencia de niveles sellos que se encuentran en zonas más próximas a la superficie, los cuales no cuentan con una continuidad lateral entre ellos. Teniendo en cuenta las características litológicas que constituyen a los sellos y asociándola con la columna tipo del Grupo Neuquén, uno de los sellos correspondería a la Formación Candeleros, mientras que para el otro sello no se puede establecer una relación con dicho grupo, ya que se requieren datos de mayor precisión.
Materia
Ciencias de la Tierra (General)
Hidrología
Estratigrafía
Yacimiento
Hidrocarburo
Neuquén (Provincia)
Ciencias de la Tierra (General)
Hidrología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3400

id RIDUNRN_a3b0622189d4efb81ddfdeb9a18303b0
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3400
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsueloCáceres, Jorge GastónCiencias de la Tierra (General)HidrologíaEstratigrafíaYacimientoHidrocarburoNeuquén (Provincia)Ciencias de la Tierra (General)HidrologíaFil: Cáceres, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.En el presente trabajo se busca evaluar los principales sellos pertenecientes al Grupo Neuquén en el área del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), con el fin de preservar la calidad de los acuíferos presentes en el área de estudio, ya que actualmente dicho yacimiento tiene un importante desarrollo hidrocarburífero. Con el objetivo de afrontar este desafío se decidió estudiar y caracterizar los niveles sellos a partir de datos de subsuelo, tales como: los recortes de rocas (cutting), perfiles eléctricos y sísmica 2D y 3D (aportados por la Compañía YPF). Sumado a los trabajos de gabinete y de campo, se llevaron a cabo estudios de análisis de roca total y de extendido de arcillas, a partir de muestras de cutting. Esto nos ayudó a comprender mejor las características de los sellos estudiados. Para determinar los principales sellos se analizaron más de 1500 metros de cutting para cada pozo perteneciente al Grupo Neuquén, el cual ayudó a reconocer 6 secuencias depositacionales con características físicas y petrofísicas diferentes. Para complementar dicha información se utilizaron diferentes perfiles eléctricos, tales como: rayos gamma, potencial espontaneo, resistividad y sónico, que permitieron analizar los diferentes parámetros petrofísicos de cada secuencia. Con estos datos y con la ayuda de un software de la compañía y el registro sísmico 2D y 3D, se generaron mapas isócronos e isocronopáquicos, los cuales nos brindaron una visión más detallada de la distribución de los espesores y de la disposición en subsuelo de cada una de las secuencias estudiadas en este trabajo. La integración de los datos analizados y la bibliografía recopilada, permitió identificar dos sellos principales con características muy similares, a profundidades de 180 y 420 metros. Estos se encuentran muy bien representados tanto en planta como en sección vertical. Por otra parte, también se cuenta con la existencia de niveles sellos que se encuentran en zonas más próximas a la superficie, los cuales no cuentan con una continuidad lateral entre ellos. Teniendo en cuenta las características litológicas que constituyen a los sellos y asociándola con la columna tipo del Grupo Neuquén, uno de los sellos correspondería a la Formación Candeleros, mientras que para el otro sello no se puede establecer una relación con dicho grupo, ya que se requieren datos de mayor precisión.García, María E.Universidad Nacional de Río NegroClaa, Rodrigo2019-05-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCáceres, Jorge G. (2019). Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo. Trabajo final de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negrohttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3400spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3400instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:06.107RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo
title Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo
spellingShingle Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo
Cáceres, Jorge Gastón
Ciencias de la Tierra (General)
Hidrología
Estratigrafía
Yacimiento
Hidrocarburo
Neuquén (Provincia)
Ciencias de la Tierra (General)
Hidrología
title_short Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo
title_full Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo
title_fullStr Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo
title_full_unstemmed Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo
title_sort Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Jorge Gastón
author Cáceres, Jorge Gastón
author_facet Cáceres, Jorge Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, María E.
Universidad Nacional de Río Negro
Claa, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Tierra (General)
Hidrología
Estratigrafía
Yacimiento
Hidrocarburo
Neuquén (Provincia)
Ciencias de la Tierra (General)
Hidrología
topic Ciencias de la Tierra (General)
Hidrología
Estratigrafía
Yacimiento
Hidrocarburo
Neuquén (Provincia)
Ciencias de la Tierra (General)
Hidrología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cáceres, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.
En el presente trabajo se busca evaluar los principales sellos pertenecientes al Grupo Neuquén en el área del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), con el fin de preservar la calidad de los acuíferos presentes en el área de estudio, ya que actualmente dicho yacimiento tiene un importante desarrollo hidrocarburífero. Con el objetivo de afrontar este desafío se decidió estudiar y caracterizar los niveles sellos a partir de datos de subsuelo, tales como: los recortes de rocas (cutting), perfiles eléctricos y sísmica 2D y 3D (aportados por la Compañía YPF). Sumado a los trabajos de gabinete y de campo, se llevaron a cabo estudios de análisis de roca total y de extendido de arcillas, a partir de muestras de cutting. Esto nos ayudó a comprender mejor las características de los sellos estudiados. Para determinar los principales sellos se analizaron más de 1500 metros de cutting para cada pozo perteneciente al Grupo Neuquén, el cual ayudó a reconocer 6 secuencias depositacionales con características físicas y petrofísicas diferentes. Para complementar dicha información se utilizaron diferentes perfiles eléctricos, tales como: rayos gamma, potencial espontaneo, resistividad y sónico, que permitieron analizar los diferentes parámetros petrofísicos de cada secuencia. Con estos datos y con la ayuda de un software de la compañía y el registro sísmico 2D y 3D, se generaron mapas isócronos e isocronopáquicos, los cuales nos brindaron una visión más detallada de la distribución de los espesores y de la disposición en subsuelo de cada una de las secuencias estudiadas en este trabajo. La integración de los datos analizados y la bibliografía recopilada, permitió identificar dos sellos principales con características muy similares, a profundidades de 180 y 420 metros. Estos se encuentran muy bien representados tanto en planta como en sección vertical. Por otra parte, también se cuenta con la existencia de niveles sellos que se encuentran en zonas más próximas a la superficie, los cuales no cuentan con una continuidad lateral entre ellos. Teniendo en cuenta las características litológicas que constituyen a los sellos y asociándola con la columna tipo del Grupo Neuquén, uno de los sellos correspondería a la Formación Candeleros, mientras que para el otro sello no se puede establecer una relación con dicho grupo, ya que se requieren datos de mayor precisión.
description Fil: Cáceres, Jorge G. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cáceres, Jorge G. (2019). Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo. Trabajo final de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negro
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3400
identifier_str_mv Cáceres, Jorge G. (2019). Caracterización estratigráfica del Grupo Neuquén en el Sector Oeste del Yacimiento Estación Fernández Oro (EFO): definición de los principales niveles sellos a través de datos de subsuelo. Trabajo final de grado. Río Negro: Universidad Nacional de Río Negro
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621610514907136
score 12.559606