Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente
- Autores
- Melendo, María José
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Melendo, María José. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina
Fil: Melendo, María José. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades, Neuquén, Argentina
40 años han transcurrido desde aquel 24 de marzo. Cada aniversario, acontece inscripto en una particular coyuntura sociopolítica, la cual, según los años, ha marcado las formas de recuerdo, así como las consignas de quienes velan por esa memoria. El objetivo del presente capítulo es desplegar una mirada crítica sobre distintas poéticas que a lo largo de estos años conmemoraron nuestro pasado reciente desde expresiones artísticas en el espacio público; en este sentido, se plantea un enfoque retrospectivo que permita identificar la emergencia de tales poéticas a la vez que el impacto que estas tienen o tuvieron en el medio en el que fueron emplazadas. En este sentido, se hace referencia específicamente a una manifestación artística que cristaliza poéticas contramonumentales como el Parque de la Memoria, emplazado en Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, el cual desde su emplazamiento ha generado –y continúa haciéndolo- intensas controversias. Importa destacar las discusiones en torno a la invisibilidad de ciertas formas memoriales tradicionales, así como la necesidad de proponer desplazamientos respecto a los modos en que se piensa la conmemoración, evitando “llenar el vacío” que ese pasado abrió; asimismo, cabe señalar que los contextos emergentes generaron que la conmemoración inicialmente cediera ante la necesidad de resistencia y protesta. Así, Madres y Abuelas, con sus marchas y su resistencia, han marcado una dirección ejemplar respecto esos modos de hacer memoria, acentuando el dinamismo de aquella desde acciones cotidianas antes que grandilocuentes e inmortales -pero inertes- como el mármol o el bronce memorial. Desde este lugar, se hará hincapié en la necesidad de que las poéticas artísticas que se proponen en el espacio público respeten este dinamismo, y planteen la memoria en su proyección temporal, esto es, dejando espacio (evitando “llenar el vacío”) para que haya futuros para ese pasado. No se trata de una posición dicotómica: o estas o estas otras formas las acciones materiales o las inmateriales: sino como dice Huyssen debe darse una coralidad - Materia
-
Humanidades
Arte Público
Dictadura
Memoria
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7494
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_bcf83ed2ae8fa08c3035189a7b682981 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7494 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presenteMelendo, María JoséHumanidadesArte PúblicoDictaduraMemoriaHumanidadesFil: Melendo, María José. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, ArgentinaFil: Melendo, María José. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades, Neuquén, Argentina40 años han transcurrido desde aquel 24 de marzo. Cada aniversario, acontece inscripto en una particular coyuntura sociopolítica, la cual, según los años, ha marcado las formas de recuerdo, así como las consignas de quienes velan por esa memoria. El objetivo del presente capítulo es desplegar una mirada crítica sobre distintas poéticas que a lo largo de estos años conmemoraron nuestro pasado reciente desde expresiones artísticas en el espacio público; en este sentido, se plantea un enfoque retrospectivo que permita identificar la emergencia de tales poéticas a la vez que el impacto que estas tienen o tuvieron en el medio en el que fueron emplazadas. En este sentido, se hace referencia específicamente a una manifestación artística que cristaliza poéticas contramonumentales como el Parque de la Memoria, emplazado en Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, el cual desde su emplazamiento ha generado –y continúa haciéndolo- intensas controversias. Importa destacar las discusiones en torno a la invisibilidad de ciertas formas memoriales tradicionales, así como la necesidad de proponer desplazamientos respecto a los modos en que se piensa la conmemoración, evitando “llenar el vacío” que ese pasado abrió; asimismo, cabe señalar que los contextos emergentes generaron que la conmemoración inicialmente cediera ante la necesidad de resistencia y protesta. Así, Madres y Abuelas, con sus marchas y su resistencia, han marcado una dirección ejemplar respecto esos modos de hacer memoria, acentuando el dinamismo de aquella desde acciones cotidianas antes que grandilocuentes e inmortales -pero inertes- como el mármol o el bronce memorial. Desde este lugar, se hará hincapié en la necesidad de que las poéticas artísticas que se proponen en el espacio público respeten este dinamismo, y planteen la memoria en su proyección temporal, esto es, dejando espacio (evitando “llenar el vacío”) para que haya futuros para ese pasado. No se trata de una posición dicotómica: o estas o estas otras formas las acciones materiales o las inmateriales: sino como dice Huyssen debe darse una coralidadInstituto de Investigaciones Gino Germani2020-11info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfMelendo, M. J. (2020) Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente. En Pietsie Feenstra; Lorena Verzero (compiladoras), Las prácticas artísticas y las ciudades performativas. Berlín, Buenos Aires y Madrid, Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA, 2020, ISBN 978-950-29-1894-5 (pp. 62-76).978-950-29-1894-5https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2317&campo=autor&texto=&fbclid=IwAR3ymzT4fSgj033NtIZFNKFJoVmJic-EdPPJvZz8Ru6kbTjbIn-wKCsY5y8http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7494spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:35Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7494instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:35.972RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente |
| title |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente |
| spellingShingle |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente Melendo, María José Humanidades Arte Público Dictadura Memoria Humanidades |
| title_short |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente |
| title_full |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente |
| title_fullStr |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente |
| title_full_unstemmed |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente |
| title_sort |
Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Melendo, María José |
| author |
Melendo, María José |
| author_facet |
Melendo, María José |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Arte Público Dictadura Memoria Humanidades |
| topic |
Humanidades Arte Público Dictadura Memoria Humanidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Melendo, María José. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina Fil: Melendo, María José. Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades, Neuquén, Argentina 40 años han transcurrido desde aquel 24 de marzo. Cada aniversario, acontece inscripto en una particular coyuntura sociopolítica, la cual, según los años, ha marcado las formas de recuerdo, así como las consignas de quienes velan por esa memoria. El objetivo del presente capítulo es desplegar una mirada crítica sobre distintas poéticas que a lo largo de estos años conmemoraron nuestro pasado reciente desde expresiones artísticas en el espacio público; en este sentido, se plantea un enfoque retrospectivo que permita identificar la emergencia de tales poéticas a la vez que el impacto que estas tienen o tuvieron en el medio en el que fueron emplazadas. En este sentido, se hace referencia específicamente a una manifestación artística que cristaliza poéticas contramonumentales como el Parque de la Memoria, emplazado en Buenos Aires, a orillas del Río de la Plata, el cual desde su emplazamiento ha generado –y continúa haciéndolo- intensas controversias. Importa destacar las discusiones en torno a la invisibilidad de ciertas formas memoriales tradicionales, así como la necesidad de proponer desplazamientos respecto a los modos en que se piensa la conmemoración, evitando “llenar el vacío” que ese pasado abrió; asimismo, cabe señalar que los contextos emergentes generaron que la conmemoración inicialmente cediera ante la necesidad de resistencia y protesta. Así, Madres y Abuelas, con sus marchas y su resistencia, han marcado una dirección ejemplar respecto esos modos de hacer memoria, acentuando el dinamismo de aquella desde acciones cotidianas antes que grandilocuentes e inmortales -pero inertes- como el mármol o el bronce memorial. Desde este lugar, se hará hincapié en la necesidad de que las poéticas artísticas que se proponen en el espacio público respeten este dinamismo, y planteen la memoria en su proyección temporal, esto es, dejando espacio (evitando “llenar el vacío”) para que haya futuros para ese pasado. No se trata de una posición dicotómica: o estas o estas otras formas las acciones materiales o las inmateriales: sino como dice Huyssen debe darse una coralidad |
| description |
Fil: Melendo, María José. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño. Río Negro, Argentina |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Melendo, M. J. (2020) Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente. En Pietsie Feenstra; Lorena Verzero (compiladoras), Las prácticas artísticas y las ciudades performativas. Berlín, Buenos Aires y Madrid, Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA, 2020, ISBN 978-950-29-1894-5 (pp. 62-76). 978-950-29-1894-5 https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2317&campo=autor&texto=&fbclid=IwAR3ymzT4fSgj033NtIZFNKFJoVmJic-EdPPJvZz8Ru6kbTjbIn-wKCsY5y8 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7494 |
| identifier_str_mv |
Melendo, M. J. (2020) Arte y posdictadura. Poéticas contramonumentales en el espacio público: desafíos en presente. En Pietsie Feenstra; Lorena Verzero (compiladoras), Las prácticas artísticas y las ciudades performativas. Berlín, Buenos Aires y Madrid, Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA, 2020, ISBN 978-950-29-1894-5 (pp. 62-76). 978-950-29-1894-5 |
| url |
https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2317&campo=autor&texto=&fbclid=IwAR3ymzT4fSgj033NtIZFNKFJoVmJic-EdPPJvZz8Ru6kbTjbIn-wKCsY5y8 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7494 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Gino Germani |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Gino Germani |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787727836577792 |
| score |
12.982451 |