El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.

Autores
Sánchez, Mauro Edel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina.
La presente reflexión se efectúa a partir de la experiencia originada en la asignatura Espacialidad y equipamiento en la vivienda, dictada durante el ciclo lectivo 2018 como materia optativa de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro. Tal asignatura presentó una serie de módulos teóricos y actividades prácticas que asumío como objetivos finales, promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario, entendido éste como un sistema de objetos (para describirlo en los términos de la famosa proposición de Jean Baudrillard), e investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre tal mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente en los modos en que ambas cuestiones interactúan pretendiendo comprender tal sistema de objetos como hecho conformantes “de” y concomitantes “con” la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Paralelamente, este estudio relacional focalizó en la conexión de dos variables: la resolución funcional –en tanto (re)creadora de habitus domésticos-, y la proposición estética –en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico-. En otras palabras, la funcionalidad se abordó observando tanto las formas en que su resolución (re)presenta los genéricos marcos históricos/estéticos -orientadores y determinantes de las soluciones finalmente propuestas en los diseños estudiados- como la manera en que éstos (de)muestran el/los modo/s en que las prácticas de habitar implícitas (los habitus) se relacionan con tales estéticos patrones de disposición advertidos. Respecto a los marcos históricos estéticos ordenadores, estos fueron planteados en grandes bloques genéricos (clasicista – moderno – posmodernos) aun a riesgo de promover simplificaciones excesivas que desatiendan los variados matices y diversidades implícitas en cada una de ellas. En resumidas cuentas, el trabajo se realizó sobre los paradigmas estéticos de la espacialidad y sus lógicas ordenadoras, los habitus sociales concomitantes a tales paradigmas y, el mobiliario como sistema de objetos asociados a ambas cuestiones. ¿Es posible determinar relaciones entre habitus, mobiliario y marcos estéticos? ¿Cómo entenderlo en tanto sistema de objetos concomitantes a la espacialidad? ¿Qué relaciones se establecen entre la resolución de estos sistemas de objetos y los habitus y significados de la vivienda en las diversas etapas estéticas de la historia del diseño del mundo occidental dominante? ¿Qué lógica ordenadora subyace tras cada caso? ¿Qué aprendizajes proyectuales pueden abstraerse? Estas preguntas iniciales, y otras tantas que emergieron durante el desarrollo de la actividad, provocaron las respuestas que en la presente ponencia se procuran exponer y someter a consideración crítica.
Materia
Diseño de Interiores y Mobiliario.
Mobiliario
Espacialidad
Diseño
Proyecto
Diseño de Interiores y Mobiliario.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6206

id RIDUNRN_bda931e8254f88c4e41026bd8ddffe0a
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6206
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.Sánchez, Mauro EdelDiseño de Interiores y Mobiliario.MobiliarioEspacialidadDiseñoProyectoDiseño de Interiores y Mobiliario.Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina.La presente reflexión se efectúa a partir de la experiencia originada en la asignatura Espacialidad y equipamiento en la vivienda, dictada durante el ciclo lectivo 2018 como materia optativa de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro. Tal asignatura presentó una serie de módulos teóricos y actividades prácticas que asumío como objetivos finales, promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario, entendido éste como un sistema de objetos (para describirlo en los términos de la famosa proposición de Jean Baudrillard), e investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre tal mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente en los modos en que ambas cuestiones interactúan pretendiendo comprender tal sistema de objetos como hecho conformantes “de” y concomitantes “con” la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Paralelamente, este estudio relacional focalizó en la conexión de dos variables: la resolución funcional –en tanto (re)creadora de habitus domésticos-, y la proposición estética –en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico-. En otras palabras, la funcionalidad se abordó observando tanto las formas en que su resolución (re)presenta los genéricos marcos históricos/estéticos -orientadores y determinantes de las soluciones finalmente propuestas en los diseños estudiados- como la manera en que éstos (de)muestran el/los modo/s en que las prácticas de habitar implícitas (los habitus) se relacionan con tales estéticos patrones de disposición advertidos. Respecto a los marcos históricos estéticos ordenadores, estos fueron planteados en grandes bloques genéricos (clasicista – moderno – posmodernos) aun a riesgo de promover simplificaciones excesivas que desatiendan los variados matices y diversidades implícitas en cada una de ellas. En resumidas cuentas, el trabajo se realizó sobre los paradigmas estéticos de la espacialidad y sus lógicas ordenadoras, los habitus sociales concomitantes a tales paradigmas y, el mobiliario como sistema de objetos asociados a ambas cuestiones. ¿Es posible determinar relaciones entre habitus, mobiliario y marcos estéticos? ¿Cómo entenderlo en tanto sistema de objetos concomitantes a la espacialidad? ¿Qué relaciones se establecen entre la resolución de estos sistemas de objetos y los habitus y significados de la vivienda en las diversas etapas estéticas de la historia del diseño del mundo occidental dominante? ¿Qué lógica ordenadora subyace tras cada caso? ¿Qué aprendizajes proyectuales pueden abstraerse? Estas preguntas iniciales, y otras tantas que emergieron durante el desarrollo de la actividad, provocaron las respuestas que en la presente ponencia se procuran exponer y someter a consideración crítica.2020-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.iaa.fadu.uba.ar/?p=11499http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6206spaIX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6206instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:21.566RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.
title El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.
spellingShingle El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.
Sánchez, Mauro Edel
Diseño de Interiores y Mobiliario.
Mobiliario
Espacialidad
Diseño
Proyecto
Diseño de Interiores y Mobiliario.
title_short El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.
title_full El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.
title_fullStr El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.
title_full_unstemmed El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.
title_sort El mobiliario en la configuración de la espacialidad interior.
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mauro Edel
author Sánchez, Mauro Edel
author_facet Sánchez, Mauro Edel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño de Interiores y Mobiliario.
Mobiliario
Espacialidad
Diseño
Proyecto
Diseño de Interiores y Mobiliario.
topic Diseño de Interiores y Mobiliario.
Mobiliario
Espacialidad
Diseño
Proyecto
Diseño de Interiores y Mobiliario.
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina.
La presente reflexión se efectúa a partir de la experiencia originada en la asignatura Espacialidad y equipamiento en la vivienda, dictada durante el ciclo lectivo 2018 como materia optativa de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro. Tal asignatura presentó una serie de módulos teóricos y actividades prácticas que asumío como objetivos finales, promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario, entendido éste como un sistema de objetos (para describirlo en los términos de la famosa proposición de Jean Baudrillard), e investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre tal mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente en los modos en que ambas cuestiones interactúan pretendiendo comprender tal sistema de objetos como hecho conformantes “de” y concomitantes “con” la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Paralelamente, este estudio relacional focalizó en la conexión de dos variables: la resolución funcional –en tanto (re)creadora de habitus domésticos-, y la proposición estética –en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico-. En otras palabras, la funcionalidad se abordó observando tanto las formas en que su resolución (re)presenta los genéricos marcos históricos/estéticos -orientadores y determinantes de las soluciones finalmente propuestas en los diseños estudiados- como la manera en que éstos (de)muestran el/los modo/s en que las prácticas de habitar implícitas (los habitus) se relacionan con tales estéticos patrones de disposición advertidos. Respecto a los marcos históricos estéticos ordenadores, estos fueron planteados en grandes bloques genéricos (clasicista – moderno – posmodernos) aun a riesgo de promover simplificaciones excesivas que desatiendan los variados matices y diversidades implícitas en cada una de ellas. En resumidas cuentas, el trabajo se realizó sobre los paradigmas estéticos de la espacialidad y sus lógicas ordenadoras, los habitus sociales concomitantes a tales paradigmas y, el mobiliario como sistema de objetos asociados a ambas cuestiones. ¿Es posible determinar relaciones entre habitus, mobiliario y marcos estéticos? ¿Cómo entenderlo en tanto sistema de objetos concomitantes a la espacialidad? ¿Qué relaciones se establecen entre la resolución de estos sistemas de objetos y los habitus y significados de la vivienda en las diversas etapas estéticas de la historia del diseño del mundo occidental dominante? ¿Qué lógica ordenadora subyace tras cada caso? ¿Qué aprendizajes proyectuales pueden abstraerse? Estas preguntas iniciales, y otras tantas que emergieron durante el desarrollo de la actividad, provocaron las respuestas que en la presente ponencia se procuran exponer y someter a consideración crítica.
description Fil: Sánchez, Mauro E. Universidad Nacional de Río Negro. Carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.iaa.fadu.uba.ar/?p=11499
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6206
url http://www.iaa.fadu.uba.ar/?p=11499
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv IX Encuentro de Docentes e Investigadores de Historia de la Arquitectura, el Diseño y la Ciudad.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621620411367424
score 12.559606