Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro

Autores
Raise Picicco, Clara Milena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Percaz, Daniela
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La lumbalgia es un síntoma frecuente en estudiantes universitarios ya que durante el período de cursadas permanecen durante largos períodos de tiempo en posición de sedestación y con posturas sostenidas, lo que genera un cuadro doloroso. Los músculos diafragma y psoas se encuentran estrechamente relacionados con la columna lumbar por ende la alteración en su accionar genera alteraciones en la anatomía funcional del segmento generando dolor entre otros efectos secundarios. El objetivo de este estudio es determinar, mediante la aplicación de un plan de ejercicios terapéuticos, si la funcionalidad del vínculo diafragma-psoas mejora y ello conlleva a una disminución de la sintomatología dolorosa lumbar. El trabajo adopta un enfoque metodológico cuantitativo, experimental, no probabilístico, basado en estudio de casos. La población estuvo compuesta por estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro. La muestra fue de 10 participantes, los cuales fueron evaluados al iniciar el estudio, a través de la escala visual analógica (EVA) con el fin de cuantificar el dolor y el Test de Thomas y Examen del diafragma para evaluar acortamiento de los músculos Psoas y Diafragma respectivamente. Se aplicaron ejercicios terapéuticos diversos con el fin de mejorar la dinámica de ambos músculos durante un periodo de dos semanas en donde se realizaron un total de tres sesiones de una hora de duración. Al culminar la tercera sesión los estudiantes fueron evaluados nuevamente. Como resultado de la aplicación de los ejercicios los estudiantes presentaron una disminución significativa de la sintomatología dolorosa referida de hasta 5 puntos, e incluso, en algunos casos, una disminución total del dolor respecto al inicio del estudio. El 80% de los estudiantes presentaron una disminución del acortamiento de psoas y el 30% presentó mejoría en el rango de movimiento del diafragma respecto a su examen previo. Se concluye que los ejercicios terapéuticos enfocados a perfeccionar la funcionalidad del vínculo diafragma-psoas mejoran el funcionamiento de los mismos y colaboran en la disminución de la sintomatología dolorosa lumbar.
Materia
Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Diafragma
Ejercicios terapéuticos
Psoas
Kinesiología y Rehabilitación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11932

id RIDUNRN_4d6d6ba8791386c3ba3c54df595552ca
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11932
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río NegroRaise Picicco, Clara MilenaKinesiología y RehabilitaciónDolor lumbarDiafragmaEjercicios terapéuticosPsoasKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-La lumbalgia es un síntoma frecuente en estudiantes universitarios ya que durante el período de cursadas permanecen durante largos períodos de tiempo en posición de sedestación y con posturas sostenidas, lo que genera un cuadro doloroso. Los músculos diafragma y psoas se encuentran estrechamente relacionados con la columna lumbar por ende la alteración en su accionar genera alteraciones en la anatomía funcional del segmento generando dolor entre otros efectos secundarios. El objetivo de este estudio es determinar, mediante la aplicación de un plan de ejercicios terapéuticos, si la funcionalidad del vínculo diafragma-psoas mejora y ello conlleva a una disminución de la sintomatología dolorosa lumbar. El trabajo adopta un enfoque metodológico cuantitativo, experimental, no probabilístico, basado en estudio de casos. La población estuvo compuesta por estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro. La muestra fue de 10 participantes, los cuales fueron evaluados al iniciar el estudio, a través de la escala visual analógica (EVA) con el fin de cuantificar el dolor y el Test de Thomas y Examen del diafragma para evaluar acortamiento de los músculos Psoas y Diafragma respectivamente. Se aplicaron ejercicios terapéuticos diversos con el fin de mejorar la dinámica de ambos músculos durante un periodo de dos semanas en donde se realizaron un total de tres sesiones de una hora de duración. Al culminar la tercera sesión los estudiantes fueron evaluados nuevamente. Como resultado de la aplicación de los ejercicios los estudiantes presentaron una disminución significativa de la sintomatología dolorosa referida de hasta 5 puntos, e incluso, en algunos casos, una disminución total del dolor respecto al inicio del estudio. El 80% de los estudiantes presentaron una disminución del acortamiento de psoas y el 30% presentó mejoría en el rango de movimiento del diafragma respecto a su examen previo. Se concluye que los ejercicios terapéuticos enfocados a perfeccionar la funcionalidad del vínculo diafragma-psoas mejoran el funcionamiento de los mismos y colaboran en la disminución de la sintomatología dolorosa lumbar.Percaz, Daniela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfRaise Picicco, Clara Milena (2024). Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:10Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11932instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:11.064RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro
title Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro
spellingShingle Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro
Raise Picicco, Clara Milena
Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Diafragma
Ejercicios terapéuticos
Psoas
Kinesiología y Rehabilitación
title_short Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro
title_full Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro
title_fullStr Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro
title_full_unstemmed Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro
title_sort Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Raise Picicco, Clara Milena
author Raise Picicco, Clara Milena
author_facet Raise Picicco, Clara Milena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Percaz, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Diafragma
Ejercicios terapéuticos
Psoas
Kinesiología y Rehabilitación
topic Kinesiología y Rehabilitación
Dolor lumbar
Diafragma
Ejercicios terapéuticos
Psoas
Kinesiología y Rehabilitación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La lumbalgia es un síntoma frecuente en estudiantes universitarios ya que durante el período de cursadas permanecen durante largos períodos de tiempo en posición de sedestación y con posturas sostenidas, lo que genera un cuadro doloroso. Los músculos diafragma y psoas se encuentran estrechamente relacionados con la columna lumbar por ende la alteración en su accionar genera alteraciones en la anatomía funcional del segmento generando dolor entre otros efectos secundarios. El objetivo de este estudio es determinar, mediante la aplicación de un plan de ejercicios terapéuticos, si la funcionalidad del vínculo diafragma-psoas mejora y ello conlleva a una disminución de la sintomatología dolorosa lumbar. El trabajo adopta un enfoque metodológico cuantitativo, experimental, no probabilístico, basado en estudio de casos. La población estuvo compuesta por estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro. La muestra fue de 10 participantes, los cuales fueron evaluados al iniciar el estudio, a través de la escala visual analógica (EVA) con el fin de cuantificar el dolor y el Test de Thomas y Examen del diafragma para evaluar acortamiento de los músculos Psoas y Diafragma respectivamente. Se aplicaron ejercicios terapéuticos diversos con el fin de mejorar la dinámica de ambos músculos durante un periodo de dos semanas en donde se realizaron un total de tres sesiones de una hora de duración. Al culminar la tercera sesión los estudiantes fueron evaluados nuevamente. Como resultado de la aplicación de los ejercicios los estudiantes presentaron una disminución significativa de la sintomatología dolorosa referida de hasta 5 puntos, e incluso, en algunos casos, una disminución total del dolor respecto al inicio del estudio. El 80% de los estudiantes presentaron una disminución del acortamiento de psoas y el 30% presentó mejoría en el rango de movimiento del diafragma respecto a su examen previo. Se concluye que los ejercicios terapéuticos enfocados a perfeccionar la funcionalidad del vínculo diafragma-psoas mejoran el funcionamiento de los mismos y colaboran en la disminución de la sintomatología dolorosa lumbar.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Raise Picicco, Clara Milena (2024). Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11932
identifier_str_mv Raise Picicco, Clara Milena (2024). Influencia de los músculos diafragma y psoas en la sintomatología dolorosa lumbar de estudiantes de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344122961100800
score 12.623145