Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona.
- Autores
- Cañas, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ponce, Juan José
Montagna, Aldo Omar - Descripción
- Fil: Cañas, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Geología, Paleontología y Enseñanza de las Ciencias. Río Negro, Argentina.
The Quintuco Formation was deposited during the late Berriasian to early Valanginian and comprises sequences of claystones, calcareous sandstones, limestones, dolomites, and anhydrites, which overlie the Vaca Muerta Formation and underlie the Centenario Formation in the Catriel platform and Bajo de Añelo. This formation, together with it’s proximal platform equivalent, the Loma Montosa Formation, constitutes one of the most diversified and widely distributed carbonate reservoirs in the entire Neuquén Basin. Within the Estación Fernández Oro deposit, located on the morphostructural domain of the Huincul High, the Quintuco Formation consists of a lower sandy member, traditionally interpreted as a wave-dominated shoreface environment influenced by nearby fluvial systems, and an upper calcareous member, which comprises oolitic-bioclastic platform deposits. In this study, 27 m of core samples from well Pi.RN.EFO-76 were analyzed. These cores mainly consist of sandstone facies, with minor occurrences of fine conglomerates and mudstones, generally displaying a coarsening-upward stacking pattern. Additionally, towards the top of the succession, marked signs of stress in the benthic fauna were observed, primarily associated with fluctuations in salinity levels and variations in sedimentation rates. All this evidence allows reinterpreting the unit in this position in the basin, assigning an origin linked with the downdrift progradation of a deltaic system, strongly influenced by fair-weather wave action and storm events, occasionally developing density flows triggered by the destabilization of mouth bars in the delta front.
La Formación Quintuco se depositó durante el Berriasiano tardío-Valanginiano temprano y agrupa secuencias de arcillitas, areniscas calcáreas, calizas, dolomías y anhidritas, que cubren a la Formación Vaca Muerta y subyacen a la Formación Centenario en la plataforma de Catriel y el Bajo de Añelo. Esta Formación junto con su equivalente de la plataforma proximal (Formación Loma Montosa), constituyen uno de los reservorios carbonáticos más diversificados y mejor distribuidos de toda la cuenca Neuquina. Dentro del Yacimiento Estación Fernández Oro, ubicado sobre el dominio morfoestructural de la Dorsal de Huincul, la Formación Quintuco está integrada por un miembro inferior arenoso, tradicionalmente interpretado como un ambiente de shoreface dominado por oleaje e influenciado por sistemas fluviales cercanos, y un miembro superior calcáreo, que comprende depósitos de plataforma oolítica-bioclástica. En este trabajo se analizaron 27 m de testigos corona, provenientes del pozo Pi.RN.EFO-76. Estos están integrados principalmente por facies de areniscas y, en menor medida, por conglomerados finos y fangolitas, mostrando en general un patrón de apilamiento estratocreciente. además, hacia el techo de la sucesión, se observan signos marcados de estrés en la fauna bentónica, asociados principalmente a fluctuaciones en los niveles de salinidad y variaciones en la tasa de sedimentación. Todas estas evidencias permiten reinterpretar a la unidad en esta posición de la cuenca, asignando un origen vinculado con la progradación del "downdrift" de un sistema deltaico, fuertemente afectado por la acción del oleaje de buen tiempo y eventos de tormenta, que ocasionalmente desarrolla flujos de densidad desencadenados por la desestabilización de las barras de desembocadura del frente deltaico. - Materia
-
Ciencias de la Tierra (General)
Sedimentología
Allen
Testigos
Deltaicos
Icnología
Sistema petrolero
Ciencias de la Tierra (General)
Sedimentología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13442
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_20c7787a9ef1281f27043b8561bb29c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13442 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona.Cañas, Juan ManuelCiencias de la Tierra (General)SedimentologíaAllenTestigosDeltaicosIcnologíaSistema petroleroCiencias de la Tierra (General)SedimentologíaFil: Cañas, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Geología, Paleontología y Enseñanza de las Ciencias. Río Negro, Argentina.The Quintuco Formation was deposited during the late Berriasian to early Valanginian and comprises sequences of claystones, calcareous sandstones, limestones, dolomites, and anhydrites, which overlie the Vaca Muerta Formation and underlie the Centenario Formation in the Catriel platform and Bajo de Añelo. This formation, together with it’s proximal platform equivalent, the Loma Montosa Formation, constitutes one of the most diversified and widely distributed carbonate reservoirs in the entire Neuquén Basin. Within the Estación Fernández Oro deposit, located on the morphostructural domain of the Huincul High, the Quintuco Formation consists of a lower sandy member, traditionally interpreted as a wave-dominated shoreface environment influenced by nearby fluvial systems, and an upper calcareous member, which comprises oolitic-bioclastic platform deposits. In this study, 27 m of core samples from well Pi.RN.EFO-76 were analyzed. These cores mainly consist of sandstone facies, with minor occurrences of fine conglomerates and mudstones, generally displaying a coarsening-upward stacking pattern. Additionally, towards the top of the succession, marked signs of stress in the benthic fauna were observed, primarily associated with fluctuations in salinity levels and variations in sedimentation rates. All this evidence allows reinterpreting the unit in this position in the basin, assigning an origin linked with the downdrift progradation of a deltaic system, strongly influenced by fair-weather wave action and storm events, occasionally developing density flows triggered by the destabilization of mouth bars in the delta front.La Formación Quintuco se depositó durante el Berriasiano tardío-Valanginiano temprano y agrupa secuencias de arcillitas, areniscas calcáreas, calizas, dolomías y anhidritas, que cubren a la Formación Vaca Muerta y subyacen a la Formación Centenario en la plataforma de Catriel y el Bajo de Añelo. Esta Formación junto con su equivalente de la plataforma proximal (Formación Loma Montosa), constituyen uno de los reservorios carbonáticos más diversificados y mejor distribuidos de toda la cuenca Neuquina. Dentro del Yacimiento Estación Fernández Oro, ubicado sobre el dominio morfoestructural de la Dorsal de Huincul, la Formación Quintuco está integrada por un miembro inferior arenoso, tradicionalmente interpretado como un ambiente de shoreface dominado por oleaje e influenciado por sistemas fluviales cercanos, y un miembro superior calcáreo, que comprende depósitos de plataforma oolítica-bioclástica. En este trabajo se analizaron 27 m de testigos corona, provenientes del pozo Pi.RN.EFO-76. Estos están integrados principalmente por facies de areniscas y, en menor medida, por conglomerados finos y fangolitas, mostrando en general un patrón de apilamiento estratocreciente. además, hacia el techo de la sucesión, se observan signos marcados de estrés en la fauna bentónica, asociados principalmente a fluctuaciones en los niveles de salinidad y variaciones en la tasa de sedimentación. Todas estas evidencias permiten reinterpretar a la unidad en esta posición de la cuenca, asignando un origen vinculado con la progradación del "downdrift" de un sistema deltaico, fuertemente afectado por la acción del oleaje de buen tiempo y eventos de tormenta, que ocasionalmente desarrolla flujos de densidad desencadenados por la desestabilización de las barras de desembocadura del frente deltaico.Ponce, Juan JoséMontagna, Aldo Omar2025-09-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCañas, Juan Manuel. (2025). Caracterizacón Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13442spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:08Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13442instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.243RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. |
title |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. |
spellingShingle |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. Cañas, Juan Manuel Ciencias de la Tierra (General) Sedimentología Allen Testigos Deltaicos Icnología Sistema petrolero Ciencias de la Tierra (General) Sedimentología |
title_short |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. |
title_full |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. |
title_fullStr |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. |
title_full_unstemmed |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. |
title_sort |
Caracterización Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el Yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañas, Juan Manuel |
author |
Cañas, Juan Manuel |
author_facet |
Cañas, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ponce, Juan José Montagna, Aldo Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Tierra (General) Sedimentología Allen Testigos Deltaicos Icnología Sistema petrolero Ciencias de la Tierra (General) Sedimentología |
topic |
Ciencias de la Tierra (General) Sedimentología Allen Testigos Deltaicos Icnología Sistema petrolero Ciencias de la Tierra (General) Sedimentología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañas, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Geología, Paleontología y Enseñanza de las Ciencias. Río Negro, Argentina. The Quintuco Formation was deposited during the late Berriasian to early Valanginian and comprises sequences of claystones, calcareous sandstones, limestones, dolomites, and anhydrites, which overlie the Vaca Muerta Formation and underlie the Centenario Formation in the Catriel platform and Bajo de Añelo. This formation, together with it’s proximal platform equivalent, the Loma Montosa Formation, constitutes one of the most diversified and widely distributed carbonate reservoirs in the entire Neuquén Basin. Within the Estación Fernández Oro deposit, located on the morphostructural domain of the Huincul High, the Quintuco Formation consists of a lower sandy member, traditionally interpreted as a wave-dominated shoreface environment influenced by nearby fluvial systems, and an upper calcareous member, which comprises oolitic-bioclastic platform deposits. In this study, 27 m of core samples from well Pi.RN.EFO-76 were analyzed. These cores mainly consist of sandstone facies, with minor occurrences of fine conglomerates and mudstones, generally displaying a coarsening-upward stacking pattern. Additionally, towards the top of the succession, marked signs of stress in the benthic fauna were observed, primarily associated with fluctuations in salinity levels and variations in sedimentation rates. All this evidence allows reinterpreting the unit in this position in the basin, assigning an origin linked with the downdrift progradation of a deltaic system, strongly influenced by fair-weather wave action and storm events, occasionally developing density flows triggered by the destabilization of mouth bars in the delta front. La Formación Quintuco se depositó durante el Berriasiano tardío-Valanginiano temprano y agrupa secuencias de arcillitas, areniscas calcáreas, calizas, dolomías y anhidritas, que cubren a la Formación Vaca Muerta y subyacen a la Formación Centenario en la plataforma de Catriel y el Bajo de Añelo. Esta Formación junto con su equivalente de la plataforma proximal (Formación Loma Montosa), constituyen uno de los reservorios carbonáticos más diversificados y mejor distribuidos de toda la cuenca Neuquina. Dentro del Yacimiento Estación Fernández Oro, ubicado sobre el dominio morfoestructural de la Dorsal de Huincul, la Formación Quintuco está integrada por un miembro inferior arenoso, tradicionalmente interpretado como un ambiente de shoreface dominado por oleaje e influenciado por sistemas fluviales cercanos, y un miembro superior calcáreo, que comprende depósitos de plataforma oolítica-bioclástica. En este trabajo se analizaron 27 m de testigos corona, provenientes del pozo Pi.RN.EFO-76. Estos están integrados principalmente por facies de areniscas y, en menor medida, por conglomerados finos y fangolitas, mostrando en general un patrón de apilamiento estratocreciente. además, hacia el techo de la sucesión, se observan signos marcados de estrés en la fauna bentónica, asociados principalmente a fluctuaciones en los niveles de salinidad y variaciones en la tasa de sedimentación. Todas estas evidencias permiten reinterpretar a la unidad en esta posición de la cuenca, asignando un origen vinculado con la progradación del "downdrift" de un sistema deltaico, fuertemente afectado por la acción del oleaje de buen tiempo y eventos de tormenta, que ocasionalmente desarrolla flujos de densidad desencadenados por la desestabilización de las barras de desembocadura del frente deltaico. |
description |
Fil: Cañas, Juan Manuel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Geología, Paleontología y Enseñanza de las Ciencias. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-09-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cañas, Juan Manuel. (2025). Caracterizacón Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13442 |
identifier_str_mv |
Cañas, Juan Manuel. (2025). Caracterizacón Paleoambiental del miembro inferior de la formación Quintuco en el yacimiento estación Fernández Oro a partir de la integración de datos de corona. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621612578504704 |
score |
13.070432 |