Turismo Rural en la Isla Choele Choel
- Autores
- Tusa, Catalina; Cali, Maria Julieta
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antes de que empezara a sonar en el mundo del turismo propiamente dicho, el Turismo Rural venía de incógnito haciendo de las suyas en la región del Valle Medio del río Negro. Fuertemente identificados con el lugar, algunos residentes de la zona invitaban a sus familiares y amigos a pasar las vacaciones estivales en sus chacras. Estos se integraban con gusto a tareas como recolectar frutos, hacer dulces, conservas y chacinados, ayudaban en los cultivos y con la producción de ganado. Lo que puede parecer fatigoso, no lo era en absoluto; todo lo contrario: disfrutaban de participar en actividades lejanas a la vida en la ciudad, con el privilegio de estar cerca del río Negro. Con el paso del tiempo, esto se fue contagiando a los amigos de los amigos y a los amigos delos familiares, en especial a aquellos cansados de los ritmos de los centros de veraneo. A principios de los '90, algunos productores de la región como José Paz y Otto Garbers comenzaron a brindar alojamiento en habitaciones privadas y ofrecer el uso común de sus casas, además de acompañar a las visitas con un almuerzo o cena casera, una charla amena y un buen vino, o promover actividades de cabalgata y paseos por el río. Poco a poco se afianzaron en esta nueva alternativa que les permitió mejorar sus ingresos y la incorporaron como una opción más, sin dejar de lado la actividad productiva. Fue así como se convirtieron en los primeros prestadores de turismo rural del Valle Medio.
EEA Alto Valle
Fil: Tusa, Catalina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Cambio Rural; Argentina
Fil: Calí, María Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Fuente
- Fruticultura & Diversificación 17 (66): 24-33 (2011)
- Materia
-
Turismo
Agroturismo
Zonas Rurales
Diversificación
Río Negro (Argentina)
Tourism
Agrotourism
Rural Areas
Diversification
Turismo Rural
Choele Choel, Río Negro
Valle Medio, Río Negro
Rural Tourism
Choele Choel, Rio Negro
Middle Valley, Rio Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16861
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_0b3ee324006bf09605e87a56e359dc2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16861 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Turismo Rural en la Isla Choele ChoelTusa, CatalinaCali, Maria JulietaTurismoAgroturismoZonas RuralesDiversificaciónRío Negro (Argentina)TourismAgrotourismRural AreasDiversificationTurismo RuralChoele Choel, Río NegroValle Medio, Río NegroRural TourismChoele Choel, Rio NegroMiddle Valley, Rio NegroAntes de que empezara a sonar en el mundo del turismo propiamente dicho, el Turismo Rural venía de incógnito haciendo de las suyas en la región del Valle Medio del río Negro. Fuertemente identificados con el lugar, algunos residentes de la zona invitaban a sus familiares y amigos a pasar las vacaciones estivales en sus chacras. Estos se integraban con gusto a tareas como recolectar frutos, hacer dulces, conservas y chacinados, ayudaban en los cultivos y con la producción de ganado. Lo que puede parecer fatigoso, no lo era en absoluto; todo lo contrario: disfrutaban de participar en actividades lejanas a la vida en la ciudad, con el privilegio de estar cerca del río Negro. Con el paso del tiempo, esto se fue contagiando a los amigos de los amigos y a los amigos delos familiares, en especial a aquellos cansados de los ritmos de los centros de veraneo. A principios de los '90, algunos productores de la región como José Paz y Otto Garbers comenzaron a brindar alojamiento en habitaciones privadas y ofrecer el uso común de sus casas, además de acompañar a las visitas con un almuerzo o cena casera, una charla amena y un buen vino, o promover actividades de cabalgata y paseos por el río. Poco a poco se afianzaron en esta nueva alternativa que les permitió mejorar sus ingresos y la incorporaron como una opción más, sin dejar de lado la actividad productiva. Fue así como se convirtieron en los primeros prestadores de turismo rural del Valle Medio.EEA Alto ValleFil: Tusa, Catalina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Cambio Rural; ArgentinaFil: Calí, María Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-02-29T18:05:26Z2024-02-29T18:05:26Z2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/168611669-7057Fruticultura & Diversificación 17 (66): 24-33 (2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:22Zoai:localhost:20.500.12123/16861instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:22.611INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo Rural en la Isla Choele Choel |
title |
Turismo Rural en la Isla Choele Choel |
spellingShingle |
Turismo Rural en la Isla Choele Choel Tusa, Catalina Turismo Agroturismo Zonas Rurales Diversificación Río Negro (Argentina) Tourism Agrotourism Rural Areas Diversification Turismo Rural Choele Choel, Río Negro Valle Medio, Río Negro Rural Tourism Choele Choel, Rio Negro Middle Valley, Rio Negro |
title_short |
Turismo Rural en la Isla Choele Choel |
title_full |
Turismo Rural en la Isla Choele Choel |
title_fullStr |
Turismo Rural en la Isla Choele Choel |
title_full_unstemmed |
Turismo Rural en la Isla Choele Choel |
title_sort |
Turismo Rural en la Isla Choele Choel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tusa, Catalina Cali, Maria Julieta |
author |
Tusa, Catalina |
author_facet |
Tusa, Catalina Cali, Maria Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Cali, Maria Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Agroturismo Zonas Rurales Diversificación Río Negro (Argentina) Tourism Agrotourism Rural Areas Diversification Turismo Rural Choele Choel, Río Negro Valle Medio, Río Negro Rural Tourism Choele Choel, Rio Negro Middle Valley, Rio Negro |
topic |
Turismo Agroturismo Zonas Rurales Diversificación Río Negro (Argentina) Tourism Agrotourism Rural Areas Diversification Turismo Rural Choele Choel, Río Negro Valle Medio, Río Negro Rural Tourism Choele Choel, Rio Negro Middle Valley, Rio Negro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antes de que empezara a sonar en el mundo del turismo propiamente dicho, el Turismo Rural venía de incógnito haciendo de las suyas en la región del Valle Medio del río Negro. Fuertemente identificados con el lugar, algunos residentes de la zona invitaban a sus familiares y amigos a pasar las vacaciones estivales en sus chacras. Estos se integraban con gusto a tareas como recolectar frutos, hacer dulces, conservas y chacinados, ayudaban en los cultivos y con la producción de ganado. Lo que puede parecer fatigoso, no lo era en absoluto; todo lo contrario: disfrutaban de participar en actividades lejanas a la vida en la ciudad, con el privilegio de estar cerca del río Negro. Con el paso del tiempo, esto se fue contagiando a los amigos de los amigos y a los amigos delos familiares, en especial a aquellos cansados de los ritmos de los centros de veraneo. A principios de los '90, algunos productores de la región como José Paz y Otto Garbers comenzaron a brindar alojamiento en habitaciones privadas y ofrecer el uso común de sus casas, además de acompañar a las visitas con un almuerzo o cena casera, una charla amena y un buen vino, o promover actividades de cabalgata y paseos por el río. Poco a poco se afianzaron en esta nueva alternativa que les permitió mejorar sus ingresos y la incorporaron como una opción más, sin dejar de lado la actividad productiva. Fue así como se convirtieron en los primeros prestadores de turismo rural del Valle Medio. EEA Alto Valle Fil: Tusa, Catalina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Cambio Rural; Argentina Fil: Calí, María Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
Antes de que empezara a sonar en el mundo del turismo propiamente dicho, el Turismo Rural venía de incógnito haciendo de las suyas en la región del Valle Medio del río Negro. Fuertemente identificados con el lugar, algunos residentes de la zona invitaban a sus familiares y amigos a pasar las vacaciones estivales en sus chacras. Estos se integraban con gusto a tareas como recolectar frutos, hacer dulces, conservas y chacinados, ayudaban en los cultivos y con la producción de ganado. Lo que puede parecer fatigoso, no lo era en absoluto; todo lo contrario: disfrutaban de participar en actividades lejanas a la vida en la ciudad, con el privilegio de estar cerca del río Negro. Con el paso del tiempo, esto se fue contagiando a los amigos de los amigos y a los amigos delos familiares, en especial a aquellos cansados de los ritmos de los centros de veraneo. A principios de los '90, algunos productores de la región como José Paz y Otto Garbers comenzaron a brindar alojamiento en habitaciones privadas y ofrecer el uso común de sus casas, además de acompañar a las visitas con un almuerzo o cena casera, una charla amena y un buen vino, o promover actividades de cabalgata y paseos por el río. Poco a poco se afianzaron en esta nueva alternativa que les permitió mejorar sus ingresos y la incorporaron como una opción más, sin dejar de lado la actividad productiva. Fue así como se convirtieron en los primeros prestadores de turismo rural del Valle Medio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2024-02-29T18:05:26Z 2024-02-29T18:05:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16861 1669-7057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16861 |
identifier_str_mv |
1669-7057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fruticultura & Diversificación 17 (66): 24-33 (2011) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619185082073088 |
score |
12.559606 |