Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina
- Autores
- Winter, Marina; Illesca, Michelle; Elizondo, Joaquin; Dall´Acqua, María Florencia; Torres, Gabriela; Abate, Sergio Damián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Illesca, Michelle. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Elizondo, Joaquin. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Dall´Acqua, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Los roedores constituyen un grupo de mamíferos caracterizados por una gran diversidad de especies, de las que por sus hábitos crípticos suele haber mucho desconocimiento. Son motivo de estudio porque funcionan como reservorios naturales de virus, bacterias y parásitos que pueden afectar al ser humano y los animales de producción. Contar con información de base sobre la comunidad de roedores silvestres es importante para la producción animal, la Salud Pública y la biodiversidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar la diversidad de roedores en una zona del este de la provincia de Río Negro, y realizar un análisis de riesgo sanitario en función de la información obtenida y búsqueda bibliográfica. El área de muestreo (-40.976359°/-62.885556°) corresponde a una fisonomía arbustivo-graminosa, con acumulación de agua de escurrimiento y evidencias de presencia de otros mamíferos. El estrato arbustivo está dominado por: vidriera/fume (Suaeda divaricata), zampa (Atriplex zampa), palo azul (Cycloleps genisstoides) y chilladora (Chuquiraga erinacea). Entre julio y agosto de 2018 se realizaron dos campañas de captura y remoción de roedores silvestres, de tres noches consecutivas cada una. Se colocaron dos líneas de 20 trampas de captura viva tipo Sherman, separadas por aproximadamente 5 metros. Las 40 trampas fueron revisadas diariamente. Se montó un laboratorio de campo in situ para cumplir con los protocolos de eutanasia, tipificación y toma de muestras. Se capturaron en total 27 individuos pertenecientes a 6 especies: Akodon azarae (2), Calomys laucha (5), Calomys musculinus (3), 10 Graomys griseoflavus (10), Eligmodontia typus (4) y Oligorozomys longicaudatus (2) (Tabla 1). Todas las especies presentan un estado de conservación de riesgo bajo (preocupación menor).Según la bibliografía disponible, las especies de roedores silvestres identificadas son potenciales reservorio de las siguientes enfermedades: rabia, hantavirus, fiebre hemorrágica argentina, infección por bumyanwera virus, tripanosomiasis (enfermedad de Chagas) y otros endoparásitos no zoonóticos y ectoparásitos (Tabla 2). Estos resultados contribuyen al conocimiento de la comunidad de micromamíferos en una zona con escasa información, dada la distribución asimétrica de los esfuerzos de captura y construyen antecedentes para la toma de decisiones frente a un ecosistema cambiante. - Materia
-
Ciencias Biológicas
Roedores
Riesgo Sanitario
Río Negro
Ciencias Biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5851
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_bd2c9e72b8c1c902cc562100553628d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5851 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. ArgentinaWinter, MarinaIllesca, MichelleElizondo, JoaquinDall´Acqua, María FlorenciaTorres, GabrielaAbate, Sergio DamiánCiencias BiológicasRoedoresRiesgo SanitarioRío NegroCiencias BiológicasFil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Illesca, Michelle. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Elizondo, Joaquin. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Dall´Acqua, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Los roedores constituyen un grupo de mamíferos caracterizados por una gran diversidad de especies, de las que por sus hábitos crípticos suele haber mucho desconocimiento. Son motivo de estudio porque funcionan como reservorios naturales de virus, bacterias y parásitos que pueden afectar al ser humano y los animales de producción. Contar con información de base sobre la comunidad de roedores silvestres es importante para la producción animal, la Salud Pública y la biodiversidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar la diversidad de roedores en una zona del este de la provincia de Río Negro, y realizar un análisis de riesgo sanitario en función de la información obtenida y búsqueda bibliográfica. El área de muestreo (-40.976359°/-62.885556°) corresponde a una fisonomía arbustivo-graminosa, con acumulación de agua de escurrimiento y evidencias de presencia de otros mamíferos. El estrato arbustivo está dominado por: vidriera/fume (Suaeda divaricata), zampa (Atriplex zampa), palo azul (Cycloleps genisstoides) y chilladora (Chuquiraga erinacea). Entre julio y agosto de 2018 se realizaron dos campañas de captura y remoción de roedores silvestres, de tres noches consecutivas cada una. Se colocaron dos líneas de 20 trampas de captura viva tipo Sherman, separadas por aproximadamente 5 metros. Las 40 trampas fueron revisadas diariamente. Se montó un laboratorio de campo in situ para cumplir con los protocolos de eutanasia, tipificación y toma de muestras. Se capturaron en total 27 individuos pertenecientes a 6 especies: Akodon azarae (2), Calomys laucha (5), Calomys musculinus (3), 10 Graomys griseoflavus (10), Eligmodontia typus (4) y Oligorozomys longicaudatus (2) (Tabla 1). Todas las especies presentan un estado de conservación de riesgo bajo (preocupación menor).Según la bibliografía disponible, las especies de roedores silvestres identificadas son potenciales reservorio de las siguientes enfermedades: rabia, hantavirus, fiebre hemorrágica argentina, infección por bumyanwera virus, tripanosomiasis (enfermedad de Chagas) y otros endoparásitos no zoonóticos y ectoparásitos (Tabla 2). Estos resultados contribuyen al conocimiento de la comunidad de micromamíferos en una zona con escasa información, dada la distribución asimétrica de los esfuerzos de captura y construyen antecedentes para la toma de decisiones frente a un ecosistema cambiante.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://es.calameo.com/read/001222612b37ca617a564?page=1http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5851spaII Jornadas de investigadores noveles, becarios y tesistas. Investigar y formarse en tiempos de crisisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5851instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.718RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina |
title |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina |
spellingShingle |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina Winter, Marina Ciencias Biológicas Roedores Riesgo Sanitario Río Negro Ciencias Biológicas |
title_short |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina |
title_full |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina |
title_fullStr |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina |
title_full_unstemmed |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina |
title_sort |
Registro de roedores silvestres (Cricetidae: Sigmodontinae) en el noreste de la provincia de Río Negro y análisis de riesgo sanitario. Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Winter, Marina Illesca, Michelle Elizondo, Joaquin Dall´Acqua, María Florencia Torres, Gabriela Abate, Sergio Damián |
author |
Winter, Marina |
author_facet |
Winter, Marina Illesca, Michelle Elizondo, Joaquin Dall´Acqua, María Florencia Torres, Gabriela Abate, Sergio Damián |
author_role |
author |
author2 |
Illesca, Michelle Elizondo, Joaquin Dall´Acqua, María Florencia Torres, Gabriela Abate, Sergio Damián |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Biológicas Roedores Riesgo Sanitario Río Negro Ciencias Biológicas |
topic |
Ciencias Biológicas Roedores Riesgo Sanitario Río Negro Ciencias Biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Illesca, Michelle. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Elizondo, Joaquin. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Dall´Acqua, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Torres, Gabriela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Los roedores constituyen un grupo de mamíferos caracterizados por una gran diversidad de especies, de las que por sus hábitos crípticos suele haber mucho desconocimiento. Son motivo de estudio porque funcionan como reservorios naturales de virus, bacterias y parásitos que pueden afectar al ser humano y los animales de producción. Contar con información de base sobre la comunidad de roedores silvestres es importante para la producción animal, la Salud Pública y la biodiversidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar la diversidad de roedores en una zona del este de la provincia de Río Negro, y realizar un análisis de riesgo sanitario en función de la información obtenida y búsqueda bibliográfica. El área de muestreo (-40.976359°/-62.885556°) corresponde a una fisonomía arbustivo-graminosa, con acumulación de agua de escurrimiento y evidencias de presencia de otros mamíferos. El estrato arbustivo está dominado por: vidriera/fume (Suaeda divaricata), zampa (Atriplex zampa), palo azul (Cycloleps genisstoides) y chilladora (Chuquiraga erinacea). Entre julio y agosto de 2018 se realizaron dos campañas de captura y remoción de roedores silvestres, de tres noches consecutivas cada una. Se colocaron dos líneas de 20 trampas de captura viva tipo Sherman, separadas por aproximadamente 5 metros. Las 40 trampas fueron revisadas diariamente. Se montó un laboratorio de campo in situ para cumplir con los protocolos de eutanasia, tipificación y toma de muestras. Se capturaron en total 27 individuos pertenecientes a 6 especies: Akodon azarae (2), Calomys laucha (5), Calomys musculinus (3), 10 Graomys griseoflavus (10), Eligmodontia typus (4) y Oligorozomys longicaudatus (2) (Tabla 1). Todas las especies presentan un estado de conservación de riesgo bajo (preocupación menor).Según la bibliografía disponible, las especies de roedores silvestres identificadas son potenciales reservorio de las siguientes enfermedades: rabia, hantavirus, fiebre hemorrágica argentina, infección por bumyanwera virus, tripanosomiasis (enfermedad de Chagas) y otros endoparásitos no zoonóticos y ectoparásitos (Tabla 2). Estos resultados contribuyen al conocimiento de la comunidad de micromamíferos en una zona con escasa información, dada la distribución asimétrica de los esfuerzos de captura y construyen antecedentes para la toma de decisiones frente a un ecosistema cambiante. |
description |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://es.calameo.com/read/001222612b37ca617a564?page=1 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5851 |
url |
https://es.calameo.com/read/001222612b37ca617a564?page=1 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5851 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigadores noveles, becarios y tesistas. Investigar y formarse en tiempos de crisis |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621600731693056 |
score |
12.559606 |