Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina)
- Autores
- Fernández, Marta S.; Garrido, Alberto Carlos; Hiriart, Luciana; Herrera, Yanina; Talevi, Marianella
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Marta. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina.
Fil: Garrido, Alberto. Museo Provincial de Ciencias Naturales "Prof. Dr. Juan A. Olsacher"; Argentina.
Fil: Hiriart, Luciana. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina.
Fil: Herrera, Yanina. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
En las últimas décadas, la prospección paleontológica en niveles titonianos (Jurásico Superior) de la Fm. Vaca Muerta aflorante en varias localidades de la Cuenca Neuquina (Argentina) dio como resultado una rica colección de reptiles marinos. Entre las principales localidades fosilíferas se encuentran Cerro Lotena, Los Catutos y Pampa Tril. A esta lista debe sumarse una cuarta localidad, Mallín Quemado, en la cual no se habían reportado, hasta el presente, reptiles marinos. Trabajos de campo efectuados en 2008-2011, resultaron en la identificación de ictiosaurios y crocodiliformes metriorrínquidos, recuperados del miembro inferior y base del miembro superior de dicha unidad. Entre los restos encontrados se destacan dos ejemplares de metriorrínquidos de gran tamaño: un cráneo asignable a Dakosaurus andiniensis Vignaud y Gasparini, y otro ejemplar representado por el miembro posterior de un individuo cuya longitud corporal habría alcanzado los 5 metros. En ambos casos la preservación es excelente (ambos están incluidos en nódulos calcáreos postdepositacionales) y permite explorar aspectos anatómicos pobremente conocidos de estas formas. El cráneo de D. andiniensis, además de los huesos craneanos, ha preservado los moldes naturales de las cavidades del hocico y de las órbitas. Estos moldes revelan la misma organización estructural del sistema paranasal reportada previamente en Cricosaurus araucanensis (Gasparini y Dellapé). En el segundo caso, la calidad inusual de la preservación permite explorar la anatomía del miembro posterior de un metriorrínquido, y representa uno de los pocos casos a nivel mundial en el que dicho miembro se ha recuperado con sus elementos articulados. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Reptiles Marinos Titonianos
Mallín Quemado
Jurásico Superior
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5588
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_acdb9f36aee23cbb29c52b8e0fa61a11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5588 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina)Fernández, Marta S.Garrido, Alberto CarlosHiriart, LucianaHerrera, YaninaTalevi, MarianellaCiencias Exactas y NaturalesReptiles Marinos TitonianosMallín QuemadoJurásico SuperiorCiencias Exactas y NaturalesFil: Fernández, Marta. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina.Fil: Garrido, Alberto. Museo Provincial de Ciencias Naturales "Prof. Dr. Juan A. Olsacher"; Argentina.Fil: Hiriart, Luciana. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina.Fil: Herrera, Yanina. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina.Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.En las últimas décadas, la prospección paleontológica en niveles titonianos (Jurásico Superior) de la Fm. Vaca Muerta aflorante en varias localidades de la Cuenca Neuquina (Argentina) dio como resultado una rica colección de reptiles marinos. Entre las principales localidades fosilíferas se encuentran Cerro Lotena, Los Catutos y Pampa Tril. A esta lista debe sumarse una cuarta localidad, Mallín Quemado, en la cual no se habían reportado, hasta el presente, reptiles marinos. Trabajos de campo efectuados en 2008-2011, resultaron en la identificación de ictiosaurios y crocodiliformes metriorrínquidos, recuperados del miembro inferior y base del miembro superior de dicha unidad. Entre los restos encontrados se destacan dos ejemplares de metriorrínquidos de gran tamaño: un cráneo asignable a Dakosaurus andiniensis Vignaud y Gasparini, y otro ejemplar representado por el miembro posterior de un individuo cuya longitud corporal habría alcanzado los 5 metros. En ambos casos la preservación es excelente (ambos están incluidos en nódulos calcáreos postdepositacionales) y permite explorar aspectos anatómicos pobremente conocidos de estas formas. El cráneo de D. andiniensis, además de los huesos craneanos, ha preservado los moldes naturales de las cavidades del hocico y de las órbitas. Estos moldes revelan la misma organización estructural del sistema paranasal reportada previamente en Cricosaurus araucanensis (Gasparini y Dellapé). En el segundo caso, la calidad inusual de la preservación permite explorar la anatomía del miembro posterior de un metriorrínquido, y representa uno de los pocos casos a nivel mundial en el que dicho miembro se ha recuperado con sus elementos articulados.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/868http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5588spaXXVI Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebradosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5588instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:23.058RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina) |
title |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina) |
spellingShingle |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina) Fernández, Marta S. Ciencias Exactas y Naturales Reptiles Marinos Titonianos Mallín Quemado Jurásico Superior Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina) |
title_full |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina) |
title_fullStr |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina) |
title_sort |
Reptiles marinos titonianos (Jurásico Superior) recuperados en Mallín Quemado (Fm. Vaca Muerta, área Sierra de la Vaca Muerta, Neuquén, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Marta S. Garrido, Alberto Carlos Hiriart, Luciana Herrera, Yanina Talevi, Marianella |
author |
Fernández, Marta S. |
author_facet |
Fernández, Marta S. Garrido, Alberto Carlos Hiriart, Luciana Herrera, Yanina Talevi, Marianella |
author_role |
author |
author2 |
Garrido, Alberto Carlos Hiriart, Luciana Herrera, Yanina Talevi, Marianella |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Reptiles Marinos Titonianos Mallín Quemado Jurásico Superior Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Reptiles Marinos Titonianos Mallín Quemado Jurásico Superior Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Marta. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina. Fil: Garrido, Alberto. Museo Provincial de Ciencias Naturales "Prof. Dr. Juan A. Olsacher"; Argentina. Fil: Hiriart, Luciana. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina. Fil: Herrera, Yanina. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina. Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. En las últimas décadas, la prospección paleontológica en niveles titonianos (Jurásico Superior) de la Fm. Vaca Muerta aflorante en varias localidades de la Cuenca Neuquina (Argentina) dio como resultado una rica colección de reptiles marinos. Entre las principales localidades fosilíferas se encuentran Cerro Lotena, Los Catutos y Pampa Tril. A esta lista debe sumarse una cuarta localidad, Mallín Quemado, en la cual no se habían reportado, hasta el presente, reptiles marinos. Trabajos de campo efectuados en 2008-2011, resultaron en la identificación de ictiosaurios y crocodiliformes metriorrínquidos, recuperados del miembro inferior y base del miembro superior de dicha unidad. Entre los restos encontrados se destacan dos ejemplares de metriorrínquidos de gran tamaño: un cráneo asignable a Dakosaurus andiniensis Vignaud y Gasparini, y otro ejemplar representado por el miembro posterior de un individuo cuya longitud corporal habría alcanzado los 5 metros. En ambos casos la preservación es excelente (ambos están incluidos en nódulos calcáreos postdepositacionales) y permite explorar aspectos anatómicos pobremente conocidos de estas formas. El cráneo de D. andiniensis, además de los huesos craneanos, ha preservado los moldes naturales de las cavidades del hocico y de las órbitas. Estos moldes revelan la misma organización estructural del sistema paranasal reportada previamente en Cricosaurus araucanensis (Gasparini y Dellapé). En el segundo caso, la calidad inusual de la preservación permite explorar la anatomía del miembro posterior de un metriorrínquido, y representa uno de los pocos casos a nivel mundial en el que dicho miembro se ha recuperado con sus elementos articulados. |
description |
Fil: Fernández, Marta. División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata; Argentina. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/868 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5588 |
url |
http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/868 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXVI Jornadas Argentinas de Paleontología Vertebrados |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621621426388992 |
score |
12.559606 |