Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste
- Autores
- Winter, Marina; Birochio, Diego Enrique; Abate, Sergio Damián; Ercole, Mariano; Fariña, Fernando; Pasqualetti, Mariana; Alonso, Bernardo; Marcos, Andrea; Veneroni, Ricardo; Castillo, Marianela; Ribicich, Mabel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ercole, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fariña, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fariña, Fernando. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pasqualetti, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pasqualetti, Mariana. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Alonso, Bernardo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina.
Fil: Marcos, Andrea. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina.
Fil: Veneroni, Ricardo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina.
Fil: Castillo, Marianela. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina.
Fil: Ribicich, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ribicich, Mabel. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina.
La trichinellosis es una zoonosis parasitaria mundialmente distribuida. El hombre y una amplia variedad de animales domésticos y silvestres se infectan al consumir carne cruda o poco cocida infectada con larvas de nematodes del género Trichinella. En Argentina, es una enfermedad endémica que constituye un grave problema de salud pública. Actualmente, se reconocen en el mundo 9 especies y 3 genotipos de Trichinella. En Argentina se ha identificado la presencia de 4 especies: T. spiralis, T pseudospiralis, T. britovi y T. patagoniensis. Si bien la principal fuente de trichinellosis humana son los porcinos domésticos, en los últimos años los brotes registrados por consumo de carne de animales de caza se han visto incrementados. Con el objetivo de evaluar el rol del jabalí y roedores silvestres en el ciclo de Trichinella spp. en Patagonia noreste, se recolectaron y analizaron mediante digestión artificial 300 muestras de tejido esquelético de jabalí y 107 carcasas completas de roedores silvestres. La totalidad de las muestras resultaron negativas mediante digestión artificial a la presencia de Trichinella spp. De 127 de los jabalíes se analizaron muestras sanguíneas mediante la técnica de ELISA, obteniéndose dos ejemplares positivos. Estos resultados podrían estar indicando la presencia y circulación de Trichinella spp. entre jabalíes de Patagonia noreste con una carga parasitaria baja que no se considera infectiva para el hombre. Resulta entonces importante continuar con las acciones de vigilancia y diagnóstico de Trichinella especialmente en jabalí cuyo consumo y comercialización informal es elevado y llevar adelante acciones educativo-sanitarias. - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Ciencias Biológicas
Trichinella
Patagonia
Zoonosis
Ciencias Veterinarias
Ciencias Biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5850
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_1fd991be1d3ede42955f09a12003c6d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5850 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noresteWinter, MarinaBirochio, Diego EnriqueAbate, Sergio DamiánErcole, MarianoFariña, FernandoPasqualetti, MarianaAlonso, BernardoMarcos, AndreaVeneroni, RicardoCastillo, MarianelaRibicich, MabelCiencias VeterinariasCiencias BiológicasTrichinellaPatagoniaZoonosisCiencias VeterinariasCiencias BiológicasFil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Ercole, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fariña, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fariña, Fernando. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Pasqualetti, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pasqualetti, Mariana. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Alonso, Bernardo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina.Fil: Marcos, Andrea. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina.Fil: Veneroni, Ricardo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina.Fil: Castillo, Marianela. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina.Fil: Ribicich, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ribicich, Mabel. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina.La trichinellosis es una zoonosis parasitaria mundialmente distribuida. El hombre y una amplia variedad de animales domésticos y silvestres se infectan al consumir carne cruda o poco cocida infectada con larvas de nematodes del género Trichinella. En Argentina, es una enfermedad endémica que constituye un grave problema de salud pública. Actualmente, se reconocen en el mundo 9 especies y 3 genotipos de Trichinella. En Argentina se ha identificado la presencia de 4 especies: T. spiralis, T pseudospiralis, T. britovi y T. patagoniensis. Si bien la principal fuente de trichinellosis humana son los porcinos domésticos, en los últimos años los brotes registrados por consumo de carne de animales de caza se han visto incrementados. Con el objetivo de evaluar el rol del jabalí y roedores silvestres en el ciclo de Trichinella spp. en Patagonia noreste, se recolectaron y analizaron mediante digestión artificial 300 muestras de tejido esquelético de jabalí y 107 carcasas completas de roedores silvestres. La totalidad de las muestras resultaron negativas mediante digestión artificial a la presencia de Trichinella spp. De 127 de los jabalíes se analizaron muestras sanguíneas mediante la técnica de ELISA, obteniéndose dos ejemplares positivos. Estos resultados podrían estar indicando la presencia y circulación de Trichinella spp. entre jabalíes de Patagonia noreste con una carga parasitaria baja que no se considera infectiva para el hombre. Resulta entonces importante continuar con las acciones de vigilancia y diagnóstico de Trichinella especialmente en jabalí cuyo consumo y comercialización informal es elevado y llevar adelante acciones educativo-sanitarias.2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/66/i-jornadas-de-investigadores-noveles-becarios-y-tesistas-libro-de-actas?tab=getmybooksTab&is_show_data=1http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5850spaI Jornadas de investigadores noveles, becarios y tesistas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:47Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5850instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:48.204RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste |
| title |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste |
| spellingShingle |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste Winter, Marina Ciencias Veterinarias Ciencias Biológicas Trichinella Patagonia Zoonosis Ciencias Veterinarias Ciencias Biológicas |
| title_short |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste |
| title_full |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste |
| title_fullStr |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste |
| title_full_unstemmed |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste |
| title_sort |
Estudios de vigilancia de trichinellosis en jabalíes y roedores silvestres en Patagonia noreste |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Winter, Marina Birochio, Diego Enrique Abate, Sergio Damián Ercole, Mariano Fariña, Fernando Pasqualetti, Mariana Alonso, Bernardo Marcos, Andrea Veneroni, Ricardo Castillo, Marianela Ribicich, Mabel |
| author |
Winter, Marina |
| author_facet |
Winter, Marina Birochio, Diego Enrique Abate, Sergio Damián Ercole, Mariano Fariña, Fernando Pasqualetti, Mariana Alonso, Bernardo Marcos, Andrea Veneroni, Ricardo Castillo, Marianela Ribicich, Mabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Birochio, Diego Enrique Abate, Sergio Damián Ercole, Mariano Fariña, Fernando Pasqualetti, Mariana Alonso, Bernardo Marcos, Andrea Veneroni, Ricardo Castillo, Marianela Ribicich, Mabel |
| author2_role |
author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Ciencias Biológicas Trichinella Patagonia Zoonosis Ciencias Veterinarias Ciencias Biológicas |
| topic |
Ciencias Veterinarias Ciencias Biológicas Trichinella Patagonia Zoonosis Ciencias Veterinarias Ciencias Biológicas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Abate, Sergio Damián. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Birochio, Diego Enrique. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Ercole, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fariña, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fariña, Fernando. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Pasqualetti, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pasqualetti, Mariana. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Alonso, Bernardo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina. Fil: Marcos, Andrea. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina. Fil: Veneroni, Ricardo. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina. Fil: Castillo, Marianela. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Argentina. Fil: Ribicich, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencia Veterinarias. Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ribicich, Mabel. CONICET –Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA). Buenos Aires, Argentina. La trichinellosis es una zoonosis parasitaria mundialmente distribuida. El hombre y una amplia variedad de animales domésticos y silvestres se infectan al consumir carne cruda o poco cocida infectada con larvas de nematodes del género Trichinella. En Argentina, es una enfermedad endémica que constituye un grave problema de salud pública. Actualmente, se reconocen en el mundo 9 especies y 3 genotipos de Trichinella. En Argentina se ha identificado la presencia de 4 especies: T. spiralis, T pseudospiralis, T. britovi y T. patagoniensis. Si bien la principal fuente de trichinellosis humana son los porcinos domésticos, en los últimos años los brotes registrados por consumo de carne de animales de caza se han visto incrementados. Con el objetivo de evaluar el rol del jabalí y roedores silvestres en el ciclo de Trichinella spp. en Patagonia noreste, se recolectaron y analizaron mediante digestión artificial 300 muestras de tejido esquelético de jabalí y 107 carcasas completas de roedores silvestres. La totalidad de las muestras resultaron negativas mediante digestión artificial a la presencia de Trichinella spp. De 127 de los jabalíes se analizaron muestras sanguíneas mediante la técnica de ELISA, obteniéndose dos ejemplares positivos. Estos resultados podrían estar indicando la presencia y circulación de Trichinella spp. entre jabalíes de Patagonia noreste con una carga parasitaria baja que no se considera infectiva para el hombre. Resulta entonces importante continuar con las acciones de vigilancia y diagnóstico de Trichinella especialmente en jabalí cuyo consumo y comercialización informal es elevado y llevar adelante acciones educativo-sanitarias. |
| description |
Fil: Winter, Marina. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/66/i-jornadas-de-investigadores-noveles-becarios-y-tesistas-libro-de-actas?tab=getmybooksTab&is_show_data=1 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5850 |
| url |
https://editorial.unrn.edu.ar/index.php/catalogo/346/view_bl/59/congresos-y-jornadas/66/i-jornadas-de-investigadores-noveles-becarios-y-tesistas-libro-de-actas?tab=getmybooksTab&is_show_data=1 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5850 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
I Jornadas de investigadores noveles, becarios y tesistas. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787737772883968 |
| score |
12.982451 |