El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015)
- Autores
- Spera, Ailén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
La digitalización, la multiplicación y diversificación de las interfaces, las narrativas transmedias, el apogeo de la interacción, la participación popular en los medios, la ubicuidad de las pantallas, y la intersticialidad del entretenimiento caracterizarían el ecosistema mediático contemporáneo en el cual el cine, primer medio audiovisual de la historia, se está redefiniendo. En este contexto el cine mainstream hollywoodense, narrativo y ficcional, aparece como la forma más agresiva y difundida de cine, siendo un discurso modelo del capitalismo cultural contemporáneo. Estos filmes, conocidos como blockbusters o tanques, están completamente atravesados por la producción digital de imagen y una particular narrativa tendiente a la expansión de los mundos que presentan. Para Darley (2002), representan la manifestación más clara de la renovación del espectáculo en la cultura visual contemporánea. - Materia
-
Humanidades
Cine
Mainstream
Espectadores
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5926
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_b4c1211549ba88e5cd398cd624b2264b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5926 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015)Spera, AilénHumanidadesCineMainstreamEspectadoresHumanidadesFil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.La digitalización, la multiplicación y diversificación de las interfaces, las narrativas transmedias, el apogeo de la interacción, la participación popular en los medios, la ubicuidad de las pantallas, y la intersticialidad del entretenimiento caracterizarían el ecosistema mediático contemporáneo en el cual el cine, primer medio audiovisual de la historia, se está redefiniendo. En este contexto el cine mainstream hollywoodense, narrativo y ficcional, aparece como la forma más agresiva y difundida de cine, siendo un discurso modelo del capitalismo cultural contemporáneo. Estos filmes, conocidos como blockbusters o tanques, están completamente atravesados por la producción digital de imagen y una particular narrativa tendiente a la expansión de los mundos que presentan. Para Darley (2002), representan la manifestación más clara de la renovación del espectáculo en la cultura visual contemporánea.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://asaeca.org/download/el-cine-mainstream-hollywoodense-en-las-pantallas-grandes-argentinas-2010-2015/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5926spaV Congreso de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA)http://www.unq.edu.ar/agenda/1502-v-congreso-sobre-cine-y-audiovisual-en-la-unq.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-06T10:09:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5926instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-06 10:09:12.922RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015) |
| title |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015) |
| spellingShingle |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015) Spera, Ailén Humanidades Cine Mainstream Espectadores Humanidades |
| title_short |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015) |
| title_full |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015) |
| title_fullStr |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015) |
| title_full_unstemmed |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015) |
| title_sort |
El cine mainstream hollywoodense en las pantallas grandes argentinas (2010-2015) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Spera, Ailén |
| author |
Spera, Ailén |
| author_facet |
Spera, Ailén |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Cine Mainstream Espectadores Humanidades |
| topic |
Humanidades Cine Mainstream Espectadores Humanidades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. La digitalización, la multiplicación y diversificación de las interfaces, las narrativas transmedias, el apogeo de la interacción, la participación popular en los medios, la ubicuidad de las pantallas, y la intersticialidad del entretenimiento caracterizarían el ecosistema mediático contemporáneo en el cual el cine, primer medio audiovisual de la historia, se está redefiniendo. En este contexto el cine mainstream hollywoodense, narrativo y ficcional, aparece como la forma más agresiva y difundida de cine, siendo un discurso modelo del capitalismo cultural contemporáneo. Estos filmes, conocidos como blockbusters o tanques, están completamente atravesados por la producción digital de imagen y una particular narrativa tendiente a la expansión de los mundos que presentan. Para Darley (2002), representan la manifestación más clara de la renovación del espectáculo en la cultura visual contemporánea. |
| description |
Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://asaeca.org/download/el-cine-mainstream-hollywoodense-en-las-pantallas-grandes-argentinas-2010-2015/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5926 |
| url |
http://asaeca.org/download/el-cine-mainstream-hollywoodense-en-las-pantallas-grandes-argentinas-2010-2015/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5926 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
V Congreso de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA) http://www.unq.edu.ar/agenda/1502-v-congreso-sobre-cine-y-audiovisual-en-la-unq.php |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1848047842054111232 |
| score |
12.576249 |