Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina)
- Autores
- Filippi, Marcela Viviana; Maldonado, Jorge Federico; Cayolo, Florencia; Martínez, Daniel Alfredo; Buglione, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Filippi, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Maldonado, Jorge Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Cayolo, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Martínez, Daniel Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Buglione, María Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.
En la zona norte de la Patagonia argentina, las industrias procesadoras de frutas y hortalizas generan una gran cantidad de subproductos lignocelulósicos que pueden convertirse en materias primas aptas para la producción de hongos comestibles. Este trabajo presenta estudios realizados sobre la productividad de hongos cultivados sobre subproductos vegetales de industrias regionales, así como la calidad nutricional de estos hongos. Pleurotus sajor caju y bagazo de manzana se utilizaron como inóculo primario y sustrato, respectivamente. Eficiencia Biológica (EB), Rendimiento (Y), Tasa de Producción (RP) y morfometría de los cuerpos fructíferos, fueron los parámetros productivos calculados. La composición en agua, proteínas totales, grasas y minerales constituyeron los análisis nutricionales. Entre los resultados obtenidos podemos mencionar: BE 62.6%, Y 35%, PR 1.57% en un periodo productivo de 40 días. Las dimensiones de las estructuras de los cuerpos fructíferos fueron: diámetro del píleo 15,70 ± 4,37 cm y diámetro del estípite 5,09 ± 0,98 cm, siendo la longitud del píleo: 3,91 ± 0,56 cm. En cuanto a la composición nutricional, los análisis revelaron: agua 80,0%, proteínas 27,6%, grasa 0,75%. La concentración de C fue 40g% y los demás minerales (en ppm): K: 34938, Ca: 6034, Mg: 8265, Fe: 21,6, Cu: 11,1, Zn: 56, Mn: 5,79. Hay trazas de Cd y Pb. Contenido energético 1,45 KJ / 100g. Si bien los indicadores de productividad no fueron altos, revelaron la factibilidad de introducir los subproductos hortofrutícolas regionales en una nueva cadena alimentaria. Además, se comprobó la importancia nutricional de las setas comestibles, por lo que se puede recomendar su consumo en todo tipo de dietas. - Materia
-
Micología
Hongos Comestibles
Bagazo de Manzana
Nutrición
Micología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8340
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_b7f8d2efe964c7e924661adce15a275d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8340 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina)Filippi, Marcela VivianaMaldonado, Jorge FedericoCayolo, FlorenciaMartínez, Daniel AlfredoBuglione, María BelénMicologíaHongos ComestiblesBagazo de ManzanaNutriciónMicologíaFil: Filippi, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Maldonado, Jorge Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Cayolo, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Martínez, Daniel Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Buglione, María Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina.En la zona norte de la Patagonia argentina, las industrias procesadoras de frutas y hortalizas generan una gran cantidad de subproductos lignocelulósicos que pueden convertirse en materias primas aptas para la producción de hongos comestibles. Este trabajo presenta estudios realizados sobre la productividad de hongos cultivados sobre subproductos vegetales de industrias regionales, así como la calidad nutricional de estos hongos. Pleurotus sajor caju y bagazo de manzana se utilizaron como inóculo primario y sustrato, respectivamente. Eficiencia Biológica (EB), Rendimiento (Y), Tasa de Producción (RP) y morfometría de los cuerpos fructíferos, fueron los parámetros productivos calculados. La composición en agua, proteínas totales, grasas y minerales constituyeron los análisis nutricionales. Entre los resultados obtenidos podemos mencionar: BE 62.6%, Y 35%, PR 1.57% en un periodo productivo de 40 días. Las dimensiones de las estructuras de los cuerpos fructíferos fueron: diámetro del píleo 15,70 ± 4,37 cm y diámetro del estípite 5,09 ± 0,98 cm, siendo la longitud del píleo: 3,91 ± 0,56 cm. En cuanto a la composición nutricional, los análisis revelaron: agua 80,0%, proteínas 27,6%, grasa 0,75%. La concentración de C fue 40g% y los demás minerales (en ppm): K: 34938, Ca: 6034, Mg: 8265, Fe: 21,6, Cu: 11,1, Zn: 56, Mn: 5,79. Hay trazas de Cd y Pb. Contenido energético 1,45 KJ / 100g. Si bien los indicadores de productividad no fueron altos, revelaron la factibilidad de introducir los subproductos hortofrutícolas regionales en una nueva cadena alimentaria. Además, se comprobó la importancia nutricional de las setas comestibles, por lo que se puede recomendar su consumo en todo tipo de dietas.2020-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://assets.unitedresearchforum.com/proceedings/marcela-viviana-filippi_843_49.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8340enghttps://nutritionresearchforum.com/2020/International E-Conference on Nutritional and Food Scienceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-18T10:52:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8340instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-18 10:52:49.455RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina) |
title |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina) |
spellingShingle |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina) Filippi, Marcela Viviana Micología Hongos Comestibles Bagazo de Manzana Nutrición Micología |
title_short |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina) |
title_full |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina) |
title_fullStr |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina) |
title_sort |
Productive and nutritional evaluation of edible mushroom cultivated in Patagonia (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Filippi, Marcela Viviana Maldonado, Jorge Federico Cayolo, Florencia Martínez, Daniel Alfredo Buglione, María Belén |
author |
Filippi, Marcela Viviana |
author_facet |
Filippi, Marcela Viviana Maldonado, Jorge Federico Cayolo, Florencia Martínez, Daniel Alfredo Buglione, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Maldonado, Jorge Federico Cayolo, Florencia Martínez, Daniel Alfredo Buglione, María Belén |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Micología Hongos Comestibles Bagazo de Manzana Nutrición Micología |
topic |
Micología Hongos Comestibles Bagazo de Manzana Nutrición Micología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Filippi, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Maldonado, Jorge Federico. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Cayolo, Florencia. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Martínez, Daniel Alfredo. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Buglione, María Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. En la zona norte de la Patagonia argentina, las industrias procesadoras de frutas y hortalizas generan una gran cantidad de subproductos lignocelulósicos que pueden convertirse en materias primas aptas para la producción de hongos comestibles. Este trabajo presenta estudios realizados sobre la productividad de hongos cultivados sobre subproductos vegetales de industrias regionales, así como la calidad nutricional de estos hongos. Pleurotus sajor caju y bagazo de manzana se utilizaron como inóculo primario y sustrato, respectivamente. Eficiencia Biológica (EB), Rendimiento (Y), Tasa de Producción (RP) y morfometría de los cuerpos fructíferos, fueron los parámetros productivos calculados. La composición en agua, proteínas totales, grasas y minerales constituyeron los análisis nutricionales. Entre los resultados obtenidos podemos mencionar: BE 62.6%, Y 35%, PR 1.57% en un periodo productivo de 40 días. Las dimensiones de las estructuras de los cuerpos fructíferos fueron: diámetro del píleo 15,70 ± 4,37 cm y diámetro del estípite 5,09 ± 0,98 cm, siendo la longitud del píleo: 3,91 ± 0,56 cm. En cuanto a la composición nutricional, los análisis revelaron: agua 80,0%, proteínas 27,6%, grasa 0,75%. La concentración de C fue 40g% y los demás minerales (en ppm): K: 34938, Ca: 6034, Mg: 8265, Fe: 21,6, Cu: 11,1, Zn: 56, Mn: 5,79. Hay trazas de Cd y Pb. Contenido energético 1,45 KJ / 100g. Si bien los indicadores de productividad no fueron altos, revelaron la factibilidad de introducir los subproductos hortofrutícolas regionales en una nueva cadena alimentaria. Además, se comprobó la importancia nutricional de las setas comestibles, por lo que se puede recomendar su consumo en todo tipo de dietas. |
description |
Fil: Filippi, Marcela Viviana. Universidad Nacional de Río Negro. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://assets.unitedresearchforum.com/proceedings/marcela-viviana-filippi_843_49.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8340 |
url |
https://assets.unitedresearchforum.com/proceedings/marcela-viviana-filippi_843_49.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8340 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://nutritionresearchforum.com/2020/ International E-Conference on Nutritional and Food Science |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1843612055918084096 |
score |
12.490522 |