Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar
- Autores
- Flores, Agustín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Capaccioni, Marcelo Lázaro
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Esta revisión sistemática explora la relación entre la kinesiofobia y el dolor lumbar crónico (DLC) mediante un análisis de 20 estudios relevantes. La kinesiofobia, evaluada mediante la Escala de Tampa de Kinesiofobia (TSK), emerge como un predictor significativo de la intensidad del dolor y la discapacidad funcional, medida mediante el Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI) y la Escala Visual Analógica (EVA). La revisión destaca el papel mediador del dolor en esta relación y analiza marcos teóricos como el modelo de miedo-evitación y el modelo biopsicosocial. Desde el punto de vista metodológico, la revisión subraya la importancia de los diseños de estudio rigurosos, como las cohortes prospectivas y los ensayos controlados aleatorizados, para una inferencia causal sólida. Las implicaciones clínicas incluyen la necesidad de intervenciones específicas que aborden la kinesiofobia para mejorar los resultados en pacientes con dolor lumbar crónico. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de los factores psicológicos que influyen en la percepción del dolor y las estrategias de tratamiento. - Materia
-
Kinesiología y Rehabilitación
Kinesiofobia
Dolor lumbar crónico
Escala de Tampa de kinesiofobia
Índice de discapacidad de Oswestry
Escala visual analógica
Kinesiología y Rehabilitación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11951
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_72758f9ff981914c63814fe80a9d873a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11951 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbarFlores, AgustínKinesiología y RehabilitaciónKinesiofobiaDolor lumbar crónicoEscala de Tampa de kinesiofobiaÍndice de discapacidad de OswestryEscala visual analógicaKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-Esta revisión sistemática explora la relación entre la kinesiofobia y el dolor lumbar crónico (DLC) mediante un análisis de 20 estudios relevantes. La kinesiofobia, evaluada mediante la Escala de Tampa de Kinesiofobia (TSK), emerge como un predictor significativo de la intensidad del dolor y la discapacidad funcional, medida mediante el Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI) y la Escala Visual Analógica (EVA). La revisión destaca el papel mediador del dolor en esta relación y analiza marcos teóricos como el modelo de miedo-evitación y el modelo biopsicosocial. Desde el punto de vista metodológico, la revisión subraya la importancia de los diseños de estudio rigurosos, como las cohortes prospectivas y los ensayos controlados aleatorizados, para una inferencia causal sólida. Las implicaciones clínicas incluyen la necesidad de intervenciones específicas que aborden la kinesiofobia para mejorar los resultados en pacientes con dolor lumbar crónico. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de los factores psicológicos que influyen en la percepción del dolor y las estrategias de tratamiento.Capaccioni, Marcelo Lázaro2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfFlores, Agustín (2024). Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11951spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:07Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11951instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:07.332RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar |
title |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar |
spellingShingle |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar Flores, Agustín Kinesiología y Rehabilitación Kinesiofobia Dolor lumbar crónico Escala de Tampa de kinesiofobia Índice de discapacidad de Oswestry Escala visual analógica Kinesiología y Rehabilitación |
title_short |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar |
title_full |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar |
title_fullStr |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar |
title_full_unstemmed |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar |
title_sort |
Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Agustín |
author |
Flores, Agustín |
author_facet |
Flores, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capaccioni, Marcelo Lázaro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Kinesiología y Rehabilitación Kinesiofobia Dolor lumbar crónico Escala de Tampa de kinesiofobia Índice de discapacidad de Oswestry Escala visual analógica Kinesiología y Rehabilitación |
topic |
Kinesiología y Rehabilitación Kinesiofobia Dolor lumbar crónico Escala de Tampa de kinesiofobia Índice de discapacidad de Oswestry Escala visual analógica Kinesiología y Rehabilitación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - Esta revisión sistemática explora la relación entre la kinesiofobia y el dolor lumbar crónico (DLC) mediante un análisis de 20 estudios relevantes. La kinesiofobia, evaluada mediante la Escala de Tampa de Kinesiofobia (TSK), emerge como un predictor significativo de la intensidad del dolor y la discapacidad funcional, medida mediante el Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI) y la Escala Visual Analógica (EVA). La revisión destaca el papel mediador del dolor en esta relación y analiza marcos teóricos como el modelo de miedo-evitación y el modelo biopsicosocial. Desde el punto de vista metodológico, la revisión subraya la importancia de los diseños de estudio rigurosos, como las cohortes prospectivas y los ensayos controlados aleatorizados, para una inferencia causal sólida. Las implicaciones clínicas incluyen la necesidad de intervenciones específicas que aborden la kinesiofobia para mejorar los resultados en pacientes con dolor lumbar crónico. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de los factores psicológicos que influyen en la percepción del dolor y las estrategias de tratamiento. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Flores, Agustín (2024). Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11951 |
identifier_str_mv |
Flores, Agustín (2024). Kinesiofobia y su relación con el dolor lumbar. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344120404672512 |
score |
12.623145 |