Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en...

Autores
Marangi, María Julia; Greco, Mariana Vanesa; Temperini, Carolina Virginia; Pardo, Alejandro Guillermo; Pose, Graciela Noemí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Greco, Mariana Vanesa. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.
Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Pardo, Alejandro Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pose, Graciela Noemí. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH)-CONICET-UNSAM, Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.
Alternaria tenuissima ha sido frecuentemente aislada en frutos afectados por Necrosis Apical Marrón, una importante patología del nogal, en el Valle Medio del Río Negro, Argentina. A fin de determinar las condiciones favorables/desfavorables para el desarrollo y progreso de la enfermedad, se evaluó el efecto de la temperatura en el crecimiento radial de tres aislamientos de A. tenuissima, de distintos grados de agresividad (severo, medio, leve). Se trabajó en el diseño de un medio de cultivo a fin de realizar la experiencia sobre un sustrato similar al natural. Se desarrolló el Agar Nuez a partir de frutos sanos e inmaduros de la variedad Chandler, recolectados 20 días después del cuaje. Los aislamientos ensayados se cultivaron en Agar Agua a 25 ºC durante 15 días. A partir de estos cultivos densamente esporulados, se prepararon suspensiones de conidios, ajustando a una concentración final entre 1.5-3x105 conidios/ml. Se sembró un microlitro de cada suspensión en el centro de placas de Petri conteniendo el medio Agar Nuez, y se incubaron a 5, 15, 25, 30 y 37 ºC. A partir del momento en que fue visible una microcolonia, se realizó un seguimiento del crecimiento tomando mediciones de dos diámetros, perpendiculares entre sí, dos veces al día, durante un periodo mínimo de 40 días, o hasta que las colonias alcanzaron el borde de las placas (90 mm). Los ensayos se realizaron por cuadruplicado. A partir de los datos obtenidos, se graficaron las curvas de crecimiento (diámetro de la colonia en función del tiempo) para cada réplica ensayada. Seleccionando la parte lineal de cada curva se calculó la velocidad de crecimiento. Las mayores velocidades de crecimiento (promedio) (mm/día) se observaron a 30 ºC (leve: 4,66; media: 5,43; severa: 4,70), seguido de 25 ºC (leve: 4,30; media: 4,81; severa: 4,62), 15 ºC (leve: 2,42; media: 2,93; severa: 2,48) y 5 ºC (leve: 0,98; media: 0,94; severa: 1,16). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las velocidades de crecimiento entre los aislamientos de distintos grados de agresividad a una misma temperatura (pvalor>0.05). A. tennuisima no creció a 37 ºC. Las microcolonias fueron visibles más rápidamente a 25 ºC.
Materia
Ciencias Agrarias
Alternaria tenuissima
Necrosis Apical Marrón
Ecofisiología
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8271

id RIDUNRN_c6fe29f65c9241c7ba2700cef18cdbc2
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8271
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nuecesMarangi, María JuliaGreco, Mariana VanesaTemperini, Carolina VirginiaPardo, Alejandro GuillermoPose, Graciela NoemíCiencias AgrariasAlternaria tenuissimaNecrosis Apical MarrónEcofisiologíaCiencias AgrariasFil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.Fil: Greco, Mariana Vanesa. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.Fil: Pardo, Alejandro Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.Fil: Pose, Graciela Noemí. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH)-CONICET-UNSAM, Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.Alternaria tenuissima ha sido frecuentemente aislada en frutos afectados por Necrosis Apical Marrón, una importante patología del nogal, en el Valle Medio del Río Negro, Argentina. A fin de determinar las condiciones favorables/desfavorables para el desarrollo y progreso de la enfermedad, se evaluó el efecto de la temperatura en el crecimiento radial de tres aislamientos de A. tenuissima, de distintos grados de agresividad (severo, medio, leve). Se trabajó en el diseño de un medio de cultivo a fin de realizar la experiencia sobre un sustrato similar al natural. Se desarrolló el Agar Nuez a partir de frutos sanos e inmaduros de la variedad Chandler, recolectados 20 días después del cuaje. Los aislamientos ensayados se cultivaron en Agar Agua a 25 ºC durante 15 días. A partir de estos cultivos densamente esporulados, se prepararon suspensiones de conidios, ajustando a una concentración final entre 1.5-3x105 conidios/ml. Se sembró un microlitro de cada suspensión en el centro de placas de Petri conteniendo el medio Agar Nuez, y se incubaron a 5, 15, 25, 30 y 37 ºC. A partir del momento en que fue visible una microcolonia, se realizó un seguimiento del crecimiento tomando mediciones de dos diámetros, perpendiculares entre sí, dos veces al día, durante un periodo mínimo de 40 días, o hasta que las colonias alcanzaron el borde de las placas (90 mm). Los ensayos se realizaron por cuadruplicado. A partir de los datos obtenidos, se graficaron las curvas de crecimiento (diámetro de la colonia en función del tiempo) para cada réplica ensayada. Seleccionando la parte lineal de cada curva se calculó la velocidad de crecimiento. Las mayores velocidades de crecimiento (promedio) (mm/día) se observaron a 30 ºC (leve: 4,66; media: 5,43; severa: 4,70), seguido de 25 ºC (leve: 4,30; media: 4,81; severa: 4,62), 15 ºC (leve: 2,42; media: 2,93; severa: 2,48) y 5 ºC (leve: 0,98; media: 0,94; severa: 1,16). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las velocidades de crecimiento entre los aislamientos de distintos grados de agresividad a una misma temperatura (pvalor>0.05). A. tennuisima no creció a 37 ºC. Las microcolonias fueron visibles más rápidamente a 25 ºC.2020-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://almic.science/wp-content/uploads/2020/12/programa-poster-video.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8271spahttps://almic.science/X Congreso Latinoamericano de Micología (CLAM 2020)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:35Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8271instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:35.601RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nueces
title Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nueces
spellingShingle Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nueces
Marangi, María Julia
Ciencias Agrarias
Alternaria tenuissima
Necrosis Apical Marrón
Ecofisiología
Ciencias Agrarias
title_short Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nueces
title_full Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nueces
title_fullStr Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nueces
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nueces
title_sort Efecto de la temperatura en el crecimiento de cepas de Alternaria tenuissima aisladas a partir de nueces afectadas por Necrosis Apical Marrón sobre un medio de cultivo elaborado en base a nueces
dc.creator.none.fl_str_mv Marangi, María Julia
Greco, Mariana Vanesa
Temperini, Carolina Virginia
Pardo, Alejandro Guillermo
Pose, Graciela Noemí
author Marangi, María Julia
author_facet Marangi, María Julia
Greco, Mariana Vanesa
Temperini, Carolina Virginia
Pardo, Alejandro Guillermo
Pose, Graciela Noemí
author_role author
author2 Greco, Mariana Vanesa
Temperini, Carolina Virginia
Pardo, Alejandro Guillermo
Pose, Graciela Noemí
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Alternaria tenuissima
Necrosis Apical Marrón
Ecofisiología
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Alternaria tenuissima
Necrosis Apical Marrón
Ecofisiología
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Greco, Mariana Vanesa. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.
Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
Fil: Pardo, Alejandro Guillermo. Universidad Nacional de Quilmes, Laboratorio de Micología Molecular. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pose, Graciela Noemí. Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH)-CONICET-UNSAM, Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).Buenos Aires, Argentina.
Alternaria tenuissima ha sido frecuentemente aislada en frutos afectados por Necrosis Apical Marrón, una importante patología del nogal, en el Valle Medio del Río Negro, Argentina. A fin de determinar las condiciones favorables/desfavorables para el desarrollo y progreso de la enfermedad, se evaluó el efecto de la temperatura en el crecimiento radial de tres aislamientos de A. tenuissima, de distintos grados de agresividad (severo, medio, leve). Se trabajó en el diseño de un medio de cultivo a fin de realizar la experiencia sobre un sustrato similar al natural. Se desarrolló el Agar Nuez a partir de frutos sanos e inmaduros de la variedad Chandler, recolectados 20 días después del cuaje. Los aislamientos ensayados se cultivaron en Agar Agua a 25 ºC durante 15 días. A partir de estos cultivos densamente esporulados, se prepararon suspensiones de conidios, ajustando a una concentración final entre 1.5-3x105 conidios/ml. Se sembró un microlitro de cada suspensión en el centro de placas de Petri conteniendo el medio Agar Nuez, y se incubaron a 5, 15, 25, 30 y 37 ºC. A partir del momento en que fue visible una microcolonia, se realizó un seguimiento del crecimiento tomando mediciones de dos diámetros, perpendiculares entre sí, dos veces al día, durante un periodo mínimo de 40 días, o hasta que las colonias alcanzaron el borde de las placas (90 mm). Los ensayos se realizaron por cuadruplicado. A partir de los datos obtenidos, se graficaron las curvas de crecimiento (diámetro de la colonia en función del tiempo) para cada réplica ensayada. Seleccionando la parte lineal de cada curva se calculó la velocidad de crecimiento. Las mayores velocidades de crecimiento (promedio) (mm/día) se observaron a 30 ºC (leve: 4,66; media: 5,43; severa: 4,70), seguido de 25 ºC (leve: 4,30; media: 4,81; severa: 4,62), 15 ºC (leve: 2,42; media: 2,93; severa: 2,48) y 5 ºC (leve: 0,98; media: 0,94; severa: 1,16). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las velocidades de crecimiento entre los aislamientos de distintos grados de agresividad a una misma temperatura (pvalor>0.05). A. tennuisima no creció a 37 ºC. Las microcolonias fueron visibles más rápidamente a 25 ºC.
description Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro). Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://almic.science/wp-content/uploads/2020/12/programa-poster-video.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8271
url https://almic.science/wp-content/uploads/2020/12/programa-poster-video.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://almic.science/
X Congreso Latinoamericano de Micología (CLAM 2020)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976473162448896
score 12.993085