Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino

Autores
Sena, Sofía Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buglione, María Belén
Descripción
Fil: Sena, Sofía Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina.
No posee.
Cuando se habla de una patología congénita hacemos referencia a una alteración en la estructura o funcionamiento del órgano que está presente desde el momento del nacimiento del animal. Estas alteraciones ocurren durante el desarrollo embrionario por diversas causas, pero debemos tener en cuenta que el término congénito no es un sinónimo de genético o hereditario. Las enfermedades genéticas son aquellas producidas por alteraciones presentes en el ADN; dichas alteraciones pueden ser producto de un factor hereditario, o expresarse como una enfermedad congénita en el neonato; pero esto no significa que una enfermedad genética sea sinónimo de una alteración congénita o hereditaria. Las enfermedades hereditarias se transmiten a la descendencia a través del material genético de los progenitores, y pueden ser congénitas o no. La transmisión de estas enfermedades a la descendencia está determinado por los patrones de transmisión hereditarios. Por lo tanto debemos recordar que las enfermedades hereditarias se heredan de los progenitores, las enfermedades genéticas son aquellas que ocurren por alteraciones en el ADN y las enfermedades congénitas son las que están presentes desde el nacimiento.
Materia
Ciencias Veterinarias
Cardiopatías
Congénito
Caninos
Ciencias Veterinarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8835

id RIDUNRN_b2c198f10db9ce9a04710517afb7dc38
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8835
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del caninoSena, Sofía BelénCiencias VeterinariasCardiopatíasCongénitoCaninosCiencias VeterinariasFil: Sena, Sofía Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina.No posee.Cuando se habla de una patología congénita hacemos referencia a una alteración en la estructura o funcionamiento del órgano que está presente desde el momento del nacimiento del animal. Estas alteraciones ocurren durante el desarrollo embrionario por diversas causas, pero debemos tener en cuenta que el término congénito no es un sinónimo de genético o hereditario. Las enfermedades genéticas son aquellas producidas por alteraciones presentes en el ADN; dichas alteraciones pueden ser producto de un factor hereditario, o expresarse como una enfermedad congénita en el neonato; pero esto no significa que una enfermedad genética sea sinónimo de una alteración congénita o hereditaria. Las enfermedades hereditarias se transmiten a la descendencia a través del material genético de los progenitores, y pueden ser congénitas o no. La transmisión de estas enfermedades a la descendencia está determinado por los patrones de transmisión hereditarios. Por lo tanto debemos recordar que las enfermedades hereditarias se heredan de los progenitores, las enfermedades genéticas son aquellas que ocurren por alteraciones en el ADN y las enfermedades congénitas son las que están presentes desde el nacimiento.Buglione, María Belén2022-05-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfSena, Sofía Belén. (2022). Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8835instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:12.773RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino
title Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino
spellingShingle Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino
Sena, Sofía Belén
Ciencias Veterinarias
Cardiopatías
Congénito
Caninos
Ciencias Veterinarias
title_short Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino
title_full Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino
title_fullStr Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino
title_full_unstemmed Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino
title_sort Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino
dc.creator.none.fl_str_mv Sena, Sofía Belén
author Sena, Sofía Belén
author_facet Sena, Sofía Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buglione, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Cardiopatías
Congénito
Caninos
Ciencias Veterinarias
topic Ciencias Veterinarias
Cardiopatías
Congénito
Caninos
Ciencias Veterinarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sena, Sofía Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina.
No posee.
Cuando se habla de una patología congénita hacemos referencia a una alteración en la estructura o funcionamiento del órgano que está presente desde el momento del nacimiento del animal. Estas alteraciones ocurren durante el desarrollo embrionario por diversas causas, pero debemos tener en cuenta que el término congénito no es un sinónimo de genético o hereditario. Las enfermedades genéticas son aquellas producidas por alteraciones presentes en el ADN; dichas alteraciones pueden ser producto de un factor hereditario, o expresarse como una enfermedad congénita en el neonato; pero esto no significa que una enfermedad genética sea sinónimo de una alteración congénita o hereditaria. Las enfermedades hereditarias se transmiten a la descendencia a través del material genético de los progenitores, y pueden ser congénitas o no. La transmisión de estas enfermedades a la descendencia está determinado por los patrones de transmisión hereditarios. Por lo tanto debemos recordar que las enfermedades hereditarias se heredan de los progenitores, las enfermedades genéticas son aquellas que ocurren por alteraciones en el ADN y las enfermedades congénitas son las que están presentes desde el nacimiento.
description Fil: Sena, Sofía Belén. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina Veterinaria. Río Negro, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sena, Sofía Belén. (2022). Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8835
identifier_str_mv Sena, Sofía Belén. (2022). Un acercamiento a las cardiopatías congénitas del canino. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344124097757184
score 12.623145