Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino

Autores
Seco López, Juan M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres Robles, Silvia S.
Peter, Guadalupe
Descripción
Fil: Seco López, Juan M.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
El Monte se encuentra conformado por islas arbustivas, inmersas en un pastizal. Este sistema es modelado principalmente por tres factores: fuego, pastoreo y sequías. El pastoreo promueve la remoción de biomasa y el pisoteo fuera de las islas, demarcando “interislas”. Por otro lado, redistribuiría nutrientes desde las islas hacia las interislas, aumentando la cobertura y modificando el banco de semillas. A su vez, las oscilaciones entre períodos húmedos y secos, promoverían la acumulación de biomasa y la ocurrencia de fuegos. Este trabajo propone evaluar en qué medida el fuego natural impacta sobre sistemas con diferente manejo ganadero en el Monte Oriental, sobre la base de las variaciones climáticas. El trabajo se llevó a cabo en un campo a 14 km de Viedma, antes y después de un incendio registrado en diciembre de 2016 en zonas con diferente intensidad de pastoreo. Se registraron atributos vegetacionales mediante Braun-Blanquet y se tomaron muestras de banco de semillas en islas e interislas. Además, se analizaron registros de precipitaciones e incendios de los últimos tres años. En esta primera etapa post-incendio aumentaron las gramíneas perennes forrajeras nativas y las dicotiledóneas anuales forrajeras exóticas. Esto estaría relacionado al período de descanso luego del incendio, por lo que se recomienda que después de una quema se retiren los animales hasta la finalización de la primera estación de crecimiento. Por otro lado, el efecto positivo del fuego podría verse atenuado por la excesiva carga animal previa. La relación entre precipitaciones y ocurrencia de fuegos sugeriría que cuando años húmedos preceden a años secos, es necesario tomar recaudos para evitar daños de gran magnitud producto de los potenciales incendios. Los resultados del banco de semillas muestran una situación preocupante, ya que su abundancia es escasa. Se vuelve a resaltar la importancia de los períodos de descanso, no sólo luego del incendio, sino como herramienta importante en un sistema de pastoreo para asegurar el aporte de la lluvia de semillas. Caso contrario, se espera un agotamiento total del banco de semillas, limitando la recuperación del sistema al rebrote de las plantas adultas.
Materia
Incendio
Ganadería en secano
Recuperación post fuego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/694

id RIDUNRN_ba59414826447163ce7ebf4259736ebc
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/694
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental RionegrinoSeco López, Juan M.IncendioGanadería en secanoRecuperación post fuegoFil: Seco López, Juan M.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.El Monte se encuentra conformado por islas arbustivas, inmersas en un pastizal. Este sistema es modelado principalmente por tres factores: fuego, pastoreo y sequías. El pastoreo promueve la remoción de biomasa y el pisoteo fuera de las islas, demarcando “interislas”. Por otro lado, redistribuiría nutrientes desde las islas hacia las interislas, aumentando la cobertura y modificando el banco de semillas. A su vez, las oscilaciones entre períodos húmedos y secos, promoverían la acumulación de biomasa y la ocurrencia de fuegos. Este trabajo propone evaluar en qué medida el fuego natural impacta sobre sistemas con diferente manejo ganadero en el Monte Oriental, sobre la base de las variaciones climáticas. El trabajo se llevó a cabo en un campo a 14 km de Viedma, antes y después de un incendio registrado en diciembre de 2016 en zonas con diferente intensidad de pastoreo. Se registraron atributos vegetacionales mediante Braun-Blanquet y se tomaron muestras de banco de semillas en islas e interislas. Además, se analizaron registros de precipitaciones e incendios de los últimos tres años. En esta primera etapa post-incendio aumentaron las gramíneas perennes forrajeras nativas y las dicotiledóneas anuales forrajeras exóticas. Esto estaría relacionado al período de descanso luego del incendio, por lo que se recomienda que después de una quema se retiren los animales hasta la finalización de la primera estación de crecimiento. Por otro lado, el efecto positivo del fuego podría verse atenuado por la excesiva carga animal previa. La relación entre precipitaciones y ocurrencia de fuegos sugeriría que cuando años húmedos preceden a años secos, es necesario tomar recaudos para evitar daños de gran magnitud producto de los potenciales incendios. Los resultados del banco de semillas muestran una situación preocupante, ya que su abundancia es escasa. Se vuelve a resaltar la importancia de los períodos de descanso, no sólo luego del incendio, sino como herramienta importante en un sistema de pastoreo para asegurar el aporte de la lluvia de semillas. Caso contrario, se espera un agotamiento total del banco de semillas, limitando la recuperación del sistema al rebrote de las plantas adultas.Torres Robles, Silvia S.Peter, Guadalupe2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfSeco López, Juan M. (2018) Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Río Negrohttp://hdl.handle.net/20.500.12049/694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:38Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/694instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:38.644RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino
title Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino
spellingShingle Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino
Seco López, Juan M.
Incendio
Ganadería en secano
Recuperación post fuego
title_short Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino
title_full Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino
title_fullStr Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino
title_full_unstemmed Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino
title_sort Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino
dc.creator.none.fl_str_mv Seco López, Juan M.
author Seco López, Juan M.
author_facet Seco López, Juan M.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres Robles, Silvia S.
Peter, Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Incendio
Ganadería en secano
Recuperación post fuego
topic Incendio
Ganadería en secano
Recuperación post fuego
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Seco López, Juan M.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
El Monte se encuentra conformado por islas arbustivas, inmersas en un pastizal. Este sistema es modelado principalmente por tres factores: fuego, pastoreo y sequías. El pastoreo promueve la remoción de biomasa y el pisoteo fuera de las islas, demarcando “interislas”. Por otro lado, redistribuiría nutrientes desde las islas hacia las interislas, aumentando la cobertura y modificando el banco de semillas. A su vez, las oscilaciones entre períodos húmedos y secos, promoverían la acumulación de biomasa y la ocurrencia de fuegos. Este trabajo propone evaluar en qué medida el fuego natural impacta sobre sistemas con diferente manejo ganadero en el Monte Oriental, sobre la base de las variaciones climáticas. El trabajo se llevó a cabo en un campo a 14 km de Viedma, antes y después de un incendio registrado en diciembre de 2016 en zonas con diferente intensidad de pastoreo. Se registraron atributos vegetacionales mediante Braun-Blanquet y se tomaron muestras de banco de semillas en islas e interislas. Además, se analizaron registros de precipitaciones e incendios de los últimos tres años. En esta primera etapa post-incendio aumentaron las gramíneas perennes forrajeras nativas y las dicotiledóneas anuales forrajeras exóticas. Esto estaría relacionado al período de descanso luego del incendio, por lo que se recomienda que después de una quema se retiren los animales hasta la finalización de la primera estación de crecimiento. Por otro lado, el efecto positivo del fuego podría verse atenuado por la excesiva carga animal previa. La relación entre precipitaciones y ocurrencia de fuegos sugeriría que cuando años húmedos preceden a años secos, es necesario tomar recaudos para evitar daños de gran magnitud producto de los potenciales incendios. Los resultados del banco de semillas muestran una situación preocupante, ya que su abundancia es escasa. Se vuelve a resaltar la importancia de los períodos de descanso, no sólo luego del incendio, sino como herramienta importante en un sistema de pastoreo para asegurar el aporte de la lluvia de semillas. Caso contrario, se espera un agotamiento total del banco de semillas, limitando la recuperación del sistema al rebrote de las plantas adultas.
description Fil: Seco López, Juan M.. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Seco López, Juan M. (2018) Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Río Negro
http://hdl.handle.net/20.500.12049/694
identifier_str_mv Seco López, Juan M. (2018) Cambios en la cobertura herbácea asociados a la ocurrencia de fuego natural en establecimientos ganaderos del Monte Oriental Rionegrino. Tesis de Grado. Universidad Nacional de Río Negro
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787729844600832
score 12.982451