Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial

Autores
Fernández, María Soledad; Zambianchi, Valeria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Fernández, María Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Zambianchi, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
A partir del eje “Universidad y Territorio: políticas y prácticas de articulación investigación y extensión y transferencia”, nos interesa dar a conocer el trabajo que realizamos en el Proyecto de Trabajo Social (PTS) de la Universidad Nacional de Río Negro, de la sede Andina llamado “Universidad y Discapacidad, ¿una relación posible?” que funciona desde 2019. Este PTS tiene la finalidad de producir material accesible ya sea para la misma universidad como para instituciones de la sociedad civil y parte de concebir la producción en territorio como modo de ampliar los derechos de las personas con discapacidad (en tanto acceso a la educación); así como también de habilitar a formaciones complementarias a nuestros estudiantes. La propuesta que articula este Proyecto es profundizar en los saberes en torno a la producción de material accesible articulando los conocimientos que se vienen construyendo al interior de la Universidad para el resto de la comunidad. Desde este punto es que, tal como se estipula en todo PTS, buscamos ahondar en la vinculación de la universidad con otras instituciones educativas y de la sociedad civil. Asimismo, y teniendo presente la constante preocupación por la UNRN en el ingreso y permanencia de estudiantes es que definimos trabajar con escuelas de educación media, especialmente, con los últimos años, con el objetivo de afianzar ese puente que significa el último año de la secundaria en vistas del primer año universitario. En este sentido, seleccionamos a la Escuela Especial 19 que trabaja con materiales adaptados para sus estudiantes con discapacidad sensorial, específicamente para estudiantes ciegos o con baja visión.
Materia
Humanidades
Discapacidad
Accesibilidad
Territorio
Trayectorias Educativas
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7518

id RIDUNRN_ab576b30b3dff471da91d842704fa62e
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7518
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especialFernández, María SoledadZambianchi, ValeriaHumanidadesDiscapacidadAccesibilidadTerritorioTrayectorias EducativasHumanidadesFil: Fernández, María Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Zambianchi, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.A partir del eje “Universidad y Territorio: políticas y prácticas de articulación investigación y extensión y transferencia”, nos interesa dar a conocer el trabajo que realizamos en el Proyecto de Trabajo Social (PTS) de la Universidad Nacional de Río Negro, de la sede Andina llamado “Universidad y Discapacidad, ¿una relación posible?” que funciona desde 2019. Este PTS tiene la finalidad de producir material accesible ya sea para la misma universidad como para instituciones de la sociedad civil y parte de concebir la producción en territorio como modo de ampliar los derechos de las personas con discapacidad (en tanto acceso a la educación); así como también de habilitar a formaciones complementarias a nuestros estudiantes. La propuesta que articula este Proyecto es profundizar en los saberes en torno a la producción de material accesible articulando los conocimientos que se vienen construyendo al interior de la Universidad para el resto de la comunidad. Desde este punto es que, tal como se estipula en todo PTS, buscamos ahondar en la vinculación de la universidad con otras instituciones educativas y de la sociedad civil. Asimismo, y teniendo presente la constante preocupación por la UNRN en el ingreso y permanencia de estudiantes es que definimos trabajar con escuelas de educación media, especialmente, con los últimos años, con el objetivo de afianzar ese puente que significa el último año de la secundaria en vistas del primer año universitario. En este sentido, seleccionamos a la Escuela Especial 19 que trabaja con materiales adaptados para sus estudiantes con discapacidad sensorial, específicamente para estudiantes ciegos o con baja visión.2021-07-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=LtgKfJv6UG8http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7518spahttps://videoencontexto.com/2021/07/eje-2-mesa-c-universidad-y-territorio-politicas-y-practicas-de-articulacion/XI Jornadas Nacionales y II Jornadas Internacionales. Universidad y discapacidad "Accesibilidad en la Educación Superior y derechos de las personas con discapacidad"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:22Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7518instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:23.189RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial
title Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial
spellingShingle Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial
Fernández, María Soledad
Humanidades
Discapacidad
Accesibilidad
Territorio
Trayectorias Educativas
Humanidades
title_short Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial
title_full Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial
title_fullStr Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial
title_full_unstemmed Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial
title_sort Los aportes de un "proyecto de trabajo social" de la univesidad y su apertura a la comunidad educativa de educación especial
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Soledad
Zambianchi, Valeria
author Fernández, María Soledad
author_facet Fernández, María Soledad
Zambianchi, Valeria
author_role author
author2 Zambianchi, Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Discapacidad
Accesibilidad
Territorio
Trayectorias Educativas
Humanidades
topic Humanidades
Discapacidad
Accesibilidad
Territorio
Trayectorias Educativas
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, María Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Zambianchi, Valeria. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
A partir del eje “Universidad y Territorio: políticas y prácticas de articulación investigación y extensión y transferencia”, nos interesa dar a conocer el trabajo que realizamos en el Proyecto de Trabajo Social (PTS) de la Universidad Nacional de Río Negro, de la sede Andina llamado “Universidad y Discapacidad, ¿una relación posible?” que funciona desde 2019. Este PTS tiene la finalidad de producir material accesible ya sea para la misma universidad como para instituciones de la sociedad civil y parte de concebir la producción en territorio como modo de ampliar los derechos de las personas con discapacidad (en tanto acceso a la educación); así como también de habilitar a formaciones complementarias a nuestros estudiantes. La propuesta que articula este Proyecto es profundizar en los saberes en torno a la producción de material accesible articulando los conocimientos que se vienen construyendo al interior de la Universidad para el resto de la comunidad. Desde este punto es que, tal como se estipula en todo PTS, buscamos ahondar en la vinculación de la universidad con otras instituciones educativas y de la sociedad civil. Asimismo, y teniendo presente la constante preocupación por la UNRN en el ingreso y permanencia de estudiantes es que definimos trabajar con escuelas de educación media, especialmente, con los últimos años, con el objetivo de afianzar ese puente que significa el último año de la secundaria en vistas del primer año universitario. En este sentido, seleccionamos a la Escuela Especial 19 que trabaja con materiales adaptados para sus estudiantes con discapacidad sensorial, específicamente para estudiantes ciegos o con baja visión.
description Fil: Fernández, María Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.youtube.com/watch?v=LtgKfJv6UG8
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7518
url https://www.youtube.com/watch?v=LtgKfJv6UG8
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://videoencontexto.com/2021/07/eje-2-mesa-c-universidad-y-territorio-politicas-y-practicas-de-articulacion/
XI Jornadas Nacionales y II Jornadas Internacionales. Universidad y discapacidad "Accesibilidad en la Educación Superior y derechos de las personas con discapacidad"
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621621505032192
score 12.559606