Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina

Autores
Charsunou, Anuk Vitalievna
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casal, Horacio Angel
Tapia, María Andrea
Descripción
Fil: Charsunou, Anuk Vitalievna. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro. Argentina.
.
La discapacidad forma parte del ser humano y es inherente a la experiencia humana. Es una condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna diversidad funcional física, intelectual o sensorial (entre otras) que, al interactuar pueden afectar la participación y su inserción en la sociedad. Las personas con discapacidad constituyen un grupo diverso, por lo que sus experiencias vitales y a sus necesidades en materia de salud se ven afectadas por diversos factores como el sexo, la edad, la situación económica y geográfica, entre otros. Muchos establecimientos y servicios de salud son inaccesibles para las personas con discapacidad. No solo por la falta de infraestructura sino también la falta de formación de los profesionales, las limitaciones económicas y de accesibilidad. Asimismo, ningún establecimiento de dicha índole ha sido pensado desde un inicio como parte del diseño arquitectónico. En Argentina, según la Agencia Nacional de Discapacidad, a partir del Anuario Estadístico del Registro Nacional de Personas con Discapacidad 2020; el 25,3% de los hogares tienen al menos un familiar con algún tipo de dificultad (Gráfico 1), de los cuales un 8% son niños/as de 0 a 14 años de edad (Gráfico 2). En este contexto, el diseño de un espacio de salud se convierte en un factor clave que responda ante la necesidad de una instalación de dicha índole. Asi como también el diseño de un hostel, que permita a familias o profesionales viajeros hospedarse sin irse lejos de las instalaciones en caso que los tratamientos que los niños realicen requieran de más de un día.En este trabajo se presenta el diseño de un centro de Neurodesarrollo Infantil en la localidad de Choele Choel, Rio Negro, Argentina.El objetivo principal de este proyecto es responder a una demanda de escala regional, comprendiendo las localidades que componen valle medio. La detección temprana de patologías y su oportuno tratamiento es capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Valle Medio, así como la concientización de la existencia de las mismas. De esta manera se busca, proporcionar un espacio que acompañe a la familia ofreciendo un tratamiento adecuado a la singularidad de cada infante, próximo a sus hogares desde el nacimiento hasta los 14 años.Además, se pretende integrar el centro con su entorno, brindando a la ciudad un espacio público conectado con un pulmón verde, una cafetería, además del centro en sí mismo. En el presente trabajo se describirán los aspectos teóricos que encuadran a la discapacidad en niños de 0 a 14 años y su relación con el diseño arquitectónico del espacio proyectado.Se explicarán los criterios y procesos de diseño utilizados en la concepción y desarrollo del proyecto.
Materia
Arquitectura
Centro de salud
Choele Choel
Discapacidad
Niños
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12202

id RIDUNRN_cf058ad6a7f11a5747b61bc0d9067815
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12202
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, ArgentinaCharsunou, Anuk VitalievnaArquitecturaCentro de saludChoele ChoelDiscapacidadNiñosArquitecturaFil: Charsunou, Anuk Vitalievna. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro. Argentina..La discapacidad forma parte del ser humano y es inherente a la experiencia humana. Es una condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna diversidad funcional física, intelectual o sensorial (entre otras) que, al interactuar pueden afectar la participación y su inserción en la sociedad. Las personas con discapacidad constituyen un grupo diverso, por lo que sus experiencias vitales y a sus necesidades en materia de salud se ven afectadas por diversos factores como el sexo, la edad, la situación económica y geográfica, entre otros. Muchos establecimientos y servicios de salud son inaccesibles para las personas con discapacidad. No solo por la falta de infraestructura sino también la falta de formación de los profesionales, las limitaciones económicas y de accesibilidad. Asimismo, ningún establecimiento de dicha índole ha sido pensado desde un inicio como parte del diseño arquitectónico. En Argentina, según la Agencia Nacional de Discapacidad, a partir del Anuario Estadístico del Registro Nacional de Personas con Discapacidad 2020; el 25,3% de los hogares tienen al menos un familiar con algún tipo de dificultad (Gráfico 1), de los cuales un 8% son niños/as de 0 a 14 años de edad (Gráfico 2). En este contexto, el diseño de un espacio de salud se convierte en un factor clave que responda ante la necesidad de una instalación de dicha índole. Asi como también el diseño de un hostel, que permita a familias o profesionales viajeros hospedarse sin irse lejos de las instalaciones en caso que los tratamientos que los niños realicen requieran de más de un día.En este trabajo se presenta el diseño de un centro de Neurodesarrollo Infantil en la localidad de Choele Choel, Rio Negro, Argentina.El objetivo principal de este proyecto es responder a una demanda de escala regional, comprendiendo las localidades que componen valle medio. La detección temprana de patologías y su oportuno tratamiento es capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Valle Medio, así como la concientización de la existencia de las mismas. De esta manera se busca, proporcionar un espacio que acompañe a la familia ofreciendo un tratamiento adecuado a la singularidad de cada infante, próximo a sus hogares desde el nacimiento hasta los 14 años.Además, se pretende integrar el centro con su entorno, brindando a la ciudad un espacio público conectado con un pulmón verde, una cafetería, además del centro en sí mismo. En el presente trabajo se describirán los aspectos teóricos que encuadran a la discapacidad en niños de 0 a 14 años y su relación con el diseño arquitectónico del espacio proyectado.Se explicarán los criterios y procesos de diseño utilizados en la concepción y desarrollo del proyecto.Casal, Horacio AngelTapia, María Andrea2024-11-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfCharsunou, Ana Vitalievna. ( 2024). Centro de Neurodesarroll infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rio Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12202spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12202instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:58.583RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina
title Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina
spellingShingle Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina
Charsunou, Anuk Vitalievna
Arquitectura
Centro de salud
Choele Choel
Discapacidad
Niños
Arquitectura
title_short Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina
title_full Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina
title_fullStr Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina
title_sort Centro de Neurodesarrollo infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Charsunou, Anuk Vitalievna
author Charsunou, Anuk Vitalievna
author_facet Charsunou, Anuk Vitalievna
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casal, Horacio Angel
Tapia, María Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Centro de salud
Choele Choel
Discapacidad
Niños
Arquitectura
topic Arquitectura
Centro de salud
Choele Choel
Discapacidad
Niños
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Charsunou, Anuk Vitalievna. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro. Argentina.
.
La discapacidad forma parte del ser humano y es inherente a la experiencia humana. Es una condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna diversidad funcional física, intelectual o sensorial (entre otras) que, al interactuar pueden afectar la participación y su inserción en la sociedad. Las personas con discapacidad constituyen un grupo diverso, por lo que sus experiencias vitales y a sus necesidades en materia de salud se ven afectadas por diversos factores como el sexo, la edad, la situación económica y geográfica, entre otros. Muchos establecimientos y servicios de salud son inaccesibles para las personas con discapacidad. No solo por la falta de infraestructura sino también la falta de formación de los profesionales, las limitaciones económicas y de accesibilidad. Asimismo, ningún establecimiento de dicha índole ha sido pensado desde un inicio como parte del diseño arquitectónico. En Argentina, según la Agencia Nacional de Discapacidad, a partir del Anuario Estadístico del Registro Nacional de Personas con Discapacidad 2020; el 25,3% de los hogares tienen al menos un familiar con algún tipo de dificultad (Gráfico 1), de los cuales un 8% son niños/as de 0 a 14 años de edad (Gráfico 2). En este contexto, el diseño de un espacio de salud se convierte en un factor clave que responda ante la necesidad de una instalación de dicha índole. Asi como también el diseño de un hostel, que permita a familias o profesionales viajeros hospedarse sin irse lejos de las instalaciones en caso que los tratamientos que los niños realicen requieran de más de un día.En este trabajo se presenta el diseño de un centro de Neurodesarrollo Infantil en la localidad de Choele Choel, Rio Negro, Argentina.El objetivo principal de este proyecto es responder a una demanda de escala regional, comprendiendo las localidades que componen valle medio. La detección temprana de patologías y su oportuno tratamiento es capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Valle Medio, así como la concientización de la existencia de las mismas. De esta manera se busca, proporcionar un espacio que acompañe a la familia ofreciendo un tratamiento adecuado a la singularidad de cada infante, próximo a sus hogares desde el nacimiento hasta los 14 años.Además, se pretende integrar el centro con su entorno, brindando a la ciudad un espacio público conectado con un pulmón verde, una cafetería, además del centro en sí mismo. En el presente trabajo se describirán los aspectos teóricos que encuadran a la discapacidad en niños de 0 a 14 años y su relación con el diseño arquitectónico del espacio proyectado.Se explicarán los criterios y procesos de diseño utilizados en la concepción y desarrollo del proyecto.
description Fil: Charsunou, Anuk Vitalievna. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro. Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Charsunou, Ana Vitalievna. ( 2024). Centro de Neurodesarroll infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rio Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12202
identifier_str_mv Charsunou, Ana Vitalievna. ( 2024). Centro de Neurodesarroll infantil, Choele Choel, Río Negro, Argentina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rio Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621605617008640
score 12.559606