Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nog...

Autores
Marangi, María Julia; Temperini, Carolina Virginia; Fernández, Diana; Pardo, Guillermo Alejandro; Pose, Graciela Noemi
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Marangi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pardo, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pardo, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pose, Graciela Noemi. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pose, Graciela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
La bacteriosis (BN) y la Necrosis Apical Marrón (NAM) son enfermedades del nogal que afectan a los frutos producidas por {Xanthomonas arborícola pv. juglandis}. En el último caso, los géneros fúngicos micotoxicogénicos {Fusarium} y {Alternaria} están también involucrados. Ambas producen importantes pérdidas económicas ya que provocan la caída prematura de frutos, además de afectar la calidad. Si bien casos de BN fueron ampliamente reportados, durante 2013-2014 se registraron caídas prematuras de nueces en plantaciones del Valle Medio de Río Negro, reportándose NAM por primera vez en el país. El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de {X. arborícola} en los diferentes estados fenológicos del nogal y caracterizar la población bacteriana, estudios no realizados previamente en nuestro país. Se realizaron dos muestreos anuales (2016, 2017) en plantaciones de Luis Beltrán, desde yemas y amentos en reposo invernal, hasta frutos inmaduros. Se analizó la flora superficial e interior de cada órgano. Los aislamientos se realizaron en los medios Luria Bertani (bacterias) y Agar Papa Dextrosa suplementado con Cloranfenicol (0.1g/L) (hongos). Las colonias sospechosas de ser {Xanthomonas} fueron sembradas en un medio diferencial para dicho género, Xan-D. La identidad de las mismas se confirmó mediante técnicas moleculares. Las extracciones de ADN se realizaron utilizando el kit “DNeasy blood and tissue mini kit” (Qiagen) con un protocolo de pre-tratamiento para bacterias Gram negativas. El ADN genómico extraído se cuantificó utilizando un fluorómetro Qubit 2.0 (Life Technologies). Se realizó la amplificación (PCR) y secuencia de los fragmentos amplificados con los primers especie específicos para {X. arborícola} XarbQF y XarbQR (gen qumA - quinato deshidrogenasa). La caracterización de la población bacteriana se realizó mediante pruebas morfológicas (tinción de Gram, determinación de pigmentos en Agar F), fisiológicas (crecimiento en Agar Nutritivo a 35°C y conteniendo un 3% NaCl), bioquímicas (catalasa, oxidasa, producción de indol, reducción del nitrato) y nutricionales (hidrólisis de almidón, esculina y tween 80, digestión de gelatina y caseína, actividad ureasa). {X. arborícola} y {Alternaria sp.} se aislaron en todos los estados fenológicos, excepto en flores femeninas y estigmas. El 81% de los aislamientos resultaron ser {X. arborícola}, confirmándose la identidad del patógeno. La población bacteriana resultó ser Gram negativa, catalasa positiva, oxidasa negativa. No produjo pigmentos en Agar F, creció débilmente en Agar Nutritivo a 35°C y toleró un 3% de NaCl. Posee actividad lipolítica y capacidad para hidrolizar almidón y esculina, digerir gelatina y caseína. No posee actividad ureasa y no se observó producción de indol, ni de nitratos. A partir del estudio se comprobó la fase de dormancia de {X. arborícola} en el interior de órganos florales durante la época invernal. Los patógenos están presentes de manera cíclica en las plantaciones.
Materia
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Xanthomonas Arboricola
Estadios Fenológicos
Bacteriosis
Necrosis Apical
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5750

id RIDUNRN_b169c05aa352fafa2f64035e328bc9d9
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5750
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del NogalMarangi, María JuliaTemperini, Carolina VirginiaFernández, DianaPardo, Guillermo AlejandroPose, Graciela NoemiIngeniería, Ciencia y TecnologíaXanthomonas ArboricolaEstadios FenológicosBacteriosisNecrosis ApicalIngeniería, Ciencia y TecnologíaFil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Marangi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Pardo, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pardo, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pose, Graciela Noemi. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pose, Graciela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.La bacteriosis (BN) y la Necrosis Apical Marrón (NAM) son enfermedades del nogal que afectan a los frutos producidas por {Xanthomonas arborícola pv. juglandis}. En el último caso, los géneros fúngicos micotoxicogénicos {Fusarium} y {Alternaria} están también involucrados. Ambas producen importantes pérdidas económicas ya que provocan la caída prematura de frutos, además de afectar la calidad. Si bien casos de BN fueron ampliamente reportados, durante 2013-2014 se registraron caídas prematuras de nueces en plantaciones del Valle Medio de Río Negro, reportándose NAM por primera vez en el país. El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de {X. arborícola} en los diferentes estados fenológicos del nogal y caracterizar la población bacteriana, estudios no realizados previamente en nuestro país. Se realizaron dos muestreos anuales (2016, 2017) en plantaciones de Luis Beltrán, desde yemas y amentos en reposo invernal, hasta frutos inmaduros. Se analizó la flora superficial e interior de cada órgano. Los aislamientos se realizaron en los medios Luria Bertani (bacterias) y Agar Papa Dextrosa suplementado con Cloranfenicol (0.1g/L) (hongos). Las colonias sospechosas de ser {Xanthomonas} fueron sembradas en un medio diferencial para dicho género, Xan-D. La identidad de las mismas se confirmó mediante técnicas moleculares. Las extracciones de ADN se realizaron utilizando el kit “DNeasy blood and tissue mini kit” (Qiagen) con un protocolo de pre-tratamiento para bacterias Gram negativas. El ADN genómico extraído se cuantificó utilizando un fluorómetro Qubit 2.0 (Life Technologies). Se realizó la amplificación (PCR) y secuencia de los fragmentos amplificados con los primers especie específicos para {X. arborícola} XarbQF y XarbQR (gen qumA - quinato deshidrogenasa). La caracterización de la población bacteriana se realizó mediante pruebas morfológicas (tinción de Gram, determinación de pigmentos en Agar F), fisiológicas (crecimiento en Agar Nutritivo a 35°C y conteniendo un 3% NaCl), bioquímicas (catalasa, oxidasa, producción de indol, reducción del nitrato) y nutricionales (hidrólisis de almidón, esculina y tween 80, digestión de gelatina y caseína, actividad ureasa). {X. arborícola} y {Alternaria sp.} se aislaron en todos los estados fenológicos, excepto en flores femeninas y estigmas. El 81% de los aislamientos resultaron ser {X. arborícola}, confirmándose la identidad del patógeno. La población bacteriana resultó ser Gram negativa, catalasa positiva, oxidasa negativa. No produjo pigmentos en Agar F, creció débilmente en Agar Nutritivo a 35°C y toleró un 3% de NaCl. Posee actividad lipolítica y capacidad para hidrolizar almidón y esculina, digerir gelatina y caseína. No posee actividad ureasa y no se observó producción de indol, ni de nitratos. A partir del estudio se comprobó la fase de dormancia de {X. arborícola} en el interior de órganos florales durante la época invernal. Los patógenos están presentes de manera cíclica en las plantaciones.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM2019.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5750spaXV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:50Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5750instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:50.811RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nogal
title Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nogal
spellingShingle Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nogal
Marangi, María Julia
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Xanthomonas Arboricola
Estadios Fenológicos
Bacteriosis
Necrosis Apical
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
title_short Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nogal
title_full Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nogal
title_fullStr Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nogal
title_full_unstemmed Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nogal
title_sort Presencia de Xanthomonas arborícola en diferentes estados fenológicos del nogal - Caracterización de la población bacteriana responsable de la bacteriosis y necrosis apical del Nogal
dc.creator.none.fl_str_mv Marangi, María Julia
Temperini, Carolina Virginia
Fernández, Diana
Pardo, Guillermo Alejandro
Pose, Graciela Noemi
author Marangi, María Julia
author_facet Marangi, María Julia
Temperini, Carolina Virginia
Fernández, Diana
Pardo, Guillermo Alejandro
Pose, Graciela Noemi
author_role author
author2 Temperini, Carolina Virginia
Fernández, Diana
Pardo, Guillermo Alejandro
Pose, Graciela Noemi
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Xanthomonas Arboricola
Estadios Fenológicos
Bacteriosis
Necrosis Apical
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
topic Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Xanthomonas Arboricola
Estadios Fenológicos
Bacteriosis
Necrosis Apical
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Marangi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Temperini, Carolina Virginia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Fernández, Diana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pardo, Guillermo Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pardo, Guillermo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pose, Graciela Noemi. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pose, Graciela Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
La bacteriosis (BN) y la Necrosis Apical Marrón (NAM) son enfermedades del nogal que afectan a los frutos producidas por {Xanthomonas arborícola pv. juglandis}. En el último caso, los géneros fúngicos micotoxicogénicos {Fusarium} y {Alternaria} están también involucrados. Ambas producen importantes pérdidas económicas ya que provocan la caída prematura de frutos, además de afectar la calidad. Si bien casos de BN fueron ampliamente reportados, durante 2013-2014 se registraron caídas prematuras de nueces en plantaciones del Valle Medio de Río Negro, reportándose NAM por primera vez en el país. El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de {X. arborícola} en los diferentes estados fenológicos del nogal y caracterizar la población bacteriana, estudios no realizados previamente en nuestro país. Se realizaron dos muestreos anuales (2016, 2017) en plantaciones de Luis Beltrán, desde yemas y amentos en reposo invernal, hasta frutos inmaduros. Se analizó la flora superficial e interior de cada órgano. Los aislamientos se realizaron en los medios Luria Bertani (bacterias) y Agar Papa Dextrosa suplementado con Cloranfenicol (0.1g/L) (hongos). Las colonias sospechosas de ser {Xanthomonas} fueron sembradas en un medio diferencial para dicho género, Xan-D. La identidad de las mismas se confirmó mediante técnicas moleculares. Las extracciones de ADN se realizaron utilizando el kit “DNeasy blood and tissue mini kit” (Qiagen) con un protocolo de pre-tratamiento para bacterias Gram negativas. El ADN genómico extraído se cuantificó utilizando un fluorómetro Qubit 2.0 (Life Technologies). Se realizó la amplificación (PCR) y secuencia de los fragmentos amplificados con los primers especie específicos para {X. arborícola} XarbQF y XarbQR (gen qumA - quinato deshidrogenasa). La caracterización de la población bacteriana se realizó mediante pruebas morfológicas (tinción de Gram, determinación de pigmentos en Agar F), fisiológicas (crecimiento en Agar Nutritivo a 35°C y conteniendo un 3% NaCl), bioquímicas (catalasa, oxidasa, producción de indol, reducción del nitrato) y nutricionales (hidrólisis de almidón, esculina y tween 80, digestión de gelatina y caseína, actividad ureasa). {X. arborícola} y {Alternaria sp.} se aislaron en todos los estados fenológicos, excepto en flores femeninas y estigmas. El 81% de los aislamientos resultaron ser {X. arborícola}, confirmándose la identidad del patógeno. La población bacteriana resultó ser Gram negativa, catalasa positiva, oxidasa negativa. No produjo pigmentos en Agar F, creció débilmente en Agar Nutritivo a 35°C y toleró un 3% de NaCl. Posee actividad lipolítica y capacidad para hidrolizar almidón y esculina, digerir gelatina y caseína. No posee actividad ureasa y no se observó producción de indol, ni de nitratos. A partir del estudio se comprobó la fase de dormancia de {X. arborícola} en el interior de órganos florales durante la época invernal. Los patógenos están presentes de manera cíclica en las plantaciones.
description Fil: Marangi, María Julia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM2019.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5750
url https://aam.org.ar/microbiologia2019/archivos/LibrodeResumenesCAM2019.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621600785170432
score 12.559606