Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas
- Autores
- Mazzeo, Marcelo Adrián; Linares, Jorge Alberto; Bachmeier, Evelin; Lopéz, María Marcela; Wietz, Fernando M.; Finkelberg, Ana Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Introducción: Melfalán pertenece al grupo de los fármacos alquilantes. Está indicado en el tratamiento de melanoma, sarcoma, mieloma múltiple y cáncer de ovario entre otros. Si bien el perfil de toxicidad de melfalán, tanto en animales como en el hombre, se encuentra bien documentado tras muchos años de uso terapéutico, no resulta claro su efecto sobre las glándulas salivales. El objetivo de este trabajo fue investigar posibles alteraciones de la actividad funcional de glándula parótida producidas por melfalán, por medio de la evaluación del consumo de glucógeno y alfa amilasa salival en un modelo animal. Material y métodos: se utilizaron 14 ratas Wistar macho de tres meses de edad y divididos en dos grupos experimentales: melfalán (M) una dosis intraperitoneal de 10mg/Kg p.c. y un grupo control (C). Ambos grupos fueron ayunados por 24 horas. Luego de anestesiados les extirpamos ambas glándulas parótidas. Se analizo glucógeno glandular por método de Johan y Lentini y alfa amilasa salival en homogenato y liberada al medio de incubación. Resultados: Glucógeno en M t0: 23,10 ± 1,85; en t60: 11,36 ± 1,06. En C t0 :22,6 ± 1,57; en t60: 8,11 ± 0,87. Amilasa salival M t0 homogenato 765U/ml ±56,78; en t60: homogenato 169 U/ml ± 59, liberado al medio 691 U/ml±90. En C t0 homogenato 711U/ml ± 60; en t60 homogenato 118 U/ml ± 28, liberado al medio 637 U/ml ± 65. Conclusiones: la dosis aplicada de melfalán en este modelo animal no afectó la actividad funcional de glándula parótida, mostrando síntesis y consumo normal de glucógeno. De igual modo sucedió con la actividad de amilasa que no mostró diferencias significativas con el grupo control.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Melfalán
Parótida
Glucógeno
Alfa amilasa salival - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558090
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3115f650cfd575af309b7458126f6de1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558090 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratasMazzeo, Marcelo AdriánLinares, Jorge AlbertoBachmeier, EvelinLopéz, María MarcelaWietz, Fernando M.Finkelberg, Ana BeatrizMelfalánParótidaGlucógenoAlfa amilasa salivalFil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Introducción: Melfalán pertenece al grupo de los fármacos alquilantes. Está indicado en el tratamiento de melanoma, sarcoma, mieloma múltiple y cáncer de ovario entre otros. Si bien el perfil de toxicidad de melfalán, tanto en animales como en el hombre, se encuentra bien documentado tras muchos años de uso terapéutico, no resulta claro su efecto sobre las glándulas salivales. El objetivo de este trabajo fue investigar posibles alteraciones de la actividad funcional de glándula parótida producidas por melfalán, por medio de la evaluación del consumo de glucógeno y alfa amilasa salival en un modelo animal. Material y métodos: se utilizaron 14 ratas Wistar macho de tres meses de edad y divididos en dos grupos experimentales: melfalán (M) una dosis intraperitoneal de 10mg/Kg p.c. y un grupo control (C). Ambos grupos fueron ayunados por 24 horas. Luego de anestesiados les extirpamos ambas glándulas parótidas. Se analizo glucógeno glandular por método de Johan y Lentini y alfa amilasa salival en homogenato y liberada al medio de incubación. Resultados: Glucógeno en M t0: 23,10 ± 1,85; en t60: 11,36 ± 1,06. En C t0 :22,6 ± 1,57; en t60: 8,11 ± 0,87. Amilasa salival M t0 homogenato 765U/ml ±56,78; en t60: homogenato 169 U/ml ± 59, liberado al medio 691 U/ml±90. En C t0 homogenato 711U/ml ± 60; en t60 homogenato 118 U/ml ± 28, liberado al medio 637 U/ml ± 65. Conclusiones: la dosis aplicada de melfalán en este modelo animal no afectó la actividad funcional de glándula parótida, mostrando síntesis y consumo normal de glucógeno. De igual modo sucedió con la actividad de amilasa que no mostró diferencias significativas con el grupo control.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1095-3http://hdl.handle.net/11086/558090spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558090Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:13.639Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas |
title |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas |
spellingShingle |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas Mazzeo, Marcelo Adrián Melfalán Parótida Glucógeno Alfa amilasa salival |
title_short |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas |
title_full |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas |
title_fullStr |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas |
title_full_unstemmed |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas |
title_sort |
Efecto de melfalán sobre algunos parámetros funcionales de glándula parótida de ratas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzeo, Marcelo Adrián Linares, Jorge Alberto Bachmeier, Evelin Lopéz, María Marcela Wietz, Fernando M. Finkelberg, Ana Beatriz |
author |
Mazzeo, Marcelo Adrián |
author_facet |
Mazzeo, Marcelo Adrián Linares, Jorge Alberto Bachmeier, Evelin Lopéz, María Marcela Wietz, Fernando M. Finkelberg, Ana Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Linares, Jorge Alberto Bachmeier, Evelin Lopéz, María Marcela Wietz, Fernando M. Finkelberg, Ana Beatriz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Melfalán Parótida Glucógeno Alfa amilasa salival |
topic |
Melfalán Parótida Glucógeno Alfa amilasa salival |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Introducción: Melfalán pertenece al grupo de los fármacos alquilantes. Está indicado en el tratamiento de melanoma, sarcoma, mieloma múltiple y cáncer de ovario entre otros. Si bien el perfil de toxicidad de melfalán, tanto en animales como en el hombre, se encuentra bien documentado tras muchos años de uso terapéutico, no resulta claro su efecto sobre las glándulas salivales. El objetivo de este trabajo fue investigar posibles alteraciones de la actividad funcional de glándula parótida producidas por melfalán, por medio de la evaluación del consumo de glucógeno y alfa amilasa salival en un modelo animal. Material y métodos: se utilizaron 14 ratas Wistar macho de tres meses de edad y divididos en dos grupos experimentales: melfalán (M) una dosis intraperitoneal de 10mg/Kg p.c. y un grupo control (C). Ambos grupos fueron ayunados por 24 horas. Luego de anestesiados les extirpamos ambas glándulas parótidas. Se analizo glucógeno glandular por método de Johan y Lentini y alfa amilasa salival en homogenato y liberada al medio de incubación. Resultados: Glucógeno en M t0: 23,10 ± 1,85; en t60: 11,36 ± 1,06. En C t0 :22,6 ± 1,57; en t60: 8,11 ± 0,87. Amilasa salival M t0 homogenato 765U/ml ±56,78; en t60: homogenato 169 U/ml ± 59, liberado al medio 691 U/ml±90. En C t0 homogenato 711U/ml ± 60; en t60 homogenato 118 U/ml ± 28, liberado al medio 637 U/ml ± 65. Conclusiones: la dosis aplicada de melfalán en este modelo animal no afectó la actividad funcional de glándula parótida, mostrando síntesis y consumo normal de glucógeno. De igual modo sucedió con la actividad de amilasa que no mostró diferencias significativas con el grupo control. Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Linares, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Lopéz, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Wietz, Fernando M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Finkelberg, Ana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1095-3 http://hdl.handle.net/11086/558090 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1095-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558090 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143414815424512 |
score |
13.22299 |