Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal
- Autores
- Fages, Elida M.; Celia, Armando César; Juárez, Rolando Pablo Alejandro; Koscinczuk, Patricia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fages, Elida M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
La evidencia científica sugiere que el estrés y los marcadores salivales de estrés están asociados con la enfermedad periodontal (EP). El objetivo de este ensayo clínico fue determinar los niveles cortisol (Corts) y alfa-amilasa (AAs) salival en relación con el nivel de ansiedad y el tratamiento de la EP. Sesenta pacientes se dividieron en 6 grupos, según la severidad de la EP y los niveles de ansiedad. Se registraron las mediciones de índices periodontales y se realizó una evaluación psicológica mediante el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) de Spielberger. Entre las 08:00 y las 10:00 am, se recolectaron muestras de saliva no estimulada. Los niveles de Corts se determinaron usando un ensayo de quimioluminiscencia (µg/dl) y AAs por método cinético a 405 nm (U/ml). Los valores se expresaron como media ± desviación estándar. Los datos obtenidos se analizaron mediante el software InfoStat 2018 y análisis de varianza, prueba t, chi-cuadrado, correlación de Spearman y pruebas de coeficiente de correlación de Pearson (α = 0,05). Las distribuciones de los contenidos de AAs y Corts previos al tratamiento (APRE: 228,90±103,41 y CPRE: 0,28±0,14) presentan valores superiores a los contenidos de dichas variables con posterioridad al tratamiento periodontal (APOS: 83,10±71,31 y CPOS: 0,13±0,07). Resultaron significativas las correlaciones entre los contenidos de APRE-APOS y los de CPRE-CPOS (p < 0,05). Dentro de las limitaciones de este estudio, se encontró una relación entre los niveles de Corts y AAs con el tratamiento de la EP y entre los niveles de Corts y el estrés. Se deben realizar más estudios que incluyan una población de pacientes más grande y controles a largo plazo. - Materia
-
Alfa-amilasa
Cortisol
Saliva
Ansiedad
Enfermedad periodontal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56201
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_06a569b174473d500f64533679bd13cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56201 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontalFages, Elida M.Celia, Armando CésarJuárez, Rolando Pablo AlejandroKoscinczuk, PatriciaAlfa-amilasaCortisolSalivaAnsiedadEnfermedad periodontalFil: Fages, Elida M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.La evidencia científica sugiere que el estrés y los marcadores salivales de estrés están asociados con la enfermedad periodontal (EP). El objetivo de este ensayo clínico fue determinar los niveles cortisol (Corts) y alfa-amilasa (AAs) salival en relación con el nivel de ansiedad y el tratamiento de la EP. Sesenta pacientes se dividieron en 6 grupos, según la severidad de la EP y los niveles de ansiedad. Se registraron las mediciones de índices periodontales y se realizó una evaluación psicológica mediante el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) de Spielberger. Entre las 08:00 y las 10:00 am, se recolectaron muestras de saliva no estimulada. Los niveles de Corts se determinaron usando un ensayo de quimioluminiscencia (µg/dl) y AAs por método cinético a 405 nm (U/ml). Los valores se expresaron como media ± desviación estándar. Los datos obtenidos se analizaron mediante el software InfoStat 2018 y análisis de varianza, prueba t, chi-cuadrado, correlación de Spearman y pruebas de coeficiente de correlación de Pearson (α = 0,05). Las distribuciones de los contenidos de AAs y Corts previos al tratamiento (APRE: 228,90±103,41 y CPRE: 0,28±0,14) presentan valores superiores a los contenidos de dichas variables con posterioridad al tratamiento periodontal (APOS: 83,10±71,31 y CPOS: 0,13±0,07). Resultaron significativas las correlaciones entre los contenidos de APRE-APOS y los de CPRE-CPOS (p < 0,05). Dentro de las limitaciones de este estudio, se encontró una relación entre los niveles de Corts y AAs con el tratamiento de la EP y entre los niveles de Corts y el estrés. Se deben realizar más estudios que incluyan una población de pacientes más grande y controles a largo plazo.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 67-67application/pdfFages, Elida M., et. al., 2021. Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 67-67.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56201spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56201instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.044Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal |
title |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal |
spellingShingle |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal Fages, Elida M. Alfa-amilasa Cortisol Saliva Ansiedad Enfermedad periodontal |
title_short |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal |
title_full |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal |
title_fullStr |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal |
title_full_unstemmed |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal |
title_sort |
Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fages, Elida M. Celia, Armando César Juárez, Rolando Pablo Alejandro Koscinczuk, Patricia |
author |
Fages, Elida M. |
author_facet |
Fages, Elida M. Celia, Armando César Juárez, Rolando Pablo Alejandro Koscinczuk, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Celia, Armando César Juárez, Rolando Pablo Alejandro Koscinczuk, Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfa-amilasa Cortisol Saliva Ansiedad Enfermedad periodontal |
topic |
Alfa-amilasa Cortisol Saliva Ansiedad Enfermedad periodontal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fages, Elida M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Celia, Armando César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Juárez, Rolando Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Koscinczuk, Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. La evidencia científica sugiere que el estrés y los marcadores salivales de estrés están asociados con la enfermedad periodontal (EP). El objetivo de este ensayo clínico fue determinar los niveles cortisol (Corts) y alfa-amilasa (AAs) salival en relación con el nivel de ansiedad y el tratamiento de la EP. Sesenta pacientes se dividieron en 6 grupos, según la severidad de la EP y los niveles de ansiedad. Se registraron las mediciones de índices periodontales y se realizó una evaluación psicológica mediante el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) de Spielberger. Entre las 08:00 y las 10:00 am, se recolectaron muestras de saliva no estimulada. Los niveles de Corts se determinaron usando un ensayo de quimioluminiscencia (µg/dl) y AAs por método cinético a 405 nm (U/ml). Los valores se expresaron como media ± desviación estándar. Los datos obtenidos se analizaron mediante el software InfoStat 2018 y análisis de varianza, prueba t, chi-cuadrado, correlación de Spearman y pruebas de coeficiente de correlación de Pearson (α = 0,05). Las distribuciones de los contenidos de AAs y Corts previos al tratamiento (APRE: 228,90±103,41 y CPRE: 0,28±0,14) presentan valores superiores a los contenidos de dichas variables con posterioridad al tratamiento periodontal (APOS: 83,10±71,31 y CPOS: 0,13±0,07). Resultaron significativas las correlaciones entre los contenidos de APRE-APOS y los de CPRE-CPOS (p < 0,05). Dentro de las limitaciones de este estudio, se encontró una relación entre los niveles de Corts y AAs con el tratamiento de la EP y entre los niveles de Corts y el estrés. Se deben realizar más estudios que incluyan una población de pacientes más grande y controles a largo plazo. |
description |
Fil: Fages, Elida M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fages, Elida M., et. al., 2021. Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 67-67. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56201 |
identifier_str_mv |
Fages, Elida M., et. al., 2021. Cortisol y alfa-amilasa salival en pacientes ansiosos y no ansiosos en relación al tratamiento de la enfermedad periodontal. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 67-67. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 67-67 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344172169723904 |
score |
12.623145 |