El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido.
- Autores
- Sánchez, Mauro Edel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Fil: Sánchez, Mauro Edel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina.
Presentación en V JORNADAS PATAGONICAS DE MORFOLOGIA SEMA. FORMA Y LUGAR. “Reflexiones Sobre la investigación, experimentación y el quehacer docente en las carreras proyectuales”. Documento no publicado aún.
La presente reflexión se efectúa a partir de la experiencia originada en la asignatura Espacialidad y equipamiento en la vivienda, dictada durante el ciclo lectivo 2018 como materia optativa de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro. Tal asignatura presentó una serie de módulos teóricos y actividades prácticas que tenían como objetivo final promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario, entendido éste como un sistema de objetos (para describirlo en los términos de la famosa proposición de Jean Baudrillard). En definitiva, se trató de investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre el mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente en la forma en que ambas cuestiones interactúan. Se pretendió comprender este sistema de objetos como hecho conformantes “de” y concomitantes “con” la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Circunscriptas al ámbito de la domesticidad, el estudio de las relaciones se focalizó en conectar dos variables: la resolución funcional – en tanto (re)creadora de habitus domésticos-, y la proposición estética – en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico-. En otras palabras, la funcionalidad se abordó observando tanto las formas en que su resolución (re)presenta los genéricos marcos históricos/estéticos -orientadores y determinantes de las soluciones finalmente propuestas en los diseños estudiados- como la manera en que éstos (de)muestran el/los modo/s en que las prácticas de habitar implícitas (los habitus) se relacionan con tales estéticos patrones de disposición advertidos. ¿Es posible determinar relaciones entre habitus, mobiliario y marcos estéticos? ¿Cómo entenderlo en tanto sistema de objetos concomitantes a la espacialidad? ¿Qué relaciones se establecen entre la resolución de estos sistemas de objetos y los habitus y significados de la vivienda en las etapas clásica, moderna y posmoderna? ¿Qué lógica ordenadora subyace tras cada caso? ¿Qué aprendizajes proyectuales pueden abstraerse? - Materia
-
Arquitectura
Mobiliario
Espacialidad
Vivienda
Contendor
Contenido
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6167
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_beaa2e808ae6c496e299a7e37b43b094 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6167 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido.Espacialidad y mobiliario en la vivienda.Sánchez, Mauro EdelArquitecturaMobiliarioEspacialidadViviendaContendorContenidoArquitecturaFil: Sánchez, Mauro Edel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina.Presentación en V JORNADAS PATAGONICAS DE MORFOLOGIA SEMA. FORMA Y LUGAR. “Reflexiones Sobre la investigación, experimentación y el quehacer docente en las carreras proyectuales”. Documento no publicado aún.La presente reflexión se efectúa a partir de la experiencia originada en la asignatura Espacialidad y equipamiento en la vivienda, dictada durante el ciclo lectivo 2018 como materia optativa de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro. Tal asignatura presentó una serie de módulos teóricos y actividades prácticas que tenían como objetivo final promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario, entendido éste como un sistema de objetos (para describirlo en los términos de la famosa proposición de Jean Baudrillard). En definitiva, se trató de investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre el mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente en la forma en que ambas cuestiones interactúan. Se pretendió comprender este sistema de objetos como hecho conformantes “de” y concomitantes “con” la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Circunscriptas al ámbito de la domesticidad, el estudio de las relaciones se focalizó en conectar dos variables: la resolución funcional – en tanto (re)creadora de habitus domésticos-, y la proposición estética – en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico-. En otras palabras, la funcionalidad se abordó observando tanto las formas en que su resolución (re)presenta los genéricos marcos históricos/estéticos -orientadores y determinantes de las soluciones finalmente propuestas en los diseños estudiados- como la manera en que éstos (de)muestran el/los modo/s en que las prácticas de habitar implícitas (los habitus) se relacionan con tales estéticos patrones de disposición advertidos. ¿Es posible determinar relaciones entre habitus, mobiliario y marcos estéticos? ¿Cómo entenderlo en tanto sistema de objetos concomitantes a la espacialidad? ¿Qué relaciones se establecen entre la resolución de estos sistemas de objetos y los habitus y significados de la vivienda en las etapas clásica, moderna y posmoderna? ¿Qué lógica ordenadora subyace tras cada caso? ¿Qué aprendizajes proyectuales pueden abstraerse?2019-04-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6167spaV Jornadas Patagónicas FORMA y LUGARinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:05Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6167instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:05.352RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido. Espacialidad y mobiliario en la vivienda. |
title |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido. |
spellingShingle |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido. Sánchez, Mauro Edel Arquitectura Mobiliario Espacialidad Vivienda Contendor Contenido Arquitectura |
title_short |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido. |
title_full |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido. |
title_fullStr |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido. |
title_full_unstemmed |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido. |
title_sort |
El lugar del mobiliario. Contenedor y contenido. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Mauro Edel |
author |
Sánchez, Mauro Edel |
author_facet |
Sánchez, Mauro Edel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Mobiliario Espacialidad Vivienda Contendor Contenido Arquitectura |
topic |
Arquitectura Mobiliario Espacialidad Vivienda Contendor Contenido Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez, Mauro Edel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina. Presentación en V JORNADAS PATAGONICAS DE MORFOLOGIA SEMA. FORMA Y LUGAR. “Reflexiones Sobre la investigación, experimentación y el quehacer docente en las carreras proyectuales”. Documento no publicado aún. La presente reflexión se efectúa a partir de la experiencia originada en la asignatura Espacialidad y equipamiento en la vivienda, dictada durante el ciclo lectivo 2018 como materia optativa de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario perteneciente a la Universidad Nacional de Río Negro. Tal asignatura presentó una serie de módulos teóricos y actividades prácticas que tenían como objetivo final promover el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades proyectuales para abordar el diseño de la espacialidad doméstica a partir del uso exclusivo del mobiliario, entendido éste como un sistema de objetos (para describirlo en los términos de la famosa proposición de Jean Baudrillard). En definitiva, se trató de investigar y reflexionar acerca de las relaciones entre el mobiliario y la espacialidad interior, más precisamente en la forma en que ambas cuestiones interactúan. Se pretendió comprender este sistema de objetos como hecho conformantes “de” y concomitantes “con” la propuesta de la espacialidad arquitectónica. Circunscriptas al ámbito de la domesticidad, el estudio de las relaciones se focalizó en conectar dos variables: la resolución funcional – en tanto (re)creadora de habitus domésticos-, y la proposición estética – en tanto forma de ordenamiento dotada de sentido histórico-. En otras palabras, la funcionalidad se abordó observando tanto las formas en que su resolución (re)presenta los genéricos marcos históricos/estéticos -orientadores y determinantes de las soluciones finalmente propuestas en los diseños estudiados- como la manera en que éstos (de)muestran el/los modo/s en que las prácticas de habitar implícitas (los habitus) se relacionan con tales estéticos patrones de disposición advertidos. ¿Es posible determinar relaciones entre habitus, mobiliario y marcos estéticos? ¿Cómo entenderlo en tanto sistema de objetos concomitantes a la espacialidad? ¿Qué relaciones se establecen entre la resolución de estos sistemas de objetos y los habitus y significados de la vivienda en las etapas clásica, moderna y posmoderna? ¿Qué lógica ordenadora subyace tras cada caso? ¿Qué aprendizajes proyectuales pueden abstraerse? |
description |
Fil: Sánchez, Mauro Edel. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6167 |
url |
https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6167 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
V Jornadas Patagónicas FORMA y LUGAR |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621610008444928 |
score |
12.559606 |