Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico

Autores
Palermo, Elisa G.; Tozzini, María Alma
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Palermo, Elisa G. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social; Argentina.
Fil: Palermo, Elisa G. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tozzini, María A. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Tozzini, María A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Tozzini, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
This article is the result of a joint reflection that arose exchanging our experiences in the fieldwork. Though we work with different subjects, themes and contexts, we will reflect on the conflicts and confusions that may arose during the research process; we will analyze the way in which our role as investigators can appeared completely blurred or invisible in the social relations established in the field. Given that the confusions or complications that may arose during the process of fieldwork itself can cause a reflective knowledge, we will analyse these situations emphasizing the importance these experiences can acquire in the investigation itself, in our ethnographies and even in the information we obtain. Reflecting on ourselves and on the possible roles we play for the ‘other’ in the process of construction of knowledge we can turn our subjectivity into a useful tool for a better knowledge of what we intend to study.
Este artículo es el resultado de una reflexión conjunta que surgió al intercambiar nuestras experiencias en el trabajo de campo. A pesar de trabajar con sujetos, temas y contextos completamente diferentes, reflexionaremos sobre los conflictos y confusiones que pueden surgir durante el proceso de investigación, analizando el modo en que nuestro rol como investigadoras puede tornarse completamente borroso o invisible en las relaciones establecidas en el trabajo de campo. Partiendo del hecho de que las confusiones o complicaciones que aparecen durante el proceso de investigación en el campo pueden dar lugar a un conocimiento reflexivo, analizaremos estas situaciones enfatizando la importancia que estas experiencias pueden adquirir para la investigación misma, para nuestras etnografías e, incluso, para la información que obtenemos. Reflexionar sobre nosotras mismas y sobre los posibles roles que el "otro" nos atribuye en el proceso de construcción de conocimiento, puede transformar nuestra subjetividad en una herramienta útil para lograr un mejor conocimiento y acercamiento a aquello que intentamos estudiar
Materia
Ciencias Sociales
Método Etnográfico
Reflexividad
Lugar/Rol del Investigador
Invisibilidad
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2723

id RIDUNRN_af9050b30f9bf4f6c44b5934d8dc4340
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2723
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográficoReflections on confusions and situations of invisibility in the ethnographic fieldworkPalermo, Elisa G.Tozzini, María AlmaCiencias SocialesMétodo EtnográficoReflexividadLugar/Rol del InvestigadorInvisibilidadCiencias SocialesFil: Palermo, Elisa G. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social; Argentina.Fil: Palermo, Elisa G. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tozzini, María A. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Tozzini, María A. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Tozzini, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaThis article is the result of a joint reflection that arose exchanging our experiences in the fieldwork. Though we work with different subjects, themes and contexts, we will reflect on the conflicts and confusions that may arose during the research process; we will analyze the way in which our role as investigators can appeared completely blurred or invisible in the social relations established in the field. Given that the confusions or complications that may arose during the process of fieldwork itself can cause a reflective knowledge, we will analyse these situations emphasizing the importance these experiences can acquire in the investigation itself, in our ethnographies and even in the information we obtain. Reflecting on ourselves and on the possible roles we play for the ‘other’ in the process of construction of knowledge we can turn our subjectivity into a useful tool for a better knowledge of what we intend to study.Este artículo es el resultado de una reflexión conjunta que surgió al intercambiar nuestras experiencias en el trabajo de campo. A pesar de trabajar con sujetos, temas y contextos completamente diferentes, reflexionaremos sobre los conflictos y confusiones que pueden surgir durante el proceso de investigación, analizando el modo en que nuestro rol como investigadoras puede tornarse completamente borroso o invisible en las relaciones establecidas en el trabajo de campo. Partiendo del hecho de que las confusiones o complicaciones que aparecen durante el proceso de investigación en el campo pueden dar lugar a un conocimiento reflexivo, analizaremos estas situaciones enfatizando la importancia que estas experiencias pueden adquirir para la investigación misma, para nuestras etnografías e, incluso, para la información que obtenemos. Reflexionar sobre nosotras mismas y sobre los posibles roles que el "otro" nos atribuye en el proceso de construcción de conocimiento, puede transformar nuestra subjetividad en una herramienta útil para lograr un mejor conocimiento y acercamiento a aquello que intentamos estudiar2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfPalermo, Elisa G. & Tozzini, María A. (2013). Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico. Universidad de Valparaíso. Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Centro de Estudios Interculturales y del Patrimonio. Cuadernos Interculturales; 11; 20; 129-1500718-0586http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55228138006http://hdl.handle.net/11336/77890https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2723spa11Cuadernos Interculturalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2723instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:46.987RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico
Reflections on confusions and situations of invisibility in the ethnographic fieldwork
title Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico
spellingShingle Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico
Palermo, Elisa G.
Ciencias Sociales
Método Etnográfico
Reflexividad
Lugar/Rol del Investigador
Invisibilidad
Ciencias Sociales
title_short Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico
title_full Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico
title_fullStr Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico
title_full_unstemmed Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico
title_sort Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Palermo, Elisa G.
Tozzini, María Alma
author Palermo, Elisa G.
author_facet Palermo, Elisa G.
Tozzini, María Alma
author_role author
author2 Tozzini, María Alma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Método Etnográfico
Reflexividad
Lugar/Rol del Investigador
Invisibilidad
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Método Etnográfico
Reflexividad
Lugar/Rol del Investigador
Invisibilidad
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palermo, Elisa G. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social; Argentina.
Fil: Palermo, Elisa G. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tozzini, María A. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Tozzini, María A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Tozzini, María A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
This article is the result of a joint reflection that arose exchanging our experiences in the fieldwork. Though we work with different subjects, themes and contexts, we will reflect on the conflicts and confusions that may arose during the research process; we will analyze the way in which our role as investigators can appeared completely blurred or invisible in the social relations established in the field. Given that the confusions or complications that may arose during the process of fieldwork itself can cause a reflective knowledge, we will analyse these situations emphasizing the importance these experiences can acquire in the investigation itself, in our ethnographies and even in the information we obtain. Reflecting on ourselves and on the possible roles we play for the ‘other’ in the process of construction of knowledge we can turn our subjectivity into a useful tool for a better knowledge of what we intend to study.
Este artículo es el resultado de una reflexión conjunta que surgió al intercambiar nuestras experiencias en el trabajo de campo. A pesar de trabajar con sujetos, temas y contextos completamente diferentes, reflexionaremos sobre los conflictos y confusiones que pueden surgir durante el proceso de investigación, analizando el modo en que nuestro rol como investigadoras puede tornarse completamente borroso o invisible en las relaciones establecidas en el trabajo de campo. Partiendo del hecho de que las confusiones o complicaciones que aparecen durante el proceso de investigación en el campo pueden dar lugar a un conocimiento reflexivo, analizaremos estas situaciones enfatizando la importancia que estas experiencias pueden adquirir para la investigación misma, para nuestras etnografías e, incluso, para la información que obtenemos. Reflexionar sobre nosotras mismas y sobre los posibles roles que el "otro" nos atribuye en el proceso de construcción de conocimiento, puede transformar nuestra subjetividad en una herramienta útil para lograr un mejor conocimiento y acercamiento a aquello que intentamos estudiar
description Fil: Palermo, Elisa G. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Antropología Social; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Palermo, Elisa G. & Tozzini, María A. (2013). Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico. Universidad de Valparaíso. Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Centro de Estudios Interculturales y del Patrimonio. Cuadernos Interculturales; 11; 20; 129-150
0718-0586
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55228138006
http://hdl.handle.net/11336/77890
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2723
identifier_str_mv Palermo, Elisa G. & Tozzini, María A. (2013). Reflexiones sobre confusiones y situaciones de invisibilidad en el trabajo de campo etnográfico. Universidad de Valparaíso. Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Centro de Estudios Interculturales y del Patrimonio. Cuadernos Interculturales; 11; 20; 129-150
0718-0586
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55228138006
http://hdl.handle.net/11336/77890
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 11
Cuadernos Interculturales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621598651318272
score 12.559606