Necrosis apical marrón o BAN Varios
- Autores
- Caligiore Gei, Pablo Fernando
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Complejo de hongos y bacterias entre los que se han reportado Xanthomonas arboricola pv. juglandis, Alternaria alternata y Fusarium sp. Durante las etapas iniciales, la sintomatología puede confundirse con el tizón del nogal (ver ficha 039), por lo que es recomendable analizar las manchas internas y externas del fruto para diagnosticar fehacientemente la enfermedad. La necrosis apical se caracteriza por causar manchas marrones oscuras en la zona del cierre del estigma del fruto (exocarpio, foto 1). Si se efectúa un corte longitudinal de la drupa inmadura, se puede observar que el tejido necrótico oscuro avanza en el endocarpio afectando la semilla (foto 2). La enfermedad puede provocar una intensa caída prematura de frutos, lo que conlleva a graves pérdidas de rendimiento (foto 3). Por otra parte, los frutos afectados que no caen pueden perder calidad comercial por manchado de la cáscara de la nuez
EEA La Consulta
Fil: Caligiore Gei, Pablo Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina - Materia
-
Juglans regia
Enfermedades Fungosas
Xanthomonas
Alternaria
Fusarium
Enfermedades Bacterianas
Epidemiologia
Daños
Fungal Diseases
Bacterial Diseases
Epidemiology
Damage
Nogal
Necrosis apical marron - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/13034
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e5db1d41da5f4b4c3d2d2a5ef0f9a529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/13034 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Necrosis apical marrón o BAN VariosCaligiore Gei, Pablo FernandoJuglans regiaEnfermedades FungosasXanthomonasAlternariaFusariumEnfermedades BacterianasEpidemiologiaDañosFungal DiseasesBacterial DiseasesEpidemiologyDamageNogalNecrosis apical marronComplejo de hongos y bacterias entre los que se han reportado Xanthomonas arboricola pv. juglandis, Alternaria alternata y Fusarium sp. Durante las etapas iniciales, la sintomatología puede confundirse con el tizón del nogal (ver ficha 039), por lo que es recomendable analizar las manchas internas y externas del fruto para diagnosticar fehacientemente la enfermedad. La necrosis apical se caracteriza por causar manchas marrones oscuras en la zona del cierre del estigma del fruto (exocarpio, foto 1). Si se efectúa un corte longitudinal de la drupa inmadura, se puede observar que el tejido necrótico oscuro avanza en el endocarpio afectando la semilla (foto 2). La enfermedad puede provocar una intensa caída prematura de frutos, lo que conlleva a graves pérdidas de rendimiento (foto 3). Por otra parte, los frutos afectados que no caen pueden perder calidad comercial por manchado de la cáscara de la nuezEEA La ConsultaFil: Caligiore Gei, Pablo Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaEEA La Consulta, INTA2022-10-03T17:49:55Z2022-10-03T17:49:55Z2022-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/130342796-9827spaFichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 38 (junio 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:24:23Zoai:localhost:20.500.12123/13034instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:23.485INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Necrosis apical marrón o BAN Varios |
title |
Necrosis apical marrón o BAN Varios |
spellingShingle |
Necrosis apical marrón o BAN Varios Caligiore Gei, Pablo Fernando Juglans regia Enfermedades Fungosas Xanthomonas Alternaria Fusarium Enfermedades Bacterianas Epidemiologia Daños Fungal Diseases Bacterial Diseases Epidemiology Damage Nogal Necrosis apical marron |
title_short |
Necrosis apical marrón o BAN Varios |
title_full |
Necrosis apical marrón o BAN Varios |
title_fullStr |
Necrosis apical marrón o BAN Varios |
title_full_unstemmed |
Necrosis apical marrón o BAN Varios |
title_sort |
Necrosis apical marrón o BAN Varios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caligiore Gei, Pablo Fernando |
author |
Caligiore Gei, Pablo Fernando |
author_facet |
Caligiore Gei, Pablo Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juglans regia Enfermedades Fungosas Xanthomonas Alternaria Fusarium Enfermedades Bacterianas Epidemiologia Daños Fungal Diseases Bacterial Diseases Epidemiology Damage Nogal Necrosis apical marron |
topic |
Juglans regia Enfermedades Fungosas Xanthomonas Alternaria Fusarium Enfermedades Bacterianas Epidemiologia Daños Fungal Diseases Bacterial Diseases Epidemiology Damage Nogal Necrosis apical marron |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Complejo de hongos y bacterias entre los que se han reportado Xanthomonas arboricola pv. juglandis, Alternaria alternata y Fusarium sp. Durante las etapas iniciales, la sintomatología puede confundirse con el tizón del nogal (ver ficha 039), por lo que es recomendable analizar las manchas internas y externas del fruto para diagnosticar fehacientemente la enfermedad. La necrosis apical se caracteriza por causar manchas marrones oscuras en la zona del cierre del estigma del fruto (exocarpio, foto 1). Si se efectúa un corte longitudinal de la drupa inmadura, se puede observar que el tejido necrótico oscuro avanza en el endocarpio afectando la semilla (foto 2). La enfermedad puede provocar una intensa caída prematura de frutos, lo que conlleva a graves pérdidas de rendimiento (foto 3). Por otra parte, los frutos afectados que no caen pueden perder calidad comercial por manchado de la cáscara de la nuez EEA La Consulta Fil: Caligiore Gei, Pablo Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina |
description |
Complejo de hongos y bacterias entre los que se han reportado Xanthomonas arboricola pv. juglandis, Alternaria alternata y Fusarium sp. Durante las etapas iniciales, la sintomatología puede confundirse con el tizón del nogal (ver ficha 039), por lo que es recomendable analizar las manchas internas y externas del fruto para diagnosticar fehacientemente la enfermedad. La necrosis apical se caracteriza por causar manchas marrones oscuras en la zona del cierre del estigma del fruto (exocarpio, foto 1). Si se efectúa un corte longitudinal de la drupa inmadura, se puede observar que el tejido necrótico oscuro avanza en el endocarpio afectando la semilla (foto 2). La enfermedad puede provocar una intensa caída prematura de frutos, lo que conlleva a graves pérdidas de rendimiento (foto 3). Por otra parte, los frutos afectados que no caen pueden perder calidad comercial por manchado de la cáscara de la nuez |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-03T17:49:55Z 2022-10-03T17:49:55Z 2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13034 2796-9827 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/13034 |
identifier_str_mv |
2796-9827 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal; 38 (junio 2022) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA La Consulta, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975511450484736 |
score |
12.993085 |